Ontología y epistemología cyborg

representaciones emergentes del vínculo orgánico entre el hombre y la naturaleza

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-734

Palabras clave:

hombre, naturaleza, vínculo orgánico, tecnología, cyborg

Resumen

El texto presenta la emergencia de una nueva ontología y una nueva epistemología, surgida de transformaciones acaecidas en las representaciones de los objetos de la naturaleza y de la tecnología. Dichas transformaciones implican el paso de consideraciones metafísicas o sustancialistas hacia una perspectiva relacional que los identifica como seres híbridos. Es esa perspectiva relacional la que guía la reconsideración de la identidad humana como el resultado de múltiples vínculos sociales e históricas con otras especies.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raúl Cuadros Contreras, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Director Unidad de ética y profesor del departamento de Filosofía.

Licenciado en Filosofía de la Universidad del Valle. Especialista en Filosofía de la Diversidad del Tolima;
Magister en Análisis del Discurso de la Universidad de Buenos Aires; Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Filosofía y Letras. 

Citas

ARISTÓTELES (1967): “Metafísica”, en Obras, Madrid, Aguilar.

CUADROS CONTRERAS, R. (2008): “Técnica y alteridad: el robot humanoide, un monstruo problemático y promisorio”, en: Criaturas y saberes de lo monstruoso, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

CUADROS CONTRERAS, R. (2009): Perspectivas sobre el humanismo, Ibagué, Universidad de Ibagué.

DÍAS INSERATH. C. (2010): “Técnica y singularidad en Gunther Anders y Gilbert Simondon”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 5, nº 14.

DUNBAR, R. (2008): “Kinship in Biological Perspective”, en N. Allen, H. Callan, R. Dunbar y W. James (eds.): Early Human Kinship: From Sex to Social Reproduction, Oxford, Blackwell, pp. 131-150.

GEHLEN, A. (1984): L´uomo nell era della técnica. Problemi socio-psicologici della civiltá industriale, Milán, SugarCo.

GEHLEN, A. (1987): El hombre, Salamanca, Sígueme.

GEHLEN, A. (1993): Antropología filosófica, Madrid, Paidós.

HARAWAY, D. (1991): Simios, Cyborgs and Woman: The Reinvention of Nature, Nueva York, Routledge.

HARAWAY, D. (2005): The companion species manifesto: Dogs, people, and significant othereness, Chicago, Prickly Paradigm Press.

HEIDEGGER, M. (1986): “La pregunta por la técnica”, Revista Universidad de Antioquia, nº 205, septiembre.

HELLER, Á. y FEHÉR, F. (1995): Biopolítica: la modernidad y la liberación del cuerpo, Madrid, Península.

LORENZ, K. (1985): Decadencia de lo humano, Barcelona, Plaza & Janés.

LOVELOCK, J. (2007): La venganza de la tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad, Buenos Aires, Planeta.

McGREW, W. C. (1998): “Culture in Nonhuman primates?”, Annuel Review of Antropology, vol. 27, pp. 301-328.

MARX, C. (1976): El Capital: Crítica de la economía política, Vol I, México, Fondo de Cultura Económica

MARX, C. (1978): Manuscritos económico filosóficos, México, Fondo de Cultura Económica.

MARX, C. (2004): “Tesis sobre Feuerbach”, en: La ideología alemana, Buenos Aires, Nuestra América.

SIMONDON, G. (2008): El modo de existencia de los objetos técnicos, Buenos Aires, Prometeo.

TELOTTE, J. P. (1995): Replications: A Robotic History of the Science Fiction Film, Urbana and Chicago, University of Illinois Press.

TUMBULL, D. (2010): “Other Knowledges, Other Spaces, Other Rationalities: Heterarchy, Complexity and Tension, Norte Chico, Amazonia and Narratives of Prehistory in South America”, ponencia presentada en el coloquio Ensamblando a Colombia (I): Naturalezas, Culturas, Tecnologías, Universidad Nacional, 10 al 13 de agosto

Descargas

Publicado

2011-12-30

Cómo citar

Cuadros Contreras, R. (2011). Ontología y epistemología cyborg: representaciones emergentes del vínculo orgánico entre el hombre y la naturaleza. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 7(19), 131–141. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-734

Número

Sección

Dossier