Indicadores de ciencia y tecnología para el desarrollo social
Conclusiones del Sexto Taller de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericano e Interamericano
Resumen
El tránsito hacia la sociedad de la información implica que la ciencia y la tecnología sean puestas al servicio del bienestar de los ciudadanos. Este desafío requiere políticas cuya definición esté apoyada en indicadores adecuados. La situación de crisis social que suelen atravesar los países latinoamericanos y caribeños ha estimulado una preocupación, presente desde larga data, sobre la necesidad de poner la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo económico y social. En tal sentido, ha crecido la conciencia sobre los múltiples factores que inciden en la toma de decisiones sobre política científica, tecnológica y de innovación. Tales factores deben ser tenidos en cuenta en el momento de optar y fijar objetivos, con el propósito de lograr que el conocimiento se convierta efectivamente en un instrumento al servicio del desarrollo social. Es por ello que los procesos decisorios que atañen a la ciencia y la tecnología reclaman una base amplia de información cuantitativa y cualitativa acerca de los recursos disponibles, los resultados alcanzados, las tendencias y los escenarios futuros. En otras palabras, se ha ganado conciencia acerca de que es imprescindible contar con mejor información para desarrollar mejores políticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.