Hacia la era de las TIC

Autores/as

  • Jorge Aguirre Universidad Nacional de Río Cuarto

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-748

Palabras clave:

sistema de numeración, dispositivos de cálculo, computadora, TIC

Resumen

La capacidad del hombre de apreciar distintas cantidades de objetos surge de construcciones culturales; sin ellas esta capacidad está sumamente limitada, curiosamente, más que la de algunos animales. De estas construcciones culturales surge el concepto más avanzado de número, que engloba a todas las cantidades. Aquí se recorrerá sinópticamente la historia de esas construcciones en las distintas civilizaciones. La interpretación cardinal y la ordinal del número; cómo esta última induce a construir una forma de nombrar o representar al número siguiente de cualquier otro, permitiendo así referirse a números tan grandes como se desee. Se hablará de los sistemas posicionales, de su carácter ordinal, la brevedad de sus representaciones y sus ventajas operativas, de cómo grandes civilizaciones no llegaron a tener un sistema posicional y de cómo en las europeas recién comenzó su uso en el siglo XIII. Se verá el gran adelanto en tal sentido de las civilizaciones Maya y Azteca que tenían un sistema posicional moderno, mucho antes de que estos sistemas fueran adoptados en Europa y se formularán hipótesis sobre la vinculación del desarrollo de estas construcciones con la necesidad de realizar largos cálculos impuesta por la astronomía. Luego se seguirá la evolución de las formas de representación numérica orientadas a dispositivos capaces de automatizar operaciones. Se echará una mirada panorámica sobre la evolución de esos dispositivos y sus formas operativas de representación numérica. Finalmente se verá cómo necesidades sociales, económicas y políticas conducen al más elaborado de esos dispositivos, la computadora digital, basada en el bit, y finalmente a su integración con las comunicaciones, iniciando así la era de las TIC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Aguirre, Universidad Nacional de Río Cuarto

Departamento de Computación FCEF-QyN.

Citas

Dantzig, T. (1947): Número: El Lenguaje de la Ciencia, Argentina, Librería del Colegio.

Sierpinski, W. (1958): Ordinal and Cardinal Numbers, Naukowe, Panstwowe Wydawn.

Rey Pastor, J., PI Calleja, P. y Trejo, C. A. (1961): Análisis Matemático, Volúmen I, Buenos Aires, Editorial Kapelusz.

Boixados, R. E. y Palermo, M. A. (2000): Los Mayas, Buenos Aires, Libros del Quirquincho.

Boixados, R. E., Palermo, M. A. y Rojas, O. (1999): Los Aztecas, Buenos Aires, Libros del Quirquincho.

Chaitin, G. (2005): METHA MATH. The Quest for Omega, Nueva York, Pantheon Books.

Ceruzzi, P. E. (2003): A History of Modern Computing, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press.

Descargas

Publicado

2011-08-30

Cómo citar

Aguirre, J. (2011). Hacia la era de las TIC. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 6(18), 65–74. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-748

Número

Sección

Dossier