Capas de Naturaleza y naturalezas en la formación médica. Univocidades y multiplicidades en la relación de la medicina con la biología, la clínica y el sexo
Palabras clave:
naturaleza, medicina, sexo, clínicaResumen
En este artículo se aborda el modo en el que opera la noción de naturaleza en la formación de médicos y médicas en la carrera de medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se propone pensar tal proceso en dos capas semiótico-materiales: la primera asociada a una definición de Naturaleza objetiva, fija, regular; la segunda, ligada a la idea de naturalezas contingentes y parciales. Se propone tal separación a fines analíticos, pero se afirma que ambas capas operan de modo yuxtapuesto. Tanto la capa de Naturaleza como de naturalezas son problematizadas a partir de tres dimensiones: lo biológico, lo clínico y el sexo. El corpus de esta investigación consiste en entrevistas a estudiantes de la carrera de medicina, los programas de las materias que la componen y expedientes administrativos en los que se establecen características de la carrera relevantes a los fines de esta investigación.Descargas
Citas
ALAIMO, S. y HEKMAN, S. J. (2008): “Introduction: Emerging Models of Materiality in Feminism Theory”, en S. Alaimo y S. J. Hekman (eds.): Material Feminisms, Indiana University Press.
BARAD, K. (1998): “Getting real technoscientific practices and the materialization of reality”, Differences: A Journal of Feminist Cultural Studies. Duke University, vol. 10, n° 2, pp. 88–128.
BARAD, K. (2011): “Erasers and erasures: Pinch’s unfortunate ‘uncertainty principle’”, Social Studies of Science, vol. 41, n° 3, pp. 443–454. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0306312711406317.
CABRAL, M. (2014a): “Derecho a la igualdad: Tercera posición en materia de género”, Revista Derechos Humanos, año 3, vol. 8, p. 199.
CABRAL, M. (2014b): “Cuestión de privilegio”. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-8688-2014-03-09.html. Consultado el 26 de enero de 2017.
CABRAL, M. y BENZUR, G. (2005): “Cuando digo intersex: un diálogo introductorio a la intersexualidad”, Cadernos Pagu, vol. 24, pp. 283–304. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0104-83332005000100013.
CANGUILHEM, G. (2004): Escritos sobre la medicina, Buenos Aires, Amorrortu.
CANGUILHEM, G. (2011): Lo normal y lo patológico, Buenos Aires, Siglo XXI.
CHASE, C. (2005): “Hermafroditas con actitud”, El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas queer, Madrid, Traficantes de sueños.
CLARKE, A. E., SHIM, J. K., MAMO, L., FOSKET, J. R. y FISHMAN, J. R. (2003): “Biomedicalization: Technoscientific Transformations of Health, Illness, and U.S. Biomedicine”, American Sociological Review, vol. 68, n° 2, pp. 161–194. Disponible en: https://doi.org/10.2307/1519765.
DESCOLA, P. (2012): Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires, Amorrortu.
DIGILIO, P. (2004): “Comités hospitalarios de Ética y Políticas de Salud: una relación posible”, en M. L. Pfeiffer (ed.): Bioetica, ¿estrategia de dominacion para América Latina? Buenos Aires, Suárez.
ESPOSITO, R. (2006): Bíos: biopolítica y filosofía, Amorrortu.
FAUSTO-STERLING, A. (2006): Cuerpos sexuados: la política de género y la construcción de la sexualidad, Madrid, Melusina.
FOUCAULT, M. (2008): La vida de los hombres infames, La Plata, Caronte.
GIANNASI, S. y DURANTE, E. (2012): “La enseñanza clínica: el caso de la recorrida de sala”, Revista Del Hospital Italiano de Buenos Aires, vol. 32, n° 4, pp. 121–125.
GOMES DE JESUS, J. y ALVES, H. (2012): “Feminismo transgênero e movimentos de mulheres transexuais”, Revista Cronos, vol. 11, n° 2. Disponible en: http://www.periodicos.ufrn.br/cronos/article/view/2150.
HARAWAY, D. (1999): “Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/ble”, Política y Sociedad, vol. 30, p. 121. Disponible en: https://doi.org/-.
HARAWAY, D. J. (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza, Madrid, Universitat de València.
HARRIS, O. J. T. y ROBB, J. (2012): “Multiple Ontologies and the Problem of the Body in History”, American Anthropologist, vol. 114, n° 4, pp. 668–679. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1548-1433.2012.01513.x.
HIRD, M. J. (2012): “Digesting Difference: Metabolism and the Question of Sexual Difference”, Configurations, vol. 20, n° 3, pp. 213–237. Disponible en: https://doi.org/10.1353/con.2012.0019.
KEANE, H. y ROSENGARTEN, M. (2002): “On the Biology of Sexed Subjects”, Australian Feminist Studies, vol. 17, n° 39, pp. 261–277. Disponible en: https://doi.org/10.1080/0957126022000018070.
KELLER, E. F. (2000): Lenguaje y vida: Metáforas de la biología en el siglo XX, Buenos Aires, Ediciones Manantial.
LA VALLE, R. (2012): “Crisis... ¿Qué crisis?”, Revista Del Hospital Italiano de Buenos Aires, vol. 32, n° 4, pp. 158–161.
LA VALLE, R. (2013): “Sobre la forma actual de ser médico”, Revista Del Hospital Italiano de Buenos Aires, vol. 33, n° 2, pp. 73–76.
LATOUR, B. (2001): La esperanza de Pandora: ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia, Barcelona, Gedisa Editorial.
LATOUR, B. (2013): Políticas de la naturaleza. Por una democracia de las ciencias, Buenos Aires, RBA.
LEWONTIN, R. C., ROSE, S. y KAMIN, L. J. (1987): No está en los genes: racismo, genética e ideología, Barcelona, Crítica.
MAFFÍA, D. y CABRAL, M. (2003): “Los sexos, ¿son o se hacen?”, en D. Maffía (ed.): Sexualidades migrantes. Género y transgénero, Buenos Aires, Feminaria.
MENÉNDEZ, E. (2009): De sujetos, saberes y estructuras: introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva, Buenos Aires, Lugar Editorial.
MOL, A. (2002): The Body Multiple: Ontology in Medical Practice, Londres, Duke University Press.
NIETZSCHE, F. W. (2011): La Gaya Ciencia, Madrid, EDAF.
ORTNER, S. (2006): “Entonces, ¿Es la mujer al hombre lo que la naturaleza a la cultura?”, AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 1, pp. 12–21.
PACE, R. A. (2013): “Una cierta incertidumbre”, Revista Del Hospital Italiano de Buenos Aires, vol. 33, n° 2, p. 50.
PINILLA, A. E. (2011): “Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud”, Acta Medica Colombiana, vol. 36, n° 4, pp. 204–218.
ROHDEN, F. (2004): “A obsessão da Medicina com a questão da diferença entre sexos”, en A. Piscitelli, M. F. Gregori y S. Carrara (eds.): Sexualidade e saberes: convenções e fronteiras, Río de Janeiro, Editora Garamond.
ROSE, N. (2012): Políticas de la vida: biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI, Buenos Aires, UNIPE, Editorial Universitaria.
SAVRANSKY, M. e ROSENGARTEN, M. (2016): “What is nature capable of? Evidence, ontology and speculative medical humanities”, Medical Humanities, medhum-2015-010858. Disponible en: https://doi.org/10.1136/medhum-2015-010858.
SEMBEROIZ, A. R. y MURÚA, L. J. (2016): “Deshumanización en medicina: un análisis desde la perspectiva educativa”, Inmanencia. Revista del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Eva Perón, vol. 4, n° 2. Disponible en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/inmanencia/article/view/8616.
SFEZ, L. (2008): La salud perfecta, Buenos Aires, Prometeo.
STRYKER, S. (1994): “My Words to Victor Frankenstein above the Village of Chamounix: Performing Transgender Rage”, GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies, vol. 1, n° 3, pp. 237–254. Disponible en: https://doi.org/10.1215/10642684-1-3-237.
STRYKER, S. y WHITTLE, S. (2013): The Transgender Studies Reader, Londres, Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.