Espacios de conocimientos y su gestión
procesos de gobernanza
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-951Palabras clave:
sociedad del conocimiento, espacios, gobernanza, política y gestión de la ciencia y la tecnologíaResumen
En este artículo se desarrolla una reflexión, desde el punto de vista español, sobre la conveniencia de aplicar conceptos como el de sociedad del conocimiento -junto con otros de nueva data, como los de “espacios” y “gobernanza”- para dar cuenta de la dinámica y las diferentes problemáticas presentes en la política y la gestión de la ciencia y la tecnología.
Descargas
Citas
ECHEVERRÍA, J. (2003): La revolución tecnocientífica, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
GONZÁLEZ, M. I., TODT, O. [eds.] (2005): “Gobernanza de la Ciencia y la Tecnología”, Arbor, vol. CLXXXI, Nº 715, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
GONZÁLEZ, W. J., ALCOLEA. J. [eds.] (2006): Contemporary Perspectives in Philosophy and Methodology of Science, A Coruña, Netbiblo.
GOULD, S. J. (2002): The Structure of Evolutionary Theory, Cambridge, Mass., Londres, Reino Unido, The Belknap Press of Harvard University Press.
LUJÁN, J. L., ECHEVERRÍA, J. [eds.] (2004): Gobernar los riesgos. Ciencia y valores en la sociedad del riesgo, Madrid, OEI, Biblioteca Nueva.
MUÑOZ, E., PLAZA M., SANTOS, ESPINOSA, PONCE (2006): “El espacio social de la ciencia y la tecnología: percepción, comunicación y difusión”, Radiografía de la Investigación Pública en España, J. Sebastián, E. Muñoz, (eds.), Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 409-456.
MUÑOZ, E. (2006): “Gobernanza, ciencia, tecnología y política: trayectoria y evolución”, Gobernanza de la Ciencia y la Tecnología, Marta I. González, O. Todt (eds.), Arbor, CLXXXI, n. º 715, 2005, pp. 287-300.
MUÑOZ, E., SANTESMASES, M. J., LÓPEZ FACAL, J., PLAZA, L. M., TODT, O.(2005): El espacio común de conocimiento en la Unión Europea. Un enfoque al problema desde España, Madrid, Academia Europea de Ciencias y Artes.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1992): Diccionario de la Lengua Española, Vigésimo primera edición, Madrid.
SEBASTIÁN, J., MUÑOZ, E. [eds.] (2006): Radiografía de la Investigación Pública en España, Madrid, Biblioteca Nueva.
SECO, M., ANDRÉS, O., RAMOS, G. (1999): Diccionario del Español Actual, Madrid, Aguilar Lexicografía.
WEBSTER’S THIRD INTERNATIONAL DICTIONARY (1996): Enciclopedia Británica Inc., Chicago, Auckland, London, Manila, Paris, Rome, Seoul, Sydney, Tokyo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.