La medición del impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en Cuba

análisis de una experiencia

Autores/as

  • Jesús Chía Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente
  • Caridad I. Escalona Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-852

Palabras clave:

economía, sociedad cubana, innovación, desarrollo integral, impacto social de la I D

Resumen

El presente artículo aborda la experiencia de Cuba en el tratamiento del impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación, factores de primer orden para enfrentar los principales desequilibrios y problemas estructurales de la economía cubana en la actualidad. El artículo distingue siete destinos principales del impacto, dividiendo en cuatro las fuentes de impacto principales (tres potenciales y una real). Se explica el trabajo desarrollado bajo la conducción del CITMA, basado en la Nomenclatura de Bienes y Servicios con Valor Agregado por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, fundamentalmente llevado a cabo en la dimensión económica. Asimismo, se plantean ideas sobre la forma de agregar a la Nomenclatura la dimensión social del impacto. Para ello se plantea orientar la medición del impacto hacia los bienes, servicios productivos y servicios sociales que permitan elevar el nivel de vida de la población, así como mejorar aspectos como la alimentación, la vivienda, la provisión de agua potable y otros, junto con la elevación continuada de los niveles de educación, salud y cultura general integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Chía , Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente

 Dirección de Tecnología e Innovación.

Caridad I. Escalona, Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente

Dirección de Tecnología e Innovación.

Citas

ALBORNOZ, M. et al. (1999): Impacto social de la ciencia y la tecnología: conceptualización y estrategias para su medición, documento de trabajo, Universidad Nacional de Quilmes.

CASTRO DÍAZ-BALART, F. y PÉREZ ROJAS, H. (2000): "Conocimiento y tecnología. Apuntes para una agenda del sur", Ciencia, Innovación y desarrollo, nº 5, vol. 2.

ESTEBÁNEZ, M. E. (1998): "La medición del impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo social", documento presentado al Segundo Taller de Indicadores de Impacto Social de la Ciencia y la Tecnología, RICYT, La Cumbre.

ESTEBÁNEZ, M. E. y KORSUNSKY, L. (2003): "Medición de actividades de vinculación y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos", en El Estado de la Ciencia, Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos /Interamericanos, Buenos Aires, RICYT.

FERNÁNDEZ POLCUCH, E. (1999): "La medición del impacto social de la ciencia y la tecnología, documento presentado en el IV Taller Iberoamericano/Interamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnologí­a, RICYT, México.

GONZÁLEZ GARCÍA, M., LÓPEZ CEREZO, J. A. y LUJÁN LÓPEZ, J. L. (1998): Los estudios sobre ciencia, tecnologí­a y sociedad, OIE, Cuba, Curso Nacional para Administradores de Ciencia y Tecnologí­a.

LÓPEZ CEREZO, J. A. y LUJÁN, J. L. (2002): "Observaciones sobre los indicadores de impacto social", Indicadores de Ciencia y Tecnología en Iberoamérica Agenda 2002 RICYT, pp. 121-137

OECD (1990): Proposed standard method of compiling and interpreting Technology Balance of Payments Data "TBP Manual", Paris, OECD.

OECD, (1996): Revision of the High Technology Sector and Product Classification, Paris, OECD.

OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2006): Anuario Estadí­stico de Cuba.

OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2008): Panorama Económico y Social Cuba 2008.

PNUD (1997): Informe sobre el Desarrollo Humano, Madrid, Mundi-Prensa.

PNUD (2003): Investigación sobre ciencia, tecnologí­a y desarrollo humano en Cuba, La Habana, PNUD.

QUEVEDO RODRÍGUEZ, V., CHÍA GARZÓN, J. y RODRÍGUEZ BATISTA, A. (2002): "Midiendo el impacto", Ciencia, Innovación y Desarrollo, nº 7, vol. 1.

Descargas

Publicado

2009-11-30

Cómo citar

Chía , J., & Escalona, C. I. . (2009). La medición del impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en Cuba: análisis de una experiencia. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 5(13), 83–96. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-852

Número

Sección

Artículos