Evolución de la I+D en una gran empresa argentina (ALUAR 1974-2007): de la construcción de conocimientos y capacidades innovativas a la vigilancia tecnológica y el control de calidad
Palabras clave:
creación de capacidades, aprendizaje e innovación, trayectoria tecnológica, interacciones micro macro, grandes empresas localesResumen
El artículo analiza las estrategias tecnoproductivas y de investigación y desarrollo (I+D) de ALUAR entre 1974 y 2007, a la luz de la economía evolucionista del cambio técnico y del enfoque de las interacciones micro-macro. De esta forma, contribuye a comprender la evolución de las capacidades tecnológicas de grandes empresas locales en un país periférico y de alta inestabilidad político-económica como la Argentina. El vínculo entre la micro y la macro permite explicar algunas respuestas defensivas en contextos de crisis y, en otros, el aprovechamiento de oportunidades o el despliegue de acciones ofensivas, como el aumento de la capacidad productiva, la integración vertical o el desarrollo de nuevos productos, mercados y mejoras de proceso. En paralelo, se evidencia una evolución de las estrategias tecnológicas (y de la estructura de I+D), desde la generación de conocimientos y capacidades endógenas para una industria naciente en Argentina, hasta la vigilancia tecnológica y la asistencia para la certificación y control de calidad en etapas posteriores. ALUAR es un reflejo además de los claroscuros de las políticas productivas en Argentina, donde conviven el Estado como promotor de unos pocos sectores y firmas de élite con la desarticulación y regresividad industrial del período analizado.
Descargas
Citas
Anlló, G., Lugones, G. y Peirano, F. (2007). La innovación argentina post-devaluación, antecedentes previos y tendencias a futuro. En B. Kosacoff (Ed.), Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina, 2002-2007. Santiago de Chile: CEPAL.
Ares, J., Calandra, A. y Cobo, O. (1993). Empresas líderes en desarrollo, aplicación y difusión de tecnologías ambientalmente racionales en América Latina: El caso de ALUAR Aluminio Argentina SAIC. Buenos Aires: CEPAL.
Arrow, K. (1962). The rate and direction of inventive activity: Economic and social factors. Princeton: Princeton University Press.
Azpiazu, D., Basualdo, E. y Schorr, M. (2001). La industria argentina durante los años noventa: Profundización y consolidación de los rasgos centrales de la dinámica sectorial pos-sustitutiva. Buenos Aires: FLACSO.
Azpiazu, D. y Schorr, M. (2010). Hecho en Argentina. Industria y economía, 1976-2007. Buenos Aires: Siglo XXI.
Basualdo, E. (2009). Evolución de la economía argentina en el marco de las transformaciones de la economía internacional de las últimas décadas. En E. Arceo, y E. Basualdo (Eds.), Los condicionantes de la crisis en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Bernat, G. (2016). Innovación en la industria manufacturera en la posconvertibilidad: la necesidad de complementar con políticas industriales. Buenos Aires: CIECTI.
Bisang, R. (1994). ALUAR: Trayectoria económica y competitividad internacional. San Pablo: CYTED.
Brunn, H. y Hukkinen, J. (2003). Crossing boundaries: An integrative framework for studying technological change. Social Studies of Science, 33(1), 95-116.
Cobo, O. y Calandra, A. (1992). Innovación tecnológica en la producción de aluminio. Revista Ciencia Hoy, 4(21), 1-8.
De Alto, B. (2013). Autonomía tecnológica. La audacia de la División Electrónica de Fate. Buenos Aires: CICCUS.
Dosi, G. (1982). Technological paradigms and technological trajectories: A suggested interpretation of the determinants and directions of technical change. Research Policy, 11(3), 147-162.
Estevez, J. C. y Girardi, R. (1988). Industria del aluminio en Puerto Madryn. Buenos Aires: CEPAL.
Fanelli, J. y Frenkel, R. (1995). Estabilidad y estructura: Interacciones en el crecimiento económico. Revista de la CEPAL, 56, 25-41.
Freeman, C. (1987). Technology policy and economic performance: Lessons from Japan. Londres: Pinter.
Freeman, C. (1995). The national innovation systems in historical perspective. Cambridge Journal of Economics, 19(1), 5-24.
Freeman, C. y Pérez, C. (1988). Structural crises of adjustment: Business cycles and investment behavior. En G. Dosi, C. Freeman, R. Nelson, G. Silverberg y L. Soete (Eds.), Technical change and economic theory. Pisa: LEM.
Harriague, S., Quilici, D. y Sbaffoni, M. (2007). El modelo del Triángulo de Sábato y tres casos argentinos. XII Seminario Latino-Americano de Gestión Tecnológica, Buenos Aires.
Heymann, D. (2000). Políticas de reforma y comportamiento macroeconómico: La Argentina en los noventa. Serie Reformas Económicas, 61. Santiago de Chile: CEPAL.
Hughes, T. (1983). Networks of power: Electrification in Western Society, 1880-1930. Londres: Johns Hopkins University Press.
Katz, J. (1998). Aprendizaje tecnológico ayer y hoy. Revista de la CEPAL, número extraordinario, 63-76.
Katz, J. y Bernat, G. (2013). Interacciones entre la macro y la micro en la postconvertibilidad: Dinámica industrial y restricción externa. Desarrollo Económico, 52(207-208), 383-404.
Kosacoff, B. (1993). La industria argentina: Un proceso de reestructuración desarticulada. Buenos Aires: CEPAL.
Kosacoff, B. (1994). La industria argentina: De la sustitución a la convertibilidad. En J. Katz (Ed.), Estabilización macroeconómica, reforma estructural y comportamiento industrial. Santiago de Chile: CEPAL.
Kosacoff, B. (2009). Marchas y contramarchas de la industria argentina (1958-2008). Boletín Informativo Techint, 330, 101-124.
Kosacoff, B. y Ramos, A. (2005). Comportamientos microeconómicos en entornos de alta incertidumbre: La industria argentina. Boletín Informativo Techint, 318, 73-115.
López, A. (2002). Industrialización sustitutiva de importaciones y sistema nacional de innovación: un análisis del caso argentino. REDES, 10(19), 43-85.
Lundvall, B. (1985). Product innovation and user–producer interaction. Aalborg: Aalborg University Press.
Lundvall, B. (ed.) (1992). National systems of innovation. Towards a theory of innovation and interactive learning. Londres: Pinter.
Massare, B. (2014). De los neumáticos a los chips: el rol de la I+D en el desarrollo de las calculadoras y computadoras en la División Electrónica FATE (1969-1982). III Simposio de Historia de la Informática de América Latina y el Caribe, Montevideo.
Nelson, R. (1993). National innovation systems. A Comparative Analysis. Nueva York: Oxford University Press.
Nelson, R. y Winter, S. (1974). Neoclassical vs. evolutionary theories of economics growth: Critique and prospectus. The Economic Journal, 84(336), 886-905.
Nochteff, H. (1994). Los senderos perdidos del desarrollo. Elite económica y restricciones al desarrollo en la Argentina. En D. Azpiazu y H. Nochteff (Eds.), El desarrollo ausente. Restricciones al desarrollo, neoconservadorismo y elite económica en la Argentina. Buenos Aires: FLACSO.
Pérez Álvarez, G. (2011). Paternalismo, experiencia obrera y desarrollo del régimen de gran industria: La historia de ALUAR. Revista Mundos do Trabalho, 3(6), 130-150.
Peirano, F. y Porta, F. (2005). La Macro propone y la Micro dispone: Reflexiones sobre la economía argentina. Proyecto Sistema nacional y sistemas locales de innovación: Estrategias empresarias innovadoras y condicionantes meso y macroeconómicos. Buenos Aires: SECYT.
Rosenberg, N. (1982). Inside the black box: Technology and economics. Cambridge: Cambridge University Press.
Rougier, M. (2011). Estado y empresarios de la industria del aluminio en la Argentina: El caso ALUAR. Bernal: Editorial UNQ.
Schorr, M. (2011). La desindustrialización como eje del proyecto refundacional de la economía y la sociedad en Argentina, 1976-1983. Revista América Latina de Historia Económica, 19(3), 31-56.
Varsasvky, C. (1972). Exposición de Carlos Manuel Varsasvky. Seminario de Ciencia y Tecnología Argentinas en la Industria, Fundación Bariloche.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CC Attribution 4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.