La crítica a la técnica en Arendt
una interpretación acerca de lo imprevisible
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-731Palabras clave:
técnica, artefacto, imprevisibilidad, acciónResumen
El trabajo pretende abordar tres problemáticas o supuestos acerca de la técnica y la producción técnica en el pensamiento de Hannah Arendt. La primera es que todo objeto producido o artefacto condiciona la reflexividad del individuo actuante. La segunda que toda acción pensada desde la era técnica conduce a consecuencias llamadas “imprevisibles”. Y la tercera es que existe un momento de decisión previa a toda producción artefactual, que debido a sus consecuencias imprevisibles escapan a los principios que la regulan. A partir de esto, se considerará la interpretación de Anders acerca de lo que significa pensar “modelos de acciones” en la era técnica y su aporte para complementar la visión de Arendt al respecto.
Descargas
Citas
ANDERS, G. (1956): Lo anticuado del hombre: sobre el alma en la era de la segunda Revolución Industrial, Ed. Verlag Beck, Munich.
ANDERS, G. (2004): “Tesis para la era atómica”, en Artefacto: pensamiento sobre la técnica.
ARENDT, H. (1998): The Human Condition, Chicago, University of Chicago Press.
ARENDT, H. (2005): De la historia a la acción, Buenos Aires, Paidós.
FEENBERG, A. (2004): Questioning technology, New York, Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.