Aportes para pensar las dimensiones internacionales de la investigación en América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-499

Palabras clave:

dimensión internacional, investigación, América Latina

Resumen

El presente artículo se propone indagar y organizar los aportes realizados por el campo de la ciencia, la tecnología y la sociedad a la temática de las dimensiones internacionales de la investigación en América Latina. Para ello, se presentan tres ejes. El primero de ellos refiere a los factores dinamizadores de la internacionalización científica en el contexto actual. El segundo analiza las particularidades de las dimensiones internacionales en tres actividades fundamentales de la investigación: la publicación científica, el desarrollo de proyectos de investigación y la formación de recursos humanos. El tercer eje se centra en el papel de las disciplinas y de las políticas científicas en la internacionalización de la investigación. Finalmente, se presentan las reflexiones trasversales a los distintos ejes seleccionados para ordenar la bibliografía analizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Paz López, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Magíster en ciencia, tecnología y sociedad, becaria del CONICET e integrante del CEIPIL, UNCPBA/CICPBA.

Citas

AINTABLIAN, G. y MACADAR, O. (2009): “La cooperación internacional en ciencia y tecnología”, Educación Superior y Sociedad, vol. 14, nº 1, pp. 17-25.

AKSNES, D. W.; FRØLICH, N. y SLIPERSÆTER, S. (2008): “Science policy and the driving forces behind the internationalisation of science: the case of Norway”, Science and Public Policy, vol. 35, nº 6, pp. 445-457.

ALBORNOZ, M. (2004). “Política científica y tecnológica en Argentina”, Globalización de la ciencia y la tecnología. Temas de Iberoamérica, vol. 2, OEI, pp. 81-92.

BALÁN, J. (2009): “Los mercados académicos en el Norte y la migración internacional altamente calificada: el contexto actual de la circulación de cerebros de América Latina”, en Didou Aupetit, Sylvie y Gérard Étienne (eds.): Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas, México, IESALC- Cinvestav-IRD.

BONFIGLIOLI, A. y MARI, E. A. (2000): “La cooperación científico tecnológica entre la Unión Europea y América Latina: el actual contexto internacional y el Programa Marco de la Unión Europea”, Redes, vol. 7, nº 15, pp. 183-208.

BUTI, A. (2008). “Movilidad de investigadores uruguayo”, en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 4, nº 10, pp. 33-60.

CLARK, B. (1991): El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica, México D.F., Nueva Imagen.

CORDER, S.; DA COSTA, M. C.; GOMES, E. y VELHO, P. E. (2002): “MERCOSUR: cooperación en ciencia y tecnología”, Nueva Antropología, vol. 18, nº 60, pp. 9-28.

CUADROS, A.; MARTÍNEZ, Á. y TORRES, F. (2008): “Determinantes de éxito en la participación de los grupos de investigación latinoamericanos en programas de cooperación científica internacional”, Interciencia, vol. 33, nº 11, pp. 821-828.

CUETO, M. (1989): Excelencia científica en la periferia, Lima, GRADE.

D’ONOFRIO, M. G.; BARRERE, R.; FERNÁNDEZ ESQUINAS, M. y DE FILIPPO, D. (2010): “Motivaciones y dinámica de la cooperación científica bilateral entre Argentina y España: la perspectiva de los investigadores”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 16, nº 6, pp. 1-22.

DAGNINO, R. y THOMAS, H. (1999): “La Política Científica y Tecnológica en América Latina: nuevos escenarios y el papel de la comunidad de investigación”, Revista Redes, vol. 6, nº 13, pp. 49-74.

DE FILIPPO, D.; SANZ CASADO, E. y GÓMEZ, I. (2007): “Movilidad de investigadores y producción en coautoría para el estudio de la colaboración científica”, en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 8, nº 3, pp. 23-40.

DE FILIPPO, D.; BARRERE, R. y GÓMEZ, I. (2010): “Características e impacto de la producción científica en colaboración entre Argentina y España”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 6, nº 16, pp. 1-20.

DIDOU AUPETIT, S. y ETIENNE, G. (2009): Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas: Perspectivas latinoamericanas, México D.F., IESALC- CINVESTAV-IRD.

FERNÁNDEZ ESQUINAS, M.; PÉREZ-YRUELA, M. y MERCHÁN HERNÁNDEZ, C. (2006): “El sistema de incentivos y recompensas en la ciencia pública española”, Documento de Trabajo, Radiografía de la investigación pública en España, IESA 1-06. Disponible en: http://digital.csic.es/bitstream/ 10261/25236/1/viewcontent.pdf.

FERNÁNDEZ, M. T.; GÓMEZ, I. y SEBASTIÁN, J. (1998): “La cooperación científica de los países de América Latina a través de indicadores bibliométricos”, Revista Interciencia, vol. 23, nº 6, pp. 328-336.

GAILLARD, J. F. (1994): “North-South Research Partenership: Is collaboration possible between Unequal Partners”, Knowledge, Technology & Policy, vol. 7, nº 2, pp. 31-63.

GARCÍA DE FANELLI, A. (2009): “La movilidad académica y estudiantil: reflexiones sobre el caso argentino”, en S. Didou Aupetit y G. Etienne (Eds.), Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas, México D.F., IESALC-CINVESTAV-IRD.

GUSMÃO, R. (2000): “La implicación de los países latinoamericanos en los programas europeos de cooperación CyT con terceros países”, Redes, vol. 7, nº 16, pp. 131-163.

HARFI, M. (2006): “Movilidad de doctores: tendencias y temas en debate”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 3, nº 7, pp. 87-104.

HODARA, J. (1997): “Modelos de crecimiento científico”, Redes, vol. 4, nº 9, pp. 153- 162.

JARAMILLO, I. C. (2006): “Las redes como herramienta para el fortalecimiento de la cooperación internacional: el caso de la red PIHE”, Corrientes, Argentina. Disponible en: http://www.pihenetwork.org/download/Paper_Jaramillo.pdf.

KATZ, J. S. y MARTIN, B. R. (1997): “What is research collaboration?”, Research Policy, nº 26, pp. 1?18.

KNIGHT, J. (2005): “Un modelo de internacionalización: respuesta a nuevas realidades y retos”, en H. De Vit, I. Jaramillo, J. Gacel Ávila y J. Knight: Educación Superior en América Latina. La dimensión Internacional, Colombia, Banco Mundial- Mayol Ediciones, pp. 1-39.

KRAUSKOPF, M. y VERA, M. I. (1995): “Las revistas latinoamericanas de corriente principal: indicadores y estrategias para su consolidación”, Revista Interciencia, vol. 20, nº 3, pp. 144-148.

KREIMER, P. (1998): “Migración de científicos y estrategias de reinserción”, en J. Charum y J. B. Meyer. El nuevo nomadismo científico. La perspectiva latinoamericana, Bogotá, Escuela Nacional de Administración Pública.

KREIMER, P. (2000): “Aspectos sociales de la Ciencia y la Tecnología”, Buenos Aires, Editorial UNQ.

KREIMER, P. (2006): “¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la división internacional del trabajo”, Nómadas, n° 24, pp. 199-212.

KREIMER, P. (2011): “La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales”, Propuesta Educativa, vol. 2, año 20, nº 36, pp. 59-77.

KREIMER, P. y LEVIN, L. (2011): “Mapping trends and patterns in S&T Cooperation between the European union and Latin American countries based on FP6 and FP7 projects”, en J. Gaillard y R. Arvanitis (eds.): Mapping and understanding Science and technology collaboration between Europe and Latin America, L’Institut de Recherche pour le Développement, IRD.

OCHOA, H. (2004): “Visibilidad: El reto de las revistas científicas latinoamericanas”, Opción, vol. 20, nº 43, pp. 131-138.

LARREA, M. y ASTUR, A. (2011): “Políticas de internacionalización de la educación superior y cooperación internacional universitaria”, Documento de la Secretaría de Políticas Universitarias SPU-ME. Disponible en: http://portales.educacion.gov.ar/spu/ files/2011/12/Art%C3%ADculoPol%C3%ADticas -de-internacionalizaci%C3%B3n-de- la-ES.pdf.

LEIVAS, M. G. (2011): “Planes de retorno-vinculacion de científicos argentinos y dinámica de las diásporas”, en V. Hernández, C. Mera, J. B. Meyer y E. Oteiza: Circulación de saberes y movilidades internacionales: perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Biblos, pp. 135-152.

LICHA, I. (1996): “La globalización de la investigación académica en América Latina”, en M. Albornoz, P. Kreimer y E. Glavich (eds.): Ciencia y Sociedad en América Latina, Universidad Nacional de Quilmes.

LUCHILO, L. (2010): “Internacionalización de investigadores argentinos: el papel de la movilidad hacia España”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 6, nº 16, pp. 1-23.

LUCHILO, L. (2010): “Internacionalización de investigadores argentinos: el papel de la movilidad hacia España”, Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, vol. 6, nº 16, pp. 153-177.

RICYT (2007): Manual de Indicadores de Internacionalización de la Ciencia y de la Tecnología. Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/manual_santiago.pdf.

MARÍ, M.; ESTÉBANEZ, M. E. y SUÁREZ, D. (2001): “La cooperación en ciencia y tecnología de Argentina con los países del MERCOSUR”, Redes, vol. 8, nº 17, pp. 59- 82.

MENDEVIELLE, A. (2004): “La Cooperación Internacional en el Mercosur”, AmerSur. Disponible en: http://www.amersur.org.ar/SocEdyTrab/CoopIntMS.htm.

MEYER, J. B., CHARUM, J. y KAPLAN, J. (2001): “El nomadismo científico y la nueva geopolítica del conocimiento”, Revista Internacional de Ciencias Sociales, nº 168, pp. 170-185.

MIGUEL, S. (2011): “Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS”, Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 34, n° 2, pp. 187-199.

OTEIZA, E. (1992): La Política de Investigación Científica y Tecnológica Argentina: Historias y Perspectivas, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

OTEIZA, E. (2011): “Flujos, stocks y diásporas en la conformación de comunidades científicas localizadas en el tiempo y en el espacio”, en V. Hernández, C. Mera, J. B. Meyer y E. Oteiza: Circulación de saberes y movilidades internacionales: perspectivas latinoamericanas, Ed. Biblos, Buenos Aires, pp. 53-74.

PATALANO, M. (2005). “Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América Latina”, Anales de documentación, nº 8, pp. 217-235.

PLAZA, L. M. y BORDONS, M. (2006). “Proyección internacional de la ciencia española”, Anuario del Instituto Cervantes, pp. 547-567.

RUSSELL, J. M.; AINSWORTH, S.; DEL RÍO, J. A.; NARVÁEZ-BERTHELEMOT, N. y CORTÉS, H. D. (2007): “Colaboración científica entre países de la región latinoamericana”, Revista Española De Documentación Científica, vol. 30, nº 2, pp. 180-198.

SANCHO, R.; MORILLO, F.; DE FILIPPO, D.; GÓMEZ, I. Y FERNÁNDEZ, M. T. (2006): “Indicadores de colaboración científica inter-centros en los países de América Latina”, Interciencia, vol. 31, nº 4, pp. 284-292.

SANTANDER CAMPOS, G. (2011): “La Cooperación Sur-Sur: Una Aproximación Introductoria”, en Santander Campos, G. (Coord.). Nuevos donantes y cooperación Sur-Sur: estudios de caso, Universidad Complutense de Madrid, pp. 7-18.

SAREWITZ, D.; FOLADORI, G.; INVERNIZZI, N. y GARFINKEL, M. (2004): “Science policy in its social context”, Philosophy Today, vol. 48, nº 5, pp. 67–83.

SEBASTIÁN, J. (2000): “Redes de Cooperación como modelo organizativo y funcional para la I&D”, Redes, vol. 7, nº 15, pp. 97-111.

SEBASTIÁN, J. (2003): Estrategias de cooperación universitaria para la formación de investigadores en Iberoamérica, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

SEBASTIÁN, J. (2004): Cooperación e internacionalización de las universidades, Buenos Aires, Biblos.

SEBASTIÁN, J. (2007): “Conocimiento, cooperación y desarrollo”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 3, nº 8, pp. 195-208.

SEBASTIÁN, J. (2011): “Dimensiones y métrica de la internacionalización de las universidades”, Universidades UDUAL, nº 51, pp. 3-16.

SIUFI, G. (2009): “Cooperación internacional e internacionalización de la educación superior”, Revista Educación Superior y Universidad, vol. 14, nº 1, pp. 121-145.

SPIVAK, A. y HUBERT, M. (2012): “Movilidad científica y reflexividad. De cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos”, Redes, vol. 18, nº 34, pp. 85-111.

VACCAREZZA, L. (2000): “Las estrategias de desempeño de la profesión académica. Ciencia periférica y sustentabilidad del rol de investigador universitario”, Redes, vol. 7, nº 15, pp. 15-43.

VAN RAAN, A. F. (1998): “The influence of international collaboration on the impact of research results”, Scientometrics, vol. 42, nº 3, pp. 423-428.

VARELA HUERTA, A. (2010): “Intelectuales en movimiento: flujos migratorios y de saberes. Nuevas aproximaciones al fenómeno del nomadismo científico”, Revista Norteamérica, vol. 5, nº 2, pp. 199-209.

VELHO, L. (2000). “Redes regionales de cooperación en CyT y el MERCOSUR”, Redes, vol. 7, nº 15, pp. 112-130.

VESSURI, (2009): “Cambios Recientes en la internacionalización de las ciencias Sociales: La sociedad de redes impacta América Latina”, en S. Didou y Gérard, E. (eds.): Fuga de cerebros, movilidad académica redes científicas. Perspectiva latinoamericana, IESALC-CINVESTAV-IRD, México, pp. 189-203.

VESSURI, H. (1984): “El papel cambiante de la investigación científica académica en un país periférico”, en E. Díaz, Y. Texera y H. Vessuri (eds.): La ciencia periférica. Ciencia y sociedad en Venezuela, Monte Ávila Editores, Caracas, pp.37-72.

VESSURI, H. (1994): “La ciencia académica en América Latina en el siglo XX”, Redes, vol. 1, nº 2, pp. 41-76.

WAGNER, C. S. y LEYDESDORFF, L. (2005): “Network structure, self-organization, and the growth of international collaboration in science”, Research policy, vol. 34, nº 10, pp. 1608-1618.

ZURBRIGGEN, C. y GONZÁLEZ LAGO, M. (2010): “Análisis de las iniciativas MERCOSUR para la promoción de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, CEFIR, Centro de Formación para la Integración Regional. Disponible en: http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/07648.pdf.

Descargas

Publicado

2015-09-30

Cómo citar

López, M. P. (2015). Aportes para pensar las dimensiones internacionales de la investigación en América Latina. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 10(30), 173–197. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-499

Número

Sección

Artículos