Agentes, alianzas y controversias en redes globales: la producción de variedades de semillas de soja en Argentina

Autores/as

  • Clara Craviotti CONICET y Universidad de Buenos Aires (UBA)

Palabras clave:

industria semillera, soja, estrategias empresariales, redes, controversias

Resumen

En este artículo se analizan la trayectoria y el comportamiento de empresas dedicadas a la obtención de variedades para el cultivo de soja, el lugar que ocupan en relación con otros actores de la cadena, así como las tensiones que ello supone. Algunos rasgos destacados de estas empresas son su reciente expansión transnacional y utilización estratégica de las particularidades de los diferentes contextos institucionales. A la par evolucionaron hacia formas societarias más complejas, que priorizan la apropiación de beneficios y no descartan la relocalización de las inversiones. Se exploran también las formas de inclusión de otros actores en los espacios locales y las redes internas conformadas para la producción y venta de semillas, poniéndose de manifiesto su capacidad para redefinir sus vínculos en función de sus necesidades, que difiere de las relaciones que establecen con las empresas proveedoras de eventos transgénicos. A su vez las diferentes posiciones en el campo se traducen en diferentes intereses y visiones en el conflicto por la apropiación de las rentas generadas por la actividad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clara Craviotti, CONICET y Universidad de Buenos Aires (UBA)

Investigadora del CONICET, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

Citas

ANLLO, G., BISANG, R. y STUBRIN, L. (2011): Las empresas de biotecnología en Argentina, Santiago de Chile, CEPAL.

ASOCIACIÓN DE SEMILLEROS ARGENTINOS (2013): Importancia del sector semillero en la economía argentina, Buenos Aires, ASA.

ASOCIACIÓN DE SEMILLEROS ARGENTINOS (2016): “Posicionamiento de ASA sobre la Propiedad Intelectual y los mecanismos de control”. Disponible en: http://www.asa.org.ar/institucional/52/Documentos-de-Posicin-. Última consulta: 1 de abril de 2016.

ARZA, V. y ZWANENBERG, P. (2015): “Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: El caso del algodón en Argentina”, Desarrollo Económico, vol. 54, nº 214, pp. 411-431.

BIANCHI, E. y SZPAK, C. (2015): “El enverdecimiento de la cadena de valor láctea en la Argentina”, working paper, n° 178, Red LATN.

BONNY, S. (2014): “Taking stock of genetically modified seed sector worldwide: market, stakeholders and prices”. Food Security, vol. 6, nº 4, pp. 525-540.

BOURDIEU, P. y WACQUANT. L. (2005): Una invitación a la sociología reflexiva, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

BRIEVA, S. (2006): Dinámica socio-técnica de la producción agrícola en países periféricos: configuración y reconfiguración tecnológica en la producción de semillas de trigo y soja en Argentina desde 1970 a la actualidad, tesis de Doctorado, Buenos Aires, FLACSO.

CÁMARA ARGENTINA DE SEMILLEROS MULTIPLICADORES (2014): “Propuesta de CASEM para revertir el crecimiento de la semilla ilegal”. Disponible en: www.casem.com.ar. Última consulta: 2 de febrero de 2016.

CLUSTER DE LA SEMILLA (2014): “Cluster’s introduction”, IV Plant Intercluster meeting, Buenos Aires, 26 al 28 de mayo.

DON MARIO (2005): Un sueño argentino, Chacabuco, Don Mario.

DON MARIO (2013): Una realidad regional, Chacabuco, Don Mario.

FILOMENO, F. (2013): “How Argentine farmers overpowered Monsanto: The mobilization of knowledge-users and intellectual property regimes”, Journal of Politics in Latin America, vol. 5 nº 3, pp. 35-71.

FUCK, M. e BONACELLI, M. (2009): “Sementes geneticamente modificadas: (in)segurança e racionalidade na adoçao de transgenicos no Brasil e na Argentina”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, vol. 12, nº 4, pp-.9-30.

GRUGEL, J. y RIGGIROZZI, P. (2007): “The Return of the State in Argentina”, International Affairs, vol. 83, nº 1, pp. 87–107.

GUDYNAS, E. (2012): “Estado compensador y nuevos extractivismos. Las ambivalencias del progresismo sudamericano”, Nueva Sociedad, nº 237, pp. 128-147.

GUTIERREZ, M. e PENNA, J. (2004): Derechos de obtentor y estrategias de marketing en la generación de variedades públicas y privadas, Buenos Aires, INTA.

HUBERT, B., GOULET, F., TALLON, H. y HUGUENIN, J. (2013): “Agriculture, modèles productifs et options technologiques. Orientations et débats”, Natures, Sciences, Societés, nº 21, pp. 71-76.

HUMPHREY, J. y SCHMITZ, H. (2001): “Governance in global value chains”, IDS Bulletin, vol. 32, nº 3, Brighton, Institute of Development Studies, University of Sussex.

JACOBS, E. e GUTIERREZ, M. (1985): La industria de las semillas en la Argentina, Buenos Aires, CISEA.

KAPLINSKY, R. y MORRIS, M. (2006): The structure of supply chains and their implications for export supply, African Economic Research Consortium.

LENGYEL, M. y BOTTINO, G. (2010): La co-producción de la innovación y su diseño institucional: Evidencia de la industria argentina, Buenos Aires, FLACSO.

MARIN, A., STUBRIN, L. y ZWANENBERG, P. (2014): Developing capabilities in the seed industry: which direction to follow?, SPRU Working Paper Series, University of Sussex. Disponible en: http://live.v1.udesa.edu.ar/sidpa/Files/Innovation%20possibilities

%20in%20seeds%20Marin%20Stubrin%20Van%20Zwanenberg%2006%2005%202013%20FINAL%20(2).pdf. Última consulta: 27 de agosto de 2016.

MILANESI, J. (2012): “Current and Future Availability of Non-Genetically Modified Soybean Seeds in the USA, Brazil and Argentina”, en Y. Bertheau (ed.): Genetically Modified and Non-Genetically Modified Food Supply Chains: Co-Existence and Traceability, Oxford, Wiley-Blackwell.

PELLEGRINI, P. (2011): “Dinámica de innovación en biotecnología vegetal. Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia”, REDES, vol. 17, nº 32, pp. 39-63.

QUIROGA GUIRALDES, M., ORDOÑEZ, H., PALAU, H. y SENESI, S. (2005): Changes and adaptation in Argentine Agribusiness: The case ‘Asociados Don Mario SA’, Buenos Aires, FAUBA.

ROCHA, P.y VILLALOBOS, V. (2013): Comparative study of genetically modified and conventional soybean cultivation in Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay, San José, MAGyP/IICA.

ROSSI, A. (2006): El contexto del proceso de adopción de cultivares transgénicos en la Argentina. Disponible en: http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/20/6AM20.htm. Última consulta: 5 de junio de 2014.

SZTULWARK, S. y GIRARD, M. (2015): “Estrategias nacionales de innovación en biotecnología agrícola. Implicancias para el MERCOSUR”, III Congreso Latinoamericano de Gestión de Tecnología, Porto Alegre, 18 al 22 de octubre de 2015.

TEMPERINI, T. (2015): “Indagando sobre actores, regulaciones y conflictos en la cadena semillera de la soja transgénica (SMG)”, IX Jornadas de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires, 3 al 6 de noviembre de 2015.

VARA, A., PAZ, A. y ARANCIBIA, F. (2012): “Biotecnología agrícola y ‘sojización’ en la Argentina: controversia pública, construcción de consenso y ampliación del marco regulatorio”, Política y Sociedad, vol. 11, nº 20, pp. 135-70.

YANKELEVICH, A. (2015): Argentina. Annual Biotechnology Report, Global Agricultural Information Service, USDA Foreign Agricultural Service.

Descargas

Publicado

2017-10-04

Cómo citar

Craviotti, C. (2017). Agentes, alianzas y controversias en redes globales: la producción de variedades de semillas de soja en Argentina. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 12(35). Retrieved from https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/22

Número

Sección

Artículos