Del órgano al artefacto: acerca de la dimensión biocultural de la técnica
Diego Parente La Plata, Editorial de la Universidad de La Plata, 2010, 257 páginas
Descargas
Citas
BRONCANO, F. (2000): Mundos Artificiales: Filosofía del Cambio Tecnológico, Barcelona, Paidós.
COLE, M. (2000): Cultural Psychology: A Once and Future Discipline, Cambridge, Harvard University Press.
FEENBERG, A. (2000): “From Essentialism to Constructivism: Philosophy of Technology at the Crossroads”, en E. Higgs, A. Light y D. Strong (ed.): Technology and the Good Life?, Chicago, Chicago University Press.
GEHLEN, A. (1993): Antropología Filosófica, Barcelona, Paidós.
HANSELL, M. (2005): Animal Architecture, Oxford, Oxford University Press.
HEIDEGGER, M. (1994): “La pregunta por la técnica”, en Conferencias y Artículos, Madrid, Debate.
KROES, P. y MEIJERS, A. (2006): “The Dual Nature of Technical Artifacts”, Studies in History and Philosophy of Science, 37, pp. 1-4.
PARENTE, D. (2010): Del Órgano al Artefacto. Acerca de la Dimensión Biocultural de la Técnica, Buenos Aires, Edulp.
VEGA, J. (2009): “Estado de la Cuestión: Filosofía de la Tecnología”, Theoria, 66, pp. 323-341
WINNER, L. (1977): Autonomous Technology, Cambridge, MIT Press.
WINNER, L. (1986): The Whale and the Reactor, Chicago, University of Chicago Press
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.