Educación CTS e investigación académica del Centro Interdisciplinario de Estudios e Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (NIEPCTS): estado del conocimiento de 2011 a 2022
Palabras clave:
educación STS, estado del conocimiento, grupo de investigación, interdisciplinariedadResumen
La educación CTS permite una visión crítica sobre varios aspectos relacionados con la ciencia, su influencia en la sociedad y las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. En el contexto de la educación brasileña, la producción académica de los grupos de investigación en educación CTS se considera extremadamente importante a la hora de contribuir a su inserción en la educación científica. Este trabajo analiza los posibles aportes de la producción académica del Centro Interdisciplinario de Estudios e Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (NIEPCTS, por sus siglas en portugués) desde la perspectiva de la educación CTS. Se trata de un estudio sobre el estado del conocimiento derivado de una selección de disertaciones y tesis desarrolladas por miembros de NIEPCTS entre 2011 y 2022. Para analizar estos datos se utilizaron técnicas de análisis de contenido. Los resultados muestran que la investigación desarrollada por NIEPCTS ha contribuido a fomentar reflexiones y prácticas relacionadas con la educación CTS en aspectos como el currículo, la docencia y la formación docente, contemplando sus principios y objetivos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.