La biotecnología y los medios de comunicación en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1029

Palabras clave:

biotecnología, actitudes públicas, cultura científica, agenda mediática

Resumen

En general, los españoles muestran actitudes más optimistas y favorables a la biotecnología que la media de los ciudadanos europeos, aunque cuando se trata de aplicaciones específicas, sus actitudes son de mayor desconfianza y desconcierto. En todo caso, el nivel de información y de implicación de los españoles en el debate público sobre temas científicos y tecnológicos ha sido tradicionalmente escaso. Sin embargo, analizando la presencia de la biotecnología en los archivos electrónicos de dos periódicos nacionales (El Mundo y El País) y de la agencia estatal de noticias EFE en los últimos ocho años, comprobamos que muchas de las aplicaciones biotecnológicas más relevantes no han pasado inadvertidas en la agenda mediática. La presencia de la biotecnología en los medios se ha triplicado en ocho años y actualmente es un área de interés informativo diario. Esto nos permite suponer que se está produciendo un proceso de maduración profunda de la cultura biotecnológica de los españoles, lo que probablemente conducirá a una mayor polarización de sus opiniones y actitudes sobre temas biotecnológicos sometidos a debate.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Quintanilla , Universidad de Salamanca

Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología.

Citas

AIBAR, A. (2003): “La comprensión pública de la ciencia y la tecnología”, en A. Aibar y M. A Quintanilla, Cultura Tecnológica, Barcelona, Horsori-ICE-Universidad de Barcelona, pp.127-46.

BORRILLO, D. [comp.] (1996): Genes en el estrado: límites jurídicos e implicaciones sociales del desarrollo de la genética humana, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

GASKELL, G.; ALLUN, N. y STARES, S. (2003): “Europeans and Biotechnology in 2002”, Eurobarometer 58.0, European Commission.

GENOMA ESPAÑA (2004): Avance del Estudio Estratégico de la Biotecnología en España: descripción e Indicadores, Madrid.

HUMANES, M. L. et al. (2001): “La información sobre ciencia y tecnología en la prensa española. Un análisis de contenido de los diarios El País y El Mundo”, ponencia en el I Congreso Ibérico de Comunicación: la sociedad de la comunicación en el siglo XXI, Málaga, Mayo.

LUJAN, J. L. y TODT, O. (2000): “Perceptions, attitudes and ethical valuations: the ambivalence of the public image of Byotechnology in Spain”, Pulic Understanding of science, 9, pp. 383-392.

MILLER, J. D.; PARDO, R. y NIWA, F. (2000): Public perceptions of science and technology. A comparative study of European Union, the United States, Japan and Canada, Madrid, Fundación BBV.

MORENO, C. (2001): “La Biotecnología en la prensa diaria (1988-1998): Análisis y Tendencias”, Tesis, Universidad Complutense.

MORENO, C. (2004): “Medios de comunicación e información científica”, Sistema, 179-180, Marzo, Fundación Sistema.

MORENO, L. (1996): “La Opinión pública y los avances en genética”, en Daniel Borrillo (comp.), Genes en el estrado: límites jurídicos e implicaciones sociales del desarrollo de la genética humana, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

MUÑOZ, E. (1998): “La complejidad de la biotecnología y la percepción pública: una inevitable relación”, Quark, 12, pp. 14-18.

MUÑOZ, E. (2002a): “La cultura científica, la percepción pública y el caso de la biotecnología”, ponencia presentada en el Seminario La cultura científica en la sociedad de la información, Oviedo, Mayo.

MUÑOZ, E. (2002b): “Percepción Pública y Biotecnología. Patrón de conflicto entre información, conocimiento e interés”, en E. Ibáñez, Plantas transgénicas: de la ciencia al derecho, Granada, pp. 111-139.

PLAZA, M. (2004): “Análisis de contenido sobre el tratamiento de las aplicaciones biotecnológicas en la prensa española”, Sistema, 179-180, Marzo, Fundación Sistema.

QUINTANILLA, M. A. (2003): “Cultura tecnológica”, en Aibar, A. y Quintanilla, M.A., Cultura tecnológica. Estudios de ciencia, tecnología y sociedad, Barcelona, Horsori-ICE -Universidad de Barcelona.

Descargas

Publicado

2005-01-30

Cómo citar

Escribano, M., & Quintanilla , M. Ángel. (2005). La biotecnología y los medios de comunicación en España. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 2(4), 21–39. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1029

Número

Sección

Artículos