Investigación básica y poderes públicos
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-948Palabras clave:
investigación básica, poder público, gobernanza, política científicaResumen
La necesidad de promover una cultura científica socialmente apropiable ha generado nuevos retos para el desarrollo de las políticas públicas de ciencia y tecnología. Este artículo ofrece una reflexión sobre el rol que juegan los poderes públicos en el proceso de generación de nuevos conocimientos para beneficio de la ciudadanía.
Descargas
Citas
BROCKMAN, John (1995): The third culture. Beyond the scientific revolution, Simon&Schuster.
BRONCANO, Fernando (2000): Mundos Artificiales, México, Paidós.
BUNGE, Mario (2004): “La gallina de los huevos de oro. Cómo criarla y cómo matarla”, Temas de conversación sobre ciencia, cultura y sociedad, FECYT, Madrid.
BUNGE, Mario (1962): Ética y ciencia, Buenos Aires, Siglo XX.
BUSH, V. (1945): Science. The endless frontier, United States Government Printing Office, Washington.
CARACOSTAS, P., MULDUR, U. (1998): Society, the endless frontier. A European vision of research and innovation policies for the 21st century, EUR 17655.
ECHEVERRÍA, J. (2002): Ciencia y valores, Madrid, Ediciones Destino.
FUNTOWICZ, S. et al. (2000): “Science and governance in the European Union: a contribution to the debate”, Science and Public Policy, Vol. 27, Número 5, Octubre.
HOYVENGENS-HUEVE, P., WEBER, M., OBERHEIM, E. (1999): World Conference on Science 1999, Centro de Filosofía y Ética de la Ciencia, Universidad de Hannover.
OCDE (2002): “Propuesta de norma práctica de investigación y desarrollo experimental 2002”, OCDE.
OCDE (1971): Science, Growth and Society. A New Perspective, OCDE.
OCDE (1961): Science and the Policies of Government. The Implications of Science and Technology for National and International Affairs, OCDE.
SÁNCHEZ RON, José Manuel (2003): “Elogio del mestizaje: historia, lengua y ciencia”. Discurso de ingreso en la Real Academia Española, 13 de octubre.
SANZ MENÉNDEZ, Luis (1997): Estado, ciencia y tecnología en España 1939-1997, Madrid, Alianza Universidad.
SNOW C.P. (1993): The two cultures and the scientific revolution. A second look, Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.