La estructura hermenéutica de los sistemas vivos y los artefactos técnicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-733

Palabras clave:

círculo hermenéutico, sistemas vivos y artefactos, Wolfgang Iser, espiral recursiva y cibernética

Resumen

La hermenéutica tiene una larga tradición en el intento de decodificar textos para hacerlos comprensibles. A partir de Schleiermacher, la tarea hermenéutica se relaciona con el intento de describir el modo en que lo ajeno, lo extraño, se traduzca en algo familiar a partir de la forma del círculo hermenéutico. La interpretación, de este modo, se muestra como la traducción de una cosa en otra. Este modelo de la interpretación como traducción bajo la forma del círculo hermenéutico es lo que se intentará aplicar en este trabajo a un ámbito distinto de los textos: los sistemas vivos y los artefactos. Para ello, seguiremos el trabajo de Wolfgang Iser y utilizaremos su noción de espiral recursiva junto a la de espiral cibernética como géneros derivados de la forma del círculo hermenéutico susceptibles de explicar la dinámica interpretativa del hombre en su control del medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leandro Catoggio, Universidad Nacional de Mar del Plata

Profesor en Filosofía y doctorando en Filosofía por la UNLa (Argentina). Es docente de las cátedras de Filosofía Moderna y Gnoseología. Se especializa en hermenéutica contemporánea y filosofía moderna.

Citas

DILTHEY, W. (2000): Dos escritos sobre hermenéutica. El surgimiento de la hermenéutica y los Esbozos para una crítica de la razón histórica (ed. bilingüe), Madrid, Istmo.

FERRARIS, M. (2002): Historia de la hermenéutica, México, Siglo XXI.

GADAMER, H. G. (1975): Wahrheit und Methode, Tubinga, Mohr.

GEERTZ, C. (1973): The Interpretation of Cultures: Selected Essays, Nueva York, Basic Books.

ISER, W. (2000): The Range of Interpretation, Nueva York, Columbia University Press. [Traducción española (2005): Rutas de la interpretación, México, FCE]

GREISCH, J. (2001): El Cogito herido. La hermenéutica filosófica y la herencia cartesiana, Buenos Aires, UNSAM.

SCHLEIERMACHER, F. (1977): Hermeneutik und Kritik, Frankfurt, Suhrkamp.

SCHOLZ, O. (1999): Verstehen und Rationalität. Untersuchungen zu den Grundlagen von Hermeneutik und Sprachphilosophie, Frankfurt, Vittorio Klostermann.

VARELA, F. (1979): Principles of Biological Autonomy, Nueva York, Elsevier North Holland.

Descargas

Publicado

2011-12-30

Cómo citar

Catoggio, L. (2011). La estructura hermenéutica de los sistemas vivos y los artefactos técnicos. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 7(19), 123–129. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-733

Número

Sección

Dossier