Democracia deliberativa y desarrollo biotecnológico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1003

Resumen

A la altura de los tiempos y ante los derroteros que ha seguido la actual investigación científico-técnica, no cabe discusión alguna sobre si vivimos o no en la era de las biotecnologías. Lo que años atrás anunciaban autores como J. Rifkin (1999), T. Wilkie (1993) o T.F. Lee (1994) -que habitamos en la época de la biotecnología y de la economía biotecnológica- es una creencia reforzada por las líneas de investigación en curso, por los índices más cotizados de la bolsa (NASDAQ), por las noticias de prensa más sensacionalistas, y por los deseos de una sociedad civil que encuentra en la aplicación médica de las biotecnologías la panacea curativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Asunción Herrera Guevara, Universidad de Oviedo

Departamento de Filosofía.

Citas

ADORNO, T.W.; HORKHEIMER, M. (1998): Dialéctica de la Ilustración, Madrid, Trotta.

DOWNS, A. (1957): An Economic Theory of Democracy, New York, Harper & Row. LEE, T.F. (1994): El proyecto Genoma Humano, Barcelona, Gedisa.

RIDLEY, M. (1996): The Origins of Virtue. Towards a Natural History of Virtue, Harmondsworth: Penguin.

RIFKIN, J. (1999): El siglo de la biotecnología, Barcelona, Crítica.

SCHUMPETER, J. (1971): Capitalismo, socialismo y democracia, Madrid, Aguilar. STOKES, S.C. (2001): “Patologías de la deliberación” en La democracia deliberativa, J. Elster (comp.), Barcelona, Gedisa, pp. 161-181.

SUZUKI; KNUDTSON (1991): Gen-Ética, Madrid, Tecnos.

WILKIE, T. (1993): El conocimiento peligroso, Madrid, Debate.

Descargas

Publicado

2005-12-01

Cómo citar

Herrera Guevara, A. (2005). Democracia deliberativa y desarrollo biotecnológico. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 2(6), 211–221. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1003

Número

Sección

Foro