Ciencia, tecnología y energías renovables: una aproximación a sus concepciones y contradicciones

Autores/as

  • Raúl Alberto López Meraz Universidad Veracruzana
  • Óscar Fernando López Meraz Universidad Veracruzana

Palabras clave:

conflictos sociales, eficiencia, modernidad, sostenibilidad energética, tecnociencia

Resumen

El artículo hace un breve recorrido histórico de las concepciones de ciencia, tecnología, macrociencia y tecnociencia para ubicar en cuál de ellas se encuentra la generación de energía por medios alternos. Además, muestra las formas de concebir el binomio ciencia-tecnología y su participación en las sociedades para presentar cómo la introducción de las energías renovables en los sistemas eléctricos mundiales intenta contribuir a la solución del incremento de la demanda energética. Sin embargo, aquí no sólo se cuestionan los supuestos beneficios ambientales, considerablemente mayores respecto a las tecnologías convencionales, sino que se reflexiona sobre la “bondad” de la ciencia y los riesgos no valorados por los diseñadores de los artefactos y por quien decide su aplicación en los grupos sociales. Por último, a partir de un caso mexicano, se analizan dos aspectos relevantes y poco considerados que pueden afectar con diferente intensidad a las sociedades donde estas formas de producción energética se implementan: el ciclo de vida de sistemas fotovoltaicos y aerogeneradores, y las repercusiones en el territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raúl Alberto López Meraz, Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Veracruzana, México.

Óscar Fernando López Meraz, Universidad Veracruzana

Facultad de Historia, Universidad Veracruzana, México.

Citas

APODACA, J. (2012): El negocio de la energía eólica en México. Disponible en: http://energia.org.mx/el-negocio-de-la-energia-eolica-en-mexico-por-jose-luis-apodaca/. Consultado el 18 de octubre de 2018.

AVILÉS, O. (2010): “Conflictos territoriales y perspectivas de desarrollo de la energía eólica en el istmo de Tehuantepec”, Revista Mexicana de Opinión Pública, nº 9, pp. 67-79.

BOURG, D. y SCHLEGEL, J. L. (2004): Anticiparse a los riesgos, Barcelona, Ariel.

BRITISH ASSOCIATION (1942): El Adelanto de la Ciencia en Relación con el Progreso Mundial, Buenos Aires, El Progreso de la Ciencia.

BRUNDTLAND, G. H. (1987): Our common future, World Commission on Environment and Development, ONU.

CAMPILLO, A. (2010): “Filosofía y Ecología, Curso de actualización científica Ciencia, Tecnología y Sociedad”, Departamento de Filosofía, Universidad de Murcia.

CASTILLO, E. (2012): “Problemática en torno a la construcción de parques eólicos en el istmo de Tehuntepec”, Revista Desarrollo Local Sostenible, vol. 4, nº 12, pp. 1-14.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DÍALOGO CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2013): La energía eólica en México. Una perspectiva social sobre el valor de la tierra. Disponible en: https://consultaindigenajuchitan.files.wordpress.com/2015/01/eolico.pdf. Consultado el 20 de octubre de 2018.

CHÁVARRO, L. A. (2004): “El debate sobre el determinismo tecnológico: de impacto a influencia mutua”, Sistemas & Telemática, vol. 2, nº 4, pp. 121-144.

CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (2001): “Análisis de ciclo de vida (ACV)”, Seminario sobre perspectivas del sector industrial en los mercados verdes: una oportunidad para la industria nacional, Medellín.

COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO (2018): La función de la ciencia, la tecnología y la innovación en el aumento considerable de la proporción de energía renovable para el año 2030, Consejo Económico y Social, ONU.

CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL (2011): Carencia en el acceso a los servicios básicos en la vivienda. Disponible en: http://www.coneval.gob.mx/rw/ resource/coneval/med_pobreza/Servicios_basicos_de_la_vivienda_Censo_2010/Carencia_servicios_basicos_vivienda_2010. pdf. Consultado el 10 de abril de 2018.

CREYTS, J., DERKACH, A., NYQUIST, S., OSTROWSKI, K. y STEPHENSON, J. (2007): Reducing U.S. Greenhouse Gas Emissions: How Much

at What Cost?, Nueva York, McKinsey & Company.

DE LA VEGA, S., ROMO, R. y GONZÁLEZ, A. (2011): Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/ CONAPO/Indices_de_Marginacion. Consultado el 15 de marzo de 2018.

DE SOLLA PRICE, D. (1986): Little science, big science… and beyond, Nueva York, Columbia University Press.

DURÁN, O. (2011): “El diseño industrial y el cambio tecnológico-Apuntes desde estudios CTS”, Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, vol. 11, nº 22, pp. 97-114.

ENGUITA, O. (2012): “Análisis del ciclo de vida para el desarrollo de las reglas de categoria de producto de sistemas fotovoltaicos para la edificación”, Proyecto final de maestría, Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático Escuela Superior de Comerç Internacional (ESCi), Universistat Pompeu Fabra.

ESTRADA, C. (2013): “Transición energética, energías renovables y energía solar de potencia”, Revista Mexicana de Física, vol. 59, nº 2, pp. 75-84.

FOUQUET, R. (2009): “A brief history of energy”, en J. Evans y L. C. Hunt (eds.): International Handbook of the Economics of Energy, Cheltenham y Northampton, Edward Elgar Publishing, pp. 1-19.

FTHENAKIS, V. M. y KIM, H. C. (2010): “Photovoltaics: Life-cycle analyses”, Solar Energy, vol. 85, nº 8, pp. 1609-1628.

FUKUYAMA, F. (1989): “The End of History?”, The National Interest, nº 16, pp. 3-18.

GERBINET, S., BELDOOM, S. y LÉONARD, A. (2014): “Life Cycle Analysis (LCA) of photovoltaics panels: A review”, Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 38, pp. 747-753.

GONZÁLEZ, M. (2008): “Modernización ecológica y activismo medioambiental: el caso de la energía eólica en España”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, vol. 4, nº 11, pp. 95-113.

GRAY, J. (2014): La comisión para la inmortalización: la ciencia y la extraña cruzada para burlar a la muerte, Madrid, Sexto Piso.

GREEN, M. A., EMERY, K., HISHIKAWA, Y., WARTA, W., DUNLOP, E. D., LEVI, D. H. y HO-BAILLIE, A. W. Y. (2016): “Solar cell efficiency tables (version 49)”, Progress in Photovoltaics: Research and Applications, vol. 25, nº 1, pp. 3-13.

HARTOG, F. (2007): Regímenes de historiocidad: Presentismo y Experiencias del tiempo, Ciudad de México, Universidad Iberoamericana.

HEILBRONER, R. (1967): “Do machines make history?”, Technology and Culture, vol. 8, nº 3, pp. 335-345.

HERNÁNDEZ, L., BALADRÓN, C., AGUIAR, J., CALAVIA, L., CARRO, B., SÁNCHEZ-ESGUEVILLAS, A., PÉREZ, F. y LLORET, J. (2014). “Artificial neural network for short-term load forecasting in distribution systems”, Energies, vol. 7, pp. 1576-1598.

HUGHES, T. (2004): Human-built world. How to think about technology and culture, Chicago, The University of Chicago Press.

IGGERS, G. (2012): La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica.

INTERNATIONAL ENERGY AGENCY (2009): Methodology Guidelines on Life Cycle Assessment of Photovoltaic Electricity, Uster, Rolf Frischknecht, ESU-services Ltd.

JUÁREZ, S. y LEÓN, G. (2014): “Energía eólica en el istmo de Tehuantepec: desarrollo, actores y oposición social”, Revista Problemas del Desarrollo, vol. 45, nº 178, pp. 139-162.

LÓPEZ, R. (2009): “Propuesta de aplicación de la energía fotovoltaica en el edificio del colegio preparatorio de Xalapa”, tesis de especialidad, Universidad Veracruzana.

MARTÍN, M. y GONZÁLEZ, J.C. (2002): “Reflexiones sobre la educación tecnológica desde el enfoque CTS”, Revista Iberoamericana de Educación, nº 28, pp. 17-59.

MARTÍNEZ DE BASCARÁN, G. (2002): “Medio Ambiente: futuro y pasado”, Ingeniería Química, vol. 387, pp. 181-186.

MARTÍNEZ, E. (2017): “Análisis del ciclo de vida de una planta solar fotovoltaica en México”, tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México.

MATOS, K., QUISPE TRINIDAD, I. y ROLDAN, S. (2012): “Análisis de ciclo de vida de las energías renovables en el sector rural peruano”, III Congresso Brasileiro em Gestão do Ciclo de Vida de Produtos e Serviços, pp. 36-40.

MOCARQUER, S., BARROSO, L. A., RUDNICK, H., BEZERRA B. y PEREIRA, M. V. (2009). “Balance of power”, IEEE Power and Energy Magazine, vol. 7, nº 5, pp. 26-35.

MURTHY, N. y BOJANCZYK, K. (2013): "Linkages in energy policy and technology: grid-scale renewables integration at high penetration levels requires sustained and corrective policy support", IEEE Power & Energy Society General Meeting, pp. 1-5.

NAHMAD, S. (2011): “El impacto social del uso del recurso eólico. Informe final para el consejo oaxaqueño de ciencia y tecnología”, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Pacífico Sur.

NELKIN, D. (1984): “Science and technology policy and the democratic process”, en J. C. Petersen (ed.): Citizen participation in science policy, Amherst, University of Massachusetts Press, pp. 18-39.

NIETO, M. (1995): “Poder y conocimiento: nuevas tendencias en historiografía de la ciencia”, Historia Crítica, vol. 10, pp. 3-13.

NISBET, R. (1980): History of the idea of progress, Nueva York, Basic Books.

OCERANSKY, S. (2009): “Wind conflicts in the Isthmus of Tehuantepec. The role of ownership and decision-making models in indigenous resistance to wind projects in southern Mexico”, The Commoner, nº 13, pp. 203-222.

OLIVÉ, L. (2012): El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y de la tecnología, México DF, UNAM.

ORTIZ, Y. (2015): Análisis de ciclo de vida de la generación eléctrica. Aplicación para una central eólica y una central solar fotovoltaiva, tesis, Universidad de Cuenca.

PRADA, A., VÁZQUEZ, M. y SOLIÑO, M. (2007): “Percepción social sobre generación de electricidad con fuentes de energía renovables en Galicia”, Revista Gallega de Economía, vol. 16, nº 1, pp. 1-20.

RAMÍREZ, V. y ANTERO, J. (2014): “Evolución de las teorías de explotación de recursos naturales: hacia la creación de una nueva ética mundial”, Luna Azul, nº 39, pp. 291-313.

REGUEIRO, R. M. (2011): El negocio eólico. La realidad del empleo, promotores y terrenos eólicos, Madrid, Libros de la Catarata.

REN21 (2010): Renewables 2010 Global Status Report, París, REN21Secretariat.

REN21 (2011): Renewables 2011 Global Status Report, París, REN21Secretariat.

REYES, I. (2017): “Yucatán ante un nuevo horizonte: Urgencia de conocimiento científico en el proceso local de la transición energética”, Desde el Herbario CICY, pp. 118-125.

ROMERO, J. (2010): “El estudio del determinismo tecnológico en la opinión pública: aportaciones teóricas, génesis y agentes”, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

RUDNICK, H., BARROSO, L. A., SKERK, C. y BLANCO, A. (2005): “South American reform lessons - twenty years of restructuring and reform in Argentina, Brazil, and Chile”, IEEE Power and Energy Magazine, vol. 3, pp. 49-59.

RUEDA, J. (2007): “La tecnología en la sociedad del siglo XXI: Albores de una nueva revolución industrial”, Aposta revista de ciencias sociales, nº 3, pp. 1-28.

SECRETARÍA DE ENERGÍA (2012): Prospectiva del sector eléctrico 2012–2026. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/62958/Prospectiva_del_Sector_El_ctrico_2012-2026.pdf. Consultado el 10 de marzo del 2019.

TUDELA, M. y MOLINA, J. (2006): “La percepción social de las energías renovables a través de una encuesta de opinión. Un caso práctico en localidades del noroeste murciano”, Papeles de Geografía, nº 44, pp. 141-152.

UNESCO (2015): Informe de la UNESCO sobre la ciencia, París.

VOVOS, P., KIPRAKIS, A., WALLACE, A. y HARRISON, G. (2007): “Centralized and Distributed Voltage Control: Impact on Distributed Generation Penetration”, IEEE Transactions on Power Systems, vol. 22, nº 1, pp. 476–483.

WACKERNAGEL, M., SCHULZ, N., DEUMLING, D., CALLEJAS, A., JENKINS, M., KAPOS, V., MONFREDA, C., LOH, J., MYERS, N., NORGAARD, R. B. y RANDERS, J. (2002): “Tracking the ecological overshoot of the human economy”, Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 99, nº 14, pp. 9266-9271.

WEINBERG, A. M. (1961): “Impact of large-scale science on the United States”, Science, vol. 134, nº 3473, pp. 161-164.

Descargas

Publicado

2020-10-26

Cómo citar

López Meraz, R. A., & López Meraz, Óscar F. (2020). Ciencia, tecnología y energías renovables: una aproximación a sus concepciones y contradicciones. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 15(45). Retrieved from https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/175

Número

Sección

Artículos