Tecnología misilística y sus usos duales

aproximaciones políticas entre la ciencia y las Relaciones Internacionales en el caso del V2 alemán y el Cóndor II argentino

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-745

Palabras clave:

misil, política, V2, Cóndor II

Resumen

El presente trabajo explorará los orígenes de la política de investigación y desarrollo de los misiles V2 y Cóndor II. El punto de comparación radica en que su surgimiento, investigación y desarrollo se produjo en contextos políticos autoritarios, ambos programas misilísticos fueron combatidos por potencias extranjeras, y los dos fueron intentos para canalizar la transferencia tecnológica hacia los países opositores a su desarrollo, aunque ésta se logró con éxito sólo en el caso del V2. Se estudiará la trama política para el surgimiento del primer misil balístico fabricado por la autoritaria Alemania Nazi en el contexto prebélico de la Segunda Guerra Mundial, y aquella relacionada al desarrollo del Cóndor II argentino, contextuado en la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. En la siguiente etapa del presente artículo se analizará específicamente el desarrollo del caso argentino del misil Cóndor II, abordándose la problemática tecnológica que significó dicho vector de la Argentina en los contextos políticos subsiguientes a la dictadura, su influencia en las relaciones internacionales de dicho país con respecto a la transferencia tecnológica, las presiones de los países centrales y la influencia en el proceso decisorio doméstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Blinder, Universidad Nacional de San Martín

Investigador del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica José Babini.

Becario doctoral CONICET.

Citas

AMORETTI, E. A. (2007): “Análisis de la política exterior argentina durante la administración del Dr. Menem y la nueva ubicación de la Argentina en el plano mundial”, Revista de Ciencia Política, Nº1 América Latina del Siglo XX “Repensando la década del noventa”, agosto, en http://www.revcienciapolitica.com.ar/num1art5.php#_ftnref0, consultado el 17 de agosto de 2010.

ARQUILLA J. y MOYANO R. M. (2001): “The Origins of the South Atlantic War”, Journal of Latin American Studies, Vol. 33, Nº 4, noviembre, pp. 739-775, en http://www.jstor.org/stable/3653763, consultado el 17 de octubre de 2010.

BARCELONA, E. y VILLALONGA, J. (1992): Relaciones Carnales. La verdadera historia de la construcción y destrucción del misil Cóndor II, Buenos Aires, Planeta.

BLINDER, D. (2010): “El control de tecnologías duales como poder político-militar: el caso ‘espacial’ argentino”, Revista Question, Nº 24 primavera de 2009, Universidad Nacional de la Plata, en http://www.perio.unlp.edu.ar/question/files/blinder_1_ensayos_24primavera2009.htm, consultado el 12 de abril 2010.

BRZEZINSKI, M. (2008): La conoquista del espacio. Una historia de poder, Buenos Aires, El Ateneo

BUSSO, A. (1999): Las relaciones Argentina-Estados Unidos en los noventa. El caso Cóndor II, Rosario, Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR).

CARUS, S. y BERMUDEZ J. Jr. (1990): “Iraq’s Al-Husayn Missile Programme), Jane’s Intelligence Review, Vol. 2, Nº 5, 1º de mayo, en http://www.iraqwatch.org/perspectives/carus-bermudez-janes.htm, consultado el 03 de diciembre de 2010.

CHAFETZ, G. (1995): “The Political Psychology of the Nuclear Nonproliferation Regime”, The Journal of Politics, Vol. 57, Nº 3, agosto, pp. 743-775, en http://www.jstor.org/stable/2960191, consultado el 10 de abril de 2010.

CHERTOK, B. (2005): Rockets and People, Volume II, NASA, Washington D.C.

CORIGLIANO, F. (2003): “La Dimensión Bilateral de las Relaciones entre Argentina y Estados Unidos durante la Década de 1990: El ingreso al paradigma de las ‘Relaciones Especiales’”, en ESCUDÉ, C. (Ed.): Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina, Parte IV, Tomo XV, Buenos Aires, GEL, disponible en línea en http://www.argentina-rree.com, consultado el 09 de marzo de 2010.

DINSHAW, M. (2003): “Beyond the MTCR: Building a Comprehensive Regime to Contain Ballistic Missile Proliferation”, International Security, Vol. 27, Nº 4, primavera, pp. 119-149, en http://www.jstor.org/stable/4137606, consultado el 01 de octubre de 2010.

ESCUDÉ, C. (1992): Realismo Periférico: Bases teóricas para una nueva política exterior Argentina, Buenos Aires, Planeta.

FITCH, J. S. (1993): “The Decline of US Military Influence in Latin America”, Journal of Interamerican Studies and World Affairs, Vol. 35, Nº 2, verano, pp. 1-49 http://www.jstor.org/stable/165943, consultado el 01 de marzo de 2010.

GOOBAR, W. (2007): “Historia de un misil. El nido del Cóndor”, en Walter Goobar web, http://www.waltergoobar.com.ar/frontend/contenido/tema.detalle.php?noticiaId=71, consultado el 15 de marzo de 2011.

HURTADO DE MENDOZA, D. (2006): “Breve historia nuclear de Irán”, Ciencia Hoy, Vol. 16, Nº 93, junio-julio, pp. 62-66.

KARP, A. (1984-1985): “Ballistic Missiles in the Third World”, International Security, Vol. 9, Nº 3, invierno, pp. 166-195, en http://www.jstor.org/stable/2538591, consultado el 15 de febrero de 2011.

LONGMATE, N. (1985): Hitler’s Rockets: The Story of the V-2s, Londres, Hutchinson Publishing.

NEUFELD, M. J. (1993): “Hitler, the V-2, and the Battle for Priority, 1939-1943”, The Journal of Military History, Vol. 57, Nº 3, julio, pp. 511-538, en

http://www.jstor.org/stable/2943990, consultado el 17 de octubre de 2010.

NEUFELD, M. J. (1995): The Rocket and the Reich, Cambridge, Harvard University Press.

NEUFELD, M. J. (2008): Von Braun: dreamer of space, engineer of war, New York, Vintage.

PAUL, T. V. (1995): “Nuclear Taboo and War Initiation in Regional Conflicts”, The Journal of Conflict Resolution, Vol. 39, Nº 4, diciembre, pp. 696-717, en http://www.jstor.org/stable/174383, consultado el 21 de septiembre de 2010.

REFICCO, E. (1996): “Política exterior y cultura política: el caso de la democracia argentina (1983-1995)”, Afers Internacionals, Nº 32, pp. 65-97, en http://www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/viewFile/27991/27825, consultado el 25 de octubre de 2010.

RUSSELL, R. (1991): “Las nuevas orientaciones de la política exterior argentina o la ‘reducción del mapamundi’, Argentina y Estados Unidos: la política del jugo de limón”, Revista Colombia Internacional, junio, en http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/111/1.php, consultado el 2 de octubre de 2010.

RUSSELL, R. y TOKATLIAN, J. B. (2003): El lugar de Brasil en la política exterior argentina, Buenos Aires, FCE.

RUSSELL, R. y ZUVANIC, L. (1991): “Argentina: Deepening Alignment with the West”, Journal of Interamerican Studies and World Affairs, Vol. 33, Nº 3, otoño, pp. 113-134, en http://www.jstor.org/stable/165935, consultado el 17 de julio de 2010.

SANTORO, D. (1992): Operación Cóndor II. La historia secreta del misil que desmanteló Menem, Buenos Aires, Letra Buena.

WALLERSTEIN, I. (2005): El moderno sistema mundial, Méjico, Siglo XXI.

WEBER, M. (1964): Economía y Sociedad, Méjico, Fondo de Cultura Económica.

WERRELL, K. P. (1989): “The Weapon the Military Did Not Want: The Modern Strategic Cruise Missile”, The Journal of Military History, Vol. 53, Nº 4, octubre, pp. 419-438, publicado por la Society for Military History, en http://www.jstor.org/stable/1986108, consultado el 25 de mayo de 2010

Entrevistas

FUENTE A: Consultor Internacional vinculado con el Alto Mando político y militar de la República de Irak. Buenos Aires, lunes 3 de mayo de 2010.

FUENTE B: Oficial Retirado de la Fuerza Aérea vinculado con el desarrollo de la tecnología misilística, jueves 13 de mayo de 2010.

FUENTE C: Funcionario de primera línea de Cancillería Argentina vinculado directamente con el trabajo diplomático y el Cóndor II, período 1989-1995.

FUENTE D: Funcionario de primera línea de la diplomacia de los Estados Unidos ocupado directamente en el trabajo con la desactivación del Cóndor II.

FUENTE E: Funcionario de primera línea de organismo dependiente de la Cancillería y vinculado al tema Cóndor II.

FUENTE F: Oficial retirado de la Fuerza Aérea Argentina vinculado con la gestión política del Cóndor II en los períodos 1976-1983, 1983-1989, 1989-995.

FUENTE G: Funcionario de primera línea de Cancillería Argentina vinculado directamente con el trabajo diplomático y el Cóndor II, período 1983-1989.

FUENTE H: Asesor gubernamental de Cancillería en temas de Relaciones Internacionales, período 1989-1995.

FUENTE I: Funcionario de Primera Línea vinculado al Ministerio de Defensa de la República Argentina, período 1983-1989.

Documentos

Central Intelligence Agency (CIA): ARGENTINA: CONDOR MISSILE PROGRAM AT A CRITICAL JUNCTURE, 01/08/1990, en http://www.foia.cia.gov/docs/DOC_0001175499/DOC_0001175499.pdf, consultado el 1º de marzo de 2011.

Central Intelligence Agency (CIA): SCIENCE AND WEAPONS REVIEW CABLE, SW SWRC 90-1050, 07/08/1990, en http://www.foia.cia.gov/docs/DOC_0001217693/DOC_0001217693.pdf, consultado el 9 de marzo de 2011.

Descargas

Publicado

2011-08-30

Cómo citar

Blinder, D. (2011). Tecnología misilística y sus usos duales: aproximaciones políticas entre la ciencia y las Relaciones Internacionales en el caso del V2 alemán y el Cóndor II argentino. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 6(18), 9–33. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-745

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.