Grupo SAMCA (Salvando la Memoria de la Computación Argentina)
al rescate de la historia de la informática latinoamericana
Resumen
Habitualmente, pensar en la informática ha sido y es pensar en el futuro. Una trayectoria tecnológica recorrida al compás de innovaciones radicales y disrupciones autorizan a hacerlo. En términos generales, Latinoamérica ha sido, al igual que en otras áreas, un espectador de la revolución tecnológica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y un adoptante, por lo común tardío, de sus resultados, productos y tecnologías. El precio pagado no es menor: dependencia tecnológica, “brecha digital”, atraso industrial, diáspora y mucho más.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.