Técnica y singularidad en Günther Anders y Gilbert Simondon
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-839Palabras clave:
Günther Anders, Gilbert Simondon, metaestabilidad, cambio socialResumen
El objetivo del presente artículo es analizar las tesis centrales de Günther Anders y de Gilbert Simondon sobre la tecnología. Inicialmente se presenta una breve sistematización de las perspectivas de los autores, para abordar luego, más directamente, el problema de las tecnologías como trazo constitutivo de la condición humana. Esta propuesta se lleva a cabo sobre la base de la obra capital de Anders, La obsolescencia del hombre. Se argumenta que la transformación del mundo de los artefactos técnicos tiende a eliminar a la máquina como unidad individual, unidad que pasa a componer un sistema de relaciones y a extenderse más allá del proceso de trabajo. Las implicaciones de esta tendencia en las lógicas del descubrimiento científico también son consideradas en estas páginas.
Descargas
Citas
ANDERS, G. (1992): Die Antiquiertheit des Menschen. Band 1. Über die Seele im Zeitalter der zweiten industriellen Revolution, 7˚ edición, Munich, Beck’sche Reihe.
ANDERS, G. (2002): Die Antiquiertheit des Menschen. Band 2. Über die Zerstörung des Lebens im Zeitalter der dritten industriellen Revolution, 3˚ edición, Munich, Beck’sche Reihe.
ANDERS, G. (2003a): L’uomo è antiquato. 1: Considerazioni sull’anima nell’era della seconda rivoluzione industriale (Trad. Laura Dallapiccola), Torino, Bollati Boringhieri.
ANDERS, G. (2003b): L’uomo è antiquato. 2. Sulla distruzione della vita nell’epoca della terza rivoluzione industriale (Trad. Maria Adelaide Mori), Torino, Bollati Boringhieri.
GREFFRATH, M. (2004): “En memoria del filósofo Günther Anders”, Revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica, n˚ 5, pp. 23-26.
SIMONDON, G. (1969): Du mode d’existence des objets techniques, París, Aubier-Montaigne.
SIMONDON, G. (1983): “Sauver l’objet technique. Entretien avec Gilbert Simondon”, Esprit, n˚ 76, pp. 147-152.
SIMONDON, G. (2005): L’individuation à la lumière des notions de forme et d’information, París, Millon.
SIMONDON, G. (2009): La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, Buenos Aires, La Cebra-Cactus.
VICENTE HERNANDO, C. (2007): “Introducción”, en G. Anders: Filosofía de la situación. Antología, Madrid, Los Libros de la Catarata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.