Migración de indios altamente capacitados
estudios de casos de profesionales en tecnologías de la información
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-971Palabras clave:
migración, India, sector de las tecnologías de la información, profesionales de las tecnologías de la informaciónResumen
Este trabajo describe los resultados de un relevamiento realizado a profesionales de las tecnologías de la información en la ciudad de Bangalore y su rol en hacer de la ciudad un corredor para la movilidad internacional de profesionales indios. Ciudadanos indios altamente capacitados fueron consultados acerca de sus motivaciones para emigrar, sus experiencias en el exterior, sus razones para regresar a la India y su percepción de su situación actual. Los resultados del estudio revelan que los jóvenes profesionales de las tecnologías de la información desean ir al exterior principalmente para ganar experiencia profesional, la cual piensan que será altamente valorada en la India cuando regresen. Asimismo, son impulsados por los mayores niveles de ingreso, beneficios y calidad de vida en el país receptor. El hecho de que ninguno de los profesionales consultados diera prioridad a la idea de establecerse en el exterior subraya el aspecto de que Bangalore se ha convertido en un “corredor” para la migración (hacia fuera y hacia dentro) de indios altamente capacitados. Los profesionales en tecnologías de la información de Bangalore sienten que tienen mayores oportunidades para sus carreras en la India y en esa ciudad en particular.
Descargas
Citas
HINDUSTAN TIMES (2003): “Report on Prime Minister’s Inaugural Speech at the Indian Science Congress in Bangalore”, Hindustan Times, 16 February 2003 (and various other issues), New Delhi.
KHADRIA, B. (2001): “Offshore Universities and the Paradox of Factor-Endowment and Factor-Use in Trade-in-Services”, paper presented at the Sixth Biennial Oxford International Conference on Education and Development: Knowledge, Values and Policy, 19-21 September 2001, Oxford.
KHADRIA, B. (2004): “Human Resources in Science and Technology in India and the International Mobility of Highly Skilled Indians”, STI Working Paper 2004/7, OECD, Paris.
LATEEF, A. (1997): Linking up with the Global Economy: A Case Study of the Bangalore Software Industry, New Industrial Organization Programme, DP/96/1997, Geneva.
NASSCOM (National Association of Software and Service Companies) (1995): Indian Software Directory, 1995-96, NASSCOM, New Delhi.
STREMLAU, J. (1996): “Dateline Bangalore: Third World Technopolis”, Journal of Foreign Policy, March 1996, pp. 152-168, cited in A. Lateef (1997).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.