Agendas científicas sobre desarrollo infantil en CONICET
Evolución de becas e ingresos de investigadores en el periodo 2010-2020
Palabras clave:
desarrollo infantil, agendas científicas, políticas científicas, inclusión socialResumen
En las últimas dos décadas, el desarrollo infantil integral como problema social adquirió relevancia en la agenda política Argentina. Ello se manifestó en la adscripción a agendas regionales y globales específicas que impulsaron el despliegue de programas locales de intervención estatal. Este periodo coincide con el desarrollo de políticas científicas que buscaron jerarquizar la ciencia y la tecnología -a través de aumentos presupuestarios y de formación de recursos humanos- y orientarlas hacia la resolución de problemas sociales. Considerando lo anterior, resulta de interés indagar si las agendas científicas reflejan las agendas políticas y qué factores inciden en ello. El objetivo de este artículo es explorar si la creciente relevancia pública otorgada al desarrollo infantil fue acompañada por un aumento cuantitativo en el ingreso de becarios e investigadores al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina interesados en temáticas afines. Los resultados muestran un aumento en términos relativos del interés por financiar proyectos vinculados a la problemática. Se busca explorar los factores que inciden en ello y abrir la discusión sobre la relevancia otorgada al financiamiento de tales proyectos, la distribución geográfica y disciplinar y los criterios en base a los cuales se toman estas decisiones.
Descargas
Citas
Albornoz, M. (1997). La política científica y tecnológica en América Latina frente al desafío del pensamiento único. Redes, 4(10), 95–115.
Albornoz, M. (2014). Evaluación en ciencia y tecnología. Perspectivas Metodológicas, 3(3). DOI: https://doi.org/10.18294/pm.2003.585.
Albornoz, M. & Gordon, A. (2011). La política de ciencia y tecnología en Argentina desde la recuperación de la democracia (1983–2009). En M. Albornoz & J. Sebastián (Eds.), Trayectorias de las políticas científicas y universitarias de Argentina y España (1-46). Madrid: CSIC.
Aliaga, J. (2019). Ciencia y tecnología en la Argentina 2015-2019: panorama del ajuste neoliberal. Ciencia, Tecnología y Política, 2(3), 024. DOI: https://doi.org/10.24215/26183188e024.
Alonso, M. & Nápoli, M. (2021). ¿Cómo se definen relevancia, pertinencia y demanda de la investigación científico-tecnológica? Agendas orientadas y evaluación académica en los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS). Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado, 5(14), 52–72. DOI: https://doi.org/10.48160/25913530di14.161.
Alzugaray, S. & Mederos, L. (2011). La investigación científica contribuyendo a la inclusión social. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad -CTS, 6(17), 11-30. Recuperado de: https://www.revistacts.net/contenido/numero-17/la-investigacion-cientifica-contribuyendo-a-la-inclusion-social/.
Burman, E. (2017). Deconstructing developmental psychology. Nueva York: Routledge.
Carli, S. (2009). La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Buenos Aires: Paidos & CEPAL.
Casas, R., Corona, J. M. & Rivera, R. (2014). Políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina: entre la competitividad y la inclusión social. En P. Kreimer, H. Vessuri, L. Vehlo & A. Arellano (Coords.), Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia, la tecnología y la sociedad (352-364). México: Siglo XXI. Recuperado de: https://www.esocite.la/wp-content/uploads/2019/02/Perspectivas-Latinoamericanas.pdf.
Collins, H., & Evans, R. (2007). Rethinking Expertise. Chicago & Londres: University of Chicago Press.
CONICET (2023). Acerca del CONICET. Recuperado de: https://www.conicet.gov.ar/conicet-descripcion/.
Córdoba, L., Rovelli, L. & Vommaro, P. (2021). Política, gestión y evaluación de la investigación y la vinculación en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO. DOI: https://doi.org/10.18356/515d02d7-es.
De la Fare, M. & Rovelli, L. I. (2021). Los doctorados en los posgrados de Argentina y Brasil. Actualidades Investigativas En Educación, 21(1), 1-29. DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v21i1.42596.
Fischer, M. M. J. (2007). Four Genealogies for a Recombinant Anthropology of Science and Technology. Cultural Anthropology, 22(4), 539–615. https://doi.org/10.1525/can.2007.22.4.539.CULTURAL.
Fischer, M., Goldberg, M. & Jeppesen, C. V. (2023). Trayectorias en investigación orientada a la resolución de problemas. El caso de los temas estratégicos del CONICET, Argentina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, 18(54), 199-224. DOI: https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-388.
Fuentealba Fuentealba, A., Gajardo Asbún, K. & Alaluf Gonzalez, L. (2017). Agendas de investigación en educación: Una revisión de artículos científicos publicados en revistas de la Web of Science entre los años 2016 y 2017. VI Congreso Nacional e Internacional de Estudios Comparados. Educación, 5(1), 1-8. Recuperado de https://ejournal.poltektegal.ac.id/index.php/siklus/article/view/298%0Ahttp://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.jana.2015.10.005%0Ahttp://www.biomedcentral.com/1471-2458/12/58%0Ahttp://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JSyP.
Gallegos, M., Berra, M., Benito, E. & López, W. L. (2014). Las nuevas dinámicas del conocimiento científico y su impacto en la Psicología Latinoamericana. Psicoperspectivas, 13(3), 106-117. DOI: https://doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL13-ISSUE3-FULLTEXT-377.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (s/f). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill.
Hess, D. (1998). If You’re Thinking About Living in STS... En G. L. Dumit & J. Downey (Eds.), Cyborgs y citadels: anthropological interventions in emerging sciences and technologies. Recuperado de: http://readinglists.ucl.ac.uk/items/8E886C30-6C49-E595-8F3E-FA31B39EFC99.html.
Hidalgo, C. E. (2016). El desafío científico-político de coproducir y proveer “servicios climáticos” en el sudeste de Sudamérica. En M. de los A. Martini y R. C. Marafioti (Eds.), Pasajes y paisajes: reflexiones sobre la práctica científica (29-51). Moreno: Universidad Nacional de Moreno.
Hubert, M. & Spivak L’Hoste, A. (2021). Los imaginarios sociotécnicos de las políticas de producción de energía eléctrica en Argentina. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 16(47), 223–250. Recuperado de: https://www.revistacts.net/contenido/numero-47/los-imaginarios-sociotecnicos-de-las-politicas-de-produccion-de-energia-electrica-en-argentina/.
Invernizzi, N. (2022). Los sistemas de evaluación como conformadores de agendas científicas. Ciencia, tecnología y política, 5(9), 1-10.
Isturiz, M. (2015). Políicas científico-tecnológicas en Argenina (2003-2014). En S. Lago
Martínez & N. Correa (Eds.), Desafíos y dilemas de la universidad y la ciencia en América Latina y el caribe en el siglo XXI (223–232). Buenos Aires: Teseo.
Jasanoff, S. (2004). States of knowledge: the co-production of science and social order. Londres & Nueva York: Routledge.
Jasanoff, S. (2012a). Genealogies of STS. Social Studies of Science, 42(3), 435–441. DOI: https://doi.org/10.1177/0306312712440174.
Jasanoff, S. (2012b). Science and public reason. Londres & Nueva York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203113820.
Jasanoff, S. (2017). Back from the Brink: Truth and Trust in the Public Sphere. Issues in Science and Technology, 33(4), 25-28.
Jeppesen, C., Bentura, M., Goldberg, M. & Fernandez Lopes, P. (2018). La formación de doctorado y el programa de becas de Temas Estratégicos en CONICET: Descripción y aportes para una evaluación programática. X Jornadas de Sociología de La UNLP. Ensenada: Universidad Nacional de La Plata.
Kassambara, A. (2023). ggpubr: “ggplot2” Based Publication Ready Plots. Recuperado de: https://cran.r-project.org/package=ggpubr.
Kauko, J. (2013). Dynamics in higher education politics: A theoretical model. Higher Education, 65(2), 193-206. DOI: https://doi.org/10.1007/s10734-012-9538-z.
Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Argentina 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Kreimer, P., Vessuri, H., Velho, L. & Arellano Hernández, A. (2014). Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia, la tecnología y la sociedad. México: Siglo XXI.
Lago Martinez, S. & Correa, N. (2015). Desafíos de la universidad y la ciencia en América Latina y el Caribe en el siglo XXI. Buenos Aires: Teseo.
Landeira, F. P. (2021). Narrativas sobre el desarrollo en la primera infancia. Usos estratégicos y procesos de institucionalización en Argentina. Cuadernos de Antropología Social, 3776(53), 85–101. DOI: https://doi.org/10.34096/cas.i53.8629.
Miguel, S., González, C. & Chinchilla-Rodríguez, Z. (2015). Lo local y lo global en la producción científica argentina con visibilidad en Scopus, 2008-2012. Dimensiones nacionales e internacionales de la investigación. 8327(junio), 59-78. DOI: https://doi.org/10.13039/501100003033.
Miller, C. A. (2015). Knowledge and democracy: The epistemics of self-governance. En S. Hilgartner, C. Miller & R. Hagendijk (Eds.), Science and Democracy: Making Knowledge and Making Power in the Biosciences and Beyond (198-219). DOI: https://doi.org/10.4324/9780203564370.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2020). Plan Argentina Innovadora. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/argentina-innovadora-2030/plan-argentina-innovadora-2020.
Naidorf, J. & Alonso, M. (2018). La Movilización del Conocimiento en Tres Tiempos. Revista Lusófona de Educação, (39), 81–95. DOI: https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle39.06.
Niembro, A. (2020). ¿Federalización de la ciencia y la tecnología en Argentina? La carrera del investigador de CONICET (2010-2019). Ciencia, Docencia y Tecnología, 31(60), 1-33. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.33255/3160/627.
OSDA (2019). Infancia(s). Progresos y retrocesos en clave de desigualdad. Recuperado de: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10246.
R Core Team (2022). R: A Language and Environment for Statistical Computing. Recuperado de: https://www.r-project.org/.
Román, V. (2018). Argentina’s economic crisis could trigger scientific ‘collapse,’ researchers warn. Science, 27 de septiembre. DOI: https://doi.org/10.1126/science.aav5602.
Romani Romani, F. R., Roque Henríquez, J., Vásquez Loarte, T., Mormontoy Calvo, H. & Vásquez Soplopuco, H. (2016). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre las agendas nacionales de investigación en el Perú 2011-2014. Anales de La Facultad de Medicina, 77(3), 241. DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v77i3.12410.
Rovelli, L. (s/f). Agendas gubernamentales y universitarias de investigación científica: la expansión de áreas prioritarias en la Argentina. En S. Lago Martinez y N. Correa (Eds.), Desafíos y dilemas de la universidad y la ciencia en América Latina y el caribe en el siglo XXI (333–344). Buenos Aires: Teseo.
RStudio Team (2022). RStudio: Integrated Development Environment for R. Recuperado de http://www.rstudio.com/
Sarthou, N. (2019). Tendencias en la evaluación de la ciencia en Argentina: género, federalización y temas estratégicos. Ciencia, Docencia y Tecnología, 30(59), 37–73.
Sarthou, N. (2023). Las becas CONICET para Temas Estratégicos: balance y desafíos. Ciencia, tecnología y Política, 6(10), 1-14. DOI: https://doi.org/10.24215/26183188e091.
Smulski, M. & Giovannetti, F. (2022). De la ciencia al derecho: conceptualizaciones neurocientíficas en las agendas políticas sobre desarrollo infantil. X Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Stilgoe, J. (2018). Machine learning, social learning and the governance of self-driving cars. Social Studies of Science, 48(1), 25–56. DOI: https://doi.org/10.1177/0306312717741687.
Sumonte, V. & Sanhueza, S. (2017). Agenda investigativa en educación: revistas escritas en inglés de la Web of Science. Innovare. Revista Electrónica de Educación Superior, 19–39.
Thomas, H. (2012). Tecnologías para la inclusión social en América Latina. De las tecnologías apropiadas a los sistemas tecnológicos sociales. Problemas conceptuales y soluciones estratégicas. En H. Thomas, M. Fressoli & G. Santos (Eds.), Tecnologías, desarrollo y democracia. Nueve estudios sobre dinámicas socio-técnicas de exclusión/inclusión social (25–78). Buenos Aires: MINCYT.
Unzué, M. & Emiliozzi, S. (2017). Las políticas públicas de Ciencia y Tecnología en Argentina: un balance del período 2003- 2015. Temas y Debates, 33(21), 13–33.
Vasen, F. (2011). Los sentidos de la relevancia en la politica cientifica. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad -CTS, 7(19), 11-46. Recuperado de: https://www.revistacts.net/contenido/numero-19/los-sentidos-de-la-relevancia-en-la-politica-cientifica/.
Vessuri, H. (2012). Introduction to special section: The use of knowledge for social cohesion and social inclusion. Science and Public Policy, 39(5), 545–547. https://doi.org/10.1093/scipol/scs061.
Vessuri, H. (2017). ¿Una Transición Temática En Los Estudios Cts? Revue d’Anthropologie Des Connaissances, 11(2), XXXIII–XXXIX. DOI: https://doi.org/10.3917/rac.035.0135.
Vessuri, H., Guédon, J.-C. & Cetto, A. M. (2014). Excellence or quality? Impact of the current competition regime on science and scientific publishing in Latin America and its implications for development. Current Sociology, 62(5), 647–665. DOI: https://doi.org/10.1177/0011392113512839.
Wickham, H., Averick, M., Bryan, J., Chang, W., McGowan, L. D., François, R., Yutani, H. et al. (2019). Welcome to the {tidyverse}. Journal of Open Source Software, 4(43), 1686. DOI: https://doi.org/10.21105/joss.01686.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.