La idea de técnica y tecnología en un escrito temprano de Herbert Marcuse
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-730Palabras clave:
progreso tecnológico, racionalidad tecnológica, racionalidad críticaResumen
En el pensamiento de Herbert Marcuse, podemos distinguir tres etapas a partir de los intereses predominantes en su producción: en la primera se ocupa de la historia y la historicidad como nociones ontológicas; la segunda centra su interés en la delimitación de la teoría crítica de la sociedad; y la tercera es una aplicación de la teoría esbozada en la segunda etapa a la crítica de la sociedad avanzada. A la tercera etapa pertenecen sus escritos más célebres y las nociones que se destacan son la unidimensionalidad y la técnica y la tecnología como proyectos políticos de dominio. En este trabajo se analizan aspectos de las nociones de técnica y tecnología relacionados con el segundo período de su producción, que guardan escasa relación con la última etapa. En un escrito publicado en 1941 (año en el que también publica Reason and Revolution) en Studies in Philosophy and Social Sciences Vol. IX, Some Social Implications of Modern Technology, Marcuse expone una investigación acerca de lo que la técnica y la eficiencia técnica representaron para la teoría crítica. Curiosamente, no sólo no se encuentra pista sobre su posterior elaboración de no neutralidad política de la técnica, sino que parece tomar ventaja de la técnica y la tecnología para su uso progresivo en beneficio de una estabilización de la democracia. Otro tópico tratado es la racionalidad de la sociedad burguesa tradicional destruida por los regímenes autoritarios y la emergencia de una nueva racionalidad que acompaña el perfil de la sociedad altamente desarrollada, racionalidad que intentará deslegitimar la racionalidad crítica.
Descargas
Citas
MARCUSE, H. (1978): “Filosofía y teoría crítica (Philosophie und kritische Theorie)”, en H. Marcuse: Cultura y Sociedad (Kultur und Gesellschaft I), trad. E. Bulygin y E. Garzón Valdés, Buenos Aires, Sur.
MARCUSE, H. (1999): “Some Social Implications of Modern Technology”, en A. Arato y E. Gebhardt (ed.): The Essential Frankfurt School Reader, Nueva York, Continuum, pp. 138-182, trad. de S. Barbosa, F. Mitidieri y C.Segovia (2010), instar manuscripti.
MITCHAM, C. (1989): ¿Qué es la filosofía de la tecnología?, trad. C. Cuello Nieto y R. Méndez Stingl, Barcelona, Anthropos.
MUMFORD, L. (1979): Técnica y Civilización (Technics and Civilization, 1934), trad. Aznar de Acevedo, Madrid, Alianza.
VEBLEN, T (1989) Teoría de la clase ociosa (The Theory of the Leisure Class, 1899), trad. V. Herrero, México, FCE, 2ª edición.
WEBER, M. (1922): Economía y Sociedad, Esbozo de sociología comprensiva, en J. Winckelmann (ed.), México, FCE.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.