Las prácticas científicas y la cultura

una reflexión necesaria para un educador de ciencias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-641

Palabras clave:

formación docente, conocimiento meta-científico, saber didáctico

Resumen

Los estudios efectuados en el ámbito de la formación docente sostienen que la construcción de escenarios didácticos que promuevan una reflexión epistemológica ofrece mayores posibilidades a los educadores de comprender y aprender “de otro modo” sobre el saber de las ciencias (Adúriz Bravo, 2002; Quintanilla, 2005). Nos propusimos diseñar actividades para un contexto de formación que aportaran a la construcción de un pensamiento epistemológico, seleccionando algunos núcleos básicos de reflexión sobre la naturaleza del saber. Estas actividades posibilitaron tender puentes cognitivos con el pensar y hacer didáctico. El diseño de formación tuvo como eje central el diálogo constante del conocimiento meta-científico con los saberes disciplinares y didácticos del profesor, ofreciendo alternativas complementarias para la problematización temática. Las actividades propuestas buscaron combinar historias conceptuales y diseño experimental; teorías con argumentación; meta-cognición y transposición didáctica y relación Ciencia-Cultura-Sociedad. La experiencia formativa que presentamos en este trabajo se realizó con 22 maestros de ciencias de escuelas primarias de Córdoba, Argentina. Se recogieron y analizaron todas las producciones escritas y de audio, en respuesta a cada una de las situaciones didácticas. Los resultados obtenidos nos posibilitan inferir algunas hipótesis acerca de las resistencias y ejes de movilización identificados, que pueden impedir o facilitar el progreso hacia concepciones epistemológicas más consistentes con las prácticas científicas escolares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alcira Susana Rivarosa, Universidad Nacional de Río Cuarto

Profesora de didáctica y epistemología e historia de las ciencias.

Magíster en epistemología y metodología científica y doctora en educación científica. 

Carola Soledad Astudillo, Universidad Nacional de Córdoba

Alumna de posgrado del doctorado en ciencias de la educación.

Licenciada en psicopedagogía, especialista en metodología de investigación educativa, becaria de CONICET.

Citas

ADÚRIZ BRAVO, A.; IZQUIERDO, M. y STANY, A. (2002): “Una propuesta para estructurar la enseñanza de la Filosofía de la Ciencia para el profesorado de Ciencias en formación”, Revista Enseñanza de las Ciencias, vol. 20, nº 3, pp. 465-476.

ADÚRIZ BRAVO, A.; PERAFÁN, G. y BADILLO, E. (2002): Actualización en Didáctica de las Ciencias Naturales y las matemáticas, Bogotá, Editorial Didácticas Magisterio.

AIKENHEAD, G. (1994): “What is STS science teaching?”, en J. Salomón y G. Aikenhead (eds.): STS education: International perspectives on reform, Nueva York, Teachers Collage Press, pp. 47-59.

ASTUDILLO, C.; RIVAROSA, A. y ORTIZ, F. (2008a): “Las propuestas de enseñanza en ciencias: un puente entre el decir teórico y el hacer”, Actas de las VIII Jornadas Nacionales y III Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología, “La educación en Biología como respuesta a la demanda social”, Mar del Plata.

ASTUDILLO, C.; RIVAROSA, A. y ORTIZ, F. (2008b): “El discurso en la formación de docentes de Ciencias. Un modelo de intervención”. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 45, nº 4, pp. 1-13.

ASTUDILLO, C.; RIVAROSA, A. y ORTIZ, F. (2009a): “La ciencia según futuros profesores: entre la tradición y la novedad”, Revista Enseñanza de las Ciencias, nº 8, Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 62-65. Disponible en: http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-62- 65.pdf.

ASTUDILLO, C.; RIVAROSA, A. y ORTIZ, F. (2009b): “Dibujar para problematizar concepciones de Ciencia. Un análisis con estudiantes universitarios de profesorado”, Memorias del VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación, Córdoba.

ASTUDILLO, C.; RIVAROSA, A. y ORTIZ, F. (2009c): “Sentidos y textos en Didáctica de las Ciencias, la palabra de los alumnos universitarios”, Memorias del II Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad: la educación en los nuevos escenarios socioculturales, General Pico.

ASTUDILLO, M. (2001): Viabilidad Democrática en la Formación Pedagógica Universitaria. Trabajo final para optar al título de Especialista en Docencia Universitaria, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto.

BURBULES, N. y LINN, M. (1991): “Science Education and Philosophy of Science: congruence or contradiction?” International Journal of Science Education, vol. 3, nº 13, pp. 227-241.

CAMAÑO, A. y VILCHES, A. (2001): “La alfabetización científica y la educación CTS: un elemento esencial de la cultura de nuestro tiempo”. Enseñanza de la Ciencias, Nº extra, tomo 2 (VI Congreso), pp. 21-22

CARRASCOSA, J.; GIL PÉREZ, D.; VILCHES, A. y VALDÉS, P. (2006): “Papel de la actividad experimental en la Educación Científica”, Revista Brasileña de Enseñanza de la Física, vol. 23, nº 2, pp. 157-181.

DATRI, E. (2006): “Una interpelación desde el enfoque CTS a la privatización del conocimiento”, en A. Rivarosa (comp.): Estaciones para el debate. Un mapa de diálogo con la cultura universitaria. Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto, pp. 156-164.

DUSCHL, R. (1995): “Más allá del conocimiento: los desafíos epistemológicos y sociales de la enseñanza mediante el cambio conceptual”, Revista Enseñanza de las Ciencias, vol. 13, nº 1, pp. 3-14.

FREIRE, P. (1993): Pedagogía de la esperanza, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

GARCÍA MARTÍNEZ, Á.; DEVIA, R. y DÍAZ-GRANADOS, S. (2002): “Los trabajos prácticos en la enseñanza de las Ciencias”, en A. Adúriz Bravo, G. Perafán y E. Badillo (eds.): Actualizaciones en didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, pp. 91-114.

GEYMONAT, L. (2002): Límites actuales de la filosofía de la ciencia, Barcelona, Gedisa.

HABERMAS, J. (1987): La acción comunicativa, Tomo I, Madrid, Editorial Taurus.

HOBAN, G. (2002): Teacher Learning for Educational Change, Filadelfia, Open University Press.

HODSON, D. (2003): “Time for action: Science education for an alternative future”, International Journal of Science Education, vol. 25, nº 6, pp. 645–670.

IRZIK, G. y NOLA, R. (2009): “Worldviews and their relation to science”, en M. Matthews (ed.): Science, Worldviews and Education - Journal Science and Education, Sydney, Springer Science/Business media, pp. 81-97.

KUHN, T. (1991): “The road since structure”, en A. Fine, M. Forbes y L. Wessels (eds.): PSA 1990, East Lasing, Philosophy of Science Association, pp. 3-13.

LATOUR, B. y WOOLGAR, S. (1995): La vida en el laboratorio: la construcción de los hechos científicos, Madrid, Editorial Alianza.

LAUDAN, L. (1990): La ciencia y el relativismo, Madrid, Editorial Alianza.

LEMKE, J. (2006): “Investigar para el futuro de la Educación Científica: nuevas formas de aprender, nuevas formas de vivir”, Revista Enseñanza de las Ciencias, vol. 24, nº 1, pp. 5-12.

MARCO STIEFEL, B. (2000): “La alfabetización científica”, en F. Perales y P. Cañal (eds.): Didáctica de las Ciencias Experimentales, Alcoi, Marfil, pp. 141-164.

MARCO STIEFEL, B. (2005): “La naturaleza de la ciencia, una asignatura pendiente en los enfoques CTS: retos y perspectivas”, en P. Membiela y Y. Padilla (eds.): Retos y perspectivas de la enseñanza de las ciencias desde el enfoque Ciencia-Tecnología- Sociedad en los inicios del Siglo XXI, Vigo, Educación Editora, pp. 35-39.

MARCHESI, Á. y MARTÍN, E. (1998): Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio, Madrid, Alianza.

MARTÍN, E. (2000): “¿Puede ayudar la teoría del cambio conceptual a los docentes?”, Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, nº 26, pp. 31-49.

MARTÍNEZ, S. y OLIVÉ, L. (1997): Epistemología evolucionista, México, Editorial Paidós.

MATTHEWS, M. (2009): “Science, worldviews and education: an introduction”, en M. Matthews (Ed.): Science, Worldviews and Education - Journal Science and Education, Sydney, Springer Science/Business media, pp. 1-25.

MORIN, E. (2000): Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro, Caracas, IELSAC/UNESCO.

OLIVIER, M, (2003): Sociología de las Ciencias, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.

OSBORNE, J. (2000): “Science for citizenship”, en M. Monk y J. Osborne (eds.): Practice in Science Teaching, Buckingham, Open University Press, pp. 225-240.

OSBORNE, J. (2006): “¿Qué ciencia necesitan los ciudadanos?”, en J. Osborne, R. Pajares Box, J. Puente Azcutia, J. González López de Guereñu, J. Rojo Alamitos, J. Sánchez Ron y V. Gómez (eds): La enseñanza de las ciencias y la evaluación PISA 2006, Seminario de primavera 2006, Madrid, Santillana, pp. 23-46

PALMA, H. y WOLOVELSKY, E. (2001): Imágenes de la racionalidad científica, Buenos Aires, Editorial Eudeba.

PORLÁN, R. (1995): “Las creencias pedagógicas y científicas de los profesores”, Revista Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, vol. 3, nº 1, pp. 7-13.

PORLÁN, R. (1998): El conocimiento de los profesores, Sevilla, Díada Editora.

POZO, J. I. (2001): Humana mente. El mundo, la conciencia y la carne, Madrid, Ediciones Morata.

POZO, J. I., SCHEUER, N., PÉREZ ECHEVERRÍA, M. y MATEOS, M. (1999): “El cambio de las concepciones de los profesores sobre el aprendizaje”, en J. M. Sánchez, A. Oñorbe e I. Bustamante (eds.): Educación Científica, Madrid, Ediciones de la Universidad de Alcalá, pp. 29-52.

POZO, J. I.; SCHEUER, N.; PÉREZ ECHEVERRÍA, M.; MATEOS, M.; MARTÍN, E. y DE LA CRUZ, M. (2007): Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos, Barcelona, Editorial Graó.

QUINTANILLA, M.; IZQUIERDO, M. y ADÚRIZ BRAVO, A. (2005): “Avances en la construcción de marcos teóricos para incorporar la historia de la ciencia en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales”, Revista Enseñanza de las Ciencias, VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, Granada, España, pp. 1-4.

RIVAROSA, A. (1998): “Conocimiento científico y cotidiano: reflexiones e implicancias educativas para los formadores de ciencias”, Memorias de las IV Jornadas de la Enseñanza de la Biología. San Juan.

RIVAROSA, A. (2009): Aprendiendo a enseñar: La reflexión histórica y epistemológica en la formación de formadores, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto.

RIVAROSA, A. y MORONI, C. (2008): “Análisis de las representaciones de los estudiantes universitarios de Biología acerca de las prácticas en ciencias: una alternativa para la enseñanza”, Revista de Educación en Biología, vol. 11, nº 1, pp. 18-30.

ROMERO AYALA, F. (1998): “Una pequeña reflexión sobre los problemas de investigación de la Didáctica de las Ciencias”, Enseñanza de las Ciencias, vol. 16, nº 1, pp. 171-174.

SACKS, O. (1996): “Escotoma: una historia de olvido y desprecio científico”, en O. Sacks, D. Kevles, R. Lewontin, J. Gould y J. Millar: Historias de la Ciencia y del Olvido, Madrid, Editorial Siruela, pp. 3-21.

SCHUSTER, F. (1999): Los laberintos de la contextualización de la ciencia, en G. Althabe y F. Schuster (comps.): Antropología del presente, Buenos Aires, Editorial Edicial, pp. 23-42.

SIRVENT, M. T. (1999): Cultura popular y participación social, Buenos Aires, Miño y Dávila.

VIGOTSKY, L. (1986): Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires, La Pléyade.

VILCHES, A. y GIL PÉREZ, D. (2007): “La contribución a la década de la Educación por un Futuro Sostenible. Un compromiso ineludible para educadores e investigadores”, Revista de Educación en Biología, vol.10, nº 2, pp. 3-7.

VOSNIADOU, S. y BREWER, V. (1987): “Theories of knowledge restructuring in development”, Review of Educational Research, nº 57, pp. 51–67.

WEGNER, E. (1998): Communities of practice, Cambridge, Cambridge University Press.

WOOLGAR, S. (1981): “Interest and explanation in the social study of science”, Social Studies of Science, vol. 11, pp. 365-394.

Descargas

Publicado

2013-05-30

Cómo citar

Rivarosa, A. S. ., & Astudillo, C. S. . (2013). Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 8(23), 45–66. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-641

Número

Sección

Artículos