La apropiación social de la ciencia y la tecnología como eslogan: un análisis del caso colombiano

Autores/as

  • Jorge Escobar Instituto Tecnológico Metropolitano

Palabras clave:

popularización de la ciencia, apropiación social del conocimiento, percepción pública de la ciencia, política científica

Resumen

El diseño de la política de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el mundo entero ha estado dominado desde mediados del siglo XX por diferentes procesos emprendidos desde organismos internacionales como OCDE, UNESCO y otros. Godin ha sugerido que estos procesos se han orientado por marcos conceptuales que funcionan como narrativas que permiten justificar diversas acciones políticas y económicas en ciencia y tecnología. Esto se hace a partir de la popularización de términos como “alta tecnología” (high-tech), “globalización”, “nueva economía”, “economía/sociedad de la información”, “economía/ sociedad del conocimiento” y “sistemas nacionales de innovación”, entre otros. Tales términos operan como buzzwords o eslóganes que ayudan a respaldar e impulsar agendas políticas y económicas concretas en el diseño de la política CTI de diversos países a nivel mundial. El principal planteamiento en este artículo es que el tratamiento de buzzwords o eslóganes se ajusta también a uno de los términos más populares de la política CTI iberoamericana en las dos últimas décadas, a saber: “apropiación social de la ciencia y la tecnología” (ASCyT). Para defender este planteamiento, este artículo se enfoca en el análisis del caso colombiano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Escobar, Instituto Tecnológico Metropolitano

Miembro del grupo de investigación CTS+i (Ciencia, Tecnología y Sociedad más innovación) del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Colombia.

Citas

AGUIRRE GUZMÁN, J. P. (2005): La percepción que tienen los colombianos sobre la ciencia y la tecnología, Bogotá, Colciencias.

AGUIRRE GUZMÁN, J. P. (2014): “Desde Colciencias. De la percepción a la apropiación social del conocimiento”, en S. Daza-Caicedo y M. Lozano-Borda (eds.): Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, pp. 279-293.

ALCÍBAR, M. (2015): “Comunicación pública de la ciencia y la tecnología: una aproximación crítica a su historia conceptual”, Arbor, vol. 191, n°773, pp. 1-13.

ARBOLEDA, T., DAZA, S. FALLA, S., TAFUR, M., PAPAGAYO, D., MORENO, P. y MALDONADO, O. (2014): “Proyecto diseño de batería de indicadores de apropiación social de la CyT para Maloka: resultados preliminares a 11/2014”. Disponible en: http://ciencia.convenioandresbello.org/wp-content/docs/VI_REUNION_ASCTI_2014/03/TANIA_ARBOLEDA_ProyIndic_ASCyT_MK.pdf. Consultado el 15 de febrero de 2016.

ARBOLEDA CASTRILLÓN, T. y DAZA-CAICEDO, S. (2016): “Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de ‘gestión’. Una reflexión desde el caso colombiano”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 81-95.

AUBAD, R., ESCOBAR, J. y ROJAS, A. (2005): “De la percepción a la apropiación social de la ciencia y la tecnología”, en J. P. Aguirre Guzmán (ed.): La percepción que tienen los colombianos sobre la ciencia y la tecnología, Bogotá: Colciencias, pp. 49-67.

CALVO HERNANDO, M. (1999): El nuevo periodismo de la ciencia, Quito, CIESPAL.

CANGUILHEM, G. (1961): “Nécessité de la diffusion scientifique”, Revue de l’enseignement supérieur, vol. 3, pp. 5-15.

CHINGATÉ-HERNÁNDEZ, N. y MOLANO, A. (2016). “Recomendaciones a la política y a la estrategia de Apropiación Social de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTI) en Colombia. Una mirada desde el V Foro Nacional ASCTI”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 43-56.

COLCIENCIAS (2005): Política de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, Bogotá.

COLCIENCIAS (2010): Estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, Bogotá.

COLCIENCIAS y DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2006): Plan nacional de desarrollo científico, tecnológico y de innovación, 2007-2016, Bogotá.

COOTER, R. y PUMFREY, S. (1994): “Separate spheres and public places:

Reflections on the history of science popularization and science in popular culture”, History of Science, vol. 32, pp. 237-267.

DAGOGNET, F. (1993): “Histoire et principes de la vulgarisation”, en L. Sfez (ed.): Dictionnaire critique de la communication, vol. 2, París, PUF, pp. 1429-1443.

DAZA, S. y ARBOLEDA, T. (2007): “Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento?”, Signo y Pensamiento, vol. 26, n° 50, pp. 100-125.

DAZA, S., ARBOLEDA, T., RIVERA, Á., BUCHELI, V. y ALZATE, J. F. (2006): Evaluación de las actividades de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología colombiano. 1990-2004, Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.

DAZA-CAICEDO, S. y LOZANO-BORDA, M. (2013): “Actividades hacia ‘otros públicos’: Entre la difusión, la apropiación y la gobernanza de la ciencia y la tecnología”, en M. Salazar (ed.): Colciencias cuarenta años: entre la legitimidad, la normatividad y la práctica, Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, pp. 280-353.

DAZA-CAICEDO, S. y LOZANO-BORDA, M. (2014): Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.

DAZA-CAICEDO, S., LOZANO-BORDA, M. y BUENO CASTELLANOS, E. (2014): “Descripción de resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología”, en S. Daza-Caicedo y M. Lozano-Borda (eds.), Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia. Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, pp. 21-224.

ERAZO PESÁNTEZ, M. (2007): Comunicación, divulgación y periodismo de la ciencia. Una necesidad imprescindible para Iberoamérica, Quito, Planeta.

ESCOBAR ORTIZ, J. M. (2017): "Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia", Análisis Política, vol. 30, n° 91, pp. 146-163.

FALLA, S., ARBOLEDA CASTRILLÓN, T., DAZA-CAICEDO, S., TAFUR-SEQUERA, M., MALDONADO, O., MORENO, P. y PAPAGAYO, D. (2015): “Apropiación social de la ciencia y la tecnología, retos para el campo de la comunicación”, FELAFACS 2015: Convergencias comunicativas, mutaciones de la cultura y del poder, Medellín, Universidad de Antioquia, FELAFACS, AFACOM, pp. 473-484.

FALLA, M., HERMELIN, D. y AGUIRRE, C. (2016): “Conectar comunidades para construir sentidos sociales en torno al conocimiento”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 57-68.

FRANCO AVELLANEDA, M. (2016): “Trasferencia e intercambio: cuando el rio suena… Reflexiones para pensar el rumbo de la política de apropiación del conocimiento en Colombia”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 69-79.

GARCÍA CRUZ, J. C. (2016): “La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTEI) a través de las redes socioculturales de innovación. Un análisis de las prácticas epistémicas en Mondragón Corporación Cooperativa”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 129-144.

GODIN, B. (2009): The making of science, technology and innovation policy: Conceptual frameworks as narratives, 1945-2005, Montreal, Centre Urbanisation Culture Société.

GUERRA DE MESA, M. (2005): “Prólogo”, en J. P. Aguirre Guzmán (ed.): La percepción que tienen los colombianos sobre la ciencia y la tecnología, Bogotá, Colciencias, pp. 9-12.

JEANNERET, Y. (1999): “Vulgarisation”, en D. Lecourt (ed.): Dictionnaire d’histoire et philosophie des sciences, París, PUF.

LEHMKUHL, M. (2012): “The recent public understanding of science movement in Germany”, en B. Schiele, M. Claessens y S. Shi (eds.): Science communication in the world: Practices, theories and trends, Springer Science & Business Media, pp. 125-138.

LEWENSTEIN, B. V. (2010): “Models of public understanding: The politics of public engagement”, ArtefaCToS, vol. 3, n° 1, pp. 13-29.

LOZANO, M. (2005): Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología: Panorámica desde los países del Convenio Andrés Bello, Bogotá, Convenio Andrés Bello.

LOZANO, M. (2016): “Presentación”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 9-11.

LOZANO, M., MENDOZA-TORAYA, M., ROCHA, F. y WELTER, Z. (2016): “La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI): políticas y prácticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 25-40.

LOZANO-BORDA, M. y PÉREZ-BUSTOS, T. (2012): “La apropiación social de la ciencia y la tecnología en la literatura iberoamericana. Una revisión entre 2000-2010”, Redes, vol. 18, n° 35, pp. 45-74.

LOZANO-BORDA, M., PÉREZ-BUSTOS, T. y ROATTA-ACEVEDO, C. (2012):

“Deconstruyendo el modelo deficitario de la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia: el caso de la cartilla ‘Las Maticas de mi Huerta’”, Educar em Revista, vol. 44, pp. 93-109.

MÁRQUEZ VALDERRAMA, J. (2013): “¿Vulgarización vs. degradación? Un análisis en perspectiva histórica”, en E. Domínguez Gómez, J. A. Echeverry Mejía y M. Castaño Grajales (eds.): Apropiación social del conocimiento: El papel de la comunicación, Medellín, Universidad de Antioquia, pp. 183-201.

MORENO, P., TAFUR-SEQUERA, M., ARBOLEDA, T., DAZA, S., FALLA, S.,

PAPAGAYO, D. y MALDONADO, O. (2015): “¿Cómo medir el impacto de nuestras estrategias? Construcción de Indicadores de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología (ASCyT) para Maloka”, Congreso RedPop 2015: Arte, tecnología y ciencia: Nuevas maneras de conocer, Medellín, Parque Explora, RedPop, pp. 1176-1183.

NUPIA MARTÍNEZ, C. M. (2014): La política científica y tecnológica en Colombia, 1968-1991: Transferencia y aprendizaje a partir de modelos internacionales, Medellín, Universidad de Antioquia.

POLINO, C. y CORTASSA, C. (2016): “Discursos y prácticas de promoción de cultura científica en las políticas públicas de Iberoamérica”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 13-24.

POSADA, E., HOYOS, N., PANTOJA, A., CARVAJAL, C. y MARÍN, M. (1995): “Apropiación social de la ciencia y la tecnología”, en E. Posada y R. Llinás (eds.): Informes de Comisionados III: Ciencia y educación para el desarrollo. Tomo 4, Bogotá, Colciencias, pp. 9-224.

RAICHVARG, D. (2008): “La vulgarización de las ciencias, espacio de crítica del cientificismo”, Revista Tecno-Lógicas, vol. 20, pp. 179-203.

RAICHVARG, D. (2013): “Principios de la divulgación de las ciencias”, en E. Domínguez Gómez, J. A. Echeverry Mejía y M. Castaño Grajales (eds.): Apropiación social del conocimiento: El papel de la comunicación, Medellín, Universidad de Antioquia, pp. 9-27.

RODRÍGUEZ, D. R. (2016): “Experiencias en apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. V Foro Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 145-150.

RODRÍGUEZ, I, SLETTO, B., LEAL, A., BILBAO, B. y SÁNCHEZ-ROSE, I. (2016): “A propósito del fuego: diálogo de saberes y justicia cognitiva en territorios indígenas culturalmente frágiles”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 97-118.

RUEDA ROMERO, X. A. (2016): “La comunicación de la ciencia y la tecnología como herramienta dialógica para la Apropiación Social de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTeI) en comunidad Mixe, México”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 119-128.

SILVA, J. A. (2012): “A vulgar Recreation”, Journal of History of Science and Technology, vol. 6, pp. 15-32.

Descargas

Publicado

2018-06-27

Cómo citar

Escobar, J. (2018). La apropiación social de la ciencia y la tecnología como eslogan: un análisis del caso colombiano. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 13(38). Retrieved from https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/65

Número

Sección

Artículos