El lugar de la estructura social capitalista en la concepción de las tecnologías entrañables
Apuntes críticos sobre la propuesta de Miguel Ángel Quintanilla
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-589Descargas
Citas
FEENBERG, A. (2005): “Teoría crítica de la tecnología”, Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad -CTS, vol. 2, nº 5, pp. 109-123.
ORTEGA y GASSET, J. (1964): “Meditación de la técnica”. Madrid: Revista de Occidente, pp. 318-375.
PINCH, T. y BIJKER, W. (1989): “The social construction of facts and artifacts: Or how the sociology of science and the sociology of technology might benefit each other”, The social construction of technological systems, pp. 17-50.
QUINTANILLA, M. Á. (2010): “La democracia tecnológica”, Arbor, vol. 173, nº 683- 684, pp. 637-651.
QUINTANILLA, M. Á. (2009): Tecnologías entrañables. Sin Permiso. Blog. Disponible en: http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2843.
SIBILIA, P. (2008): La intimidad como espectáculo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
VERCELLI, A. (2009): Repensando los bienes intelectuales comunes. Análisis socio- técnico sobre el proceso de co-construcción entre regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales para su gestión, tesis de doctorado con mención en Ciencias Sociales y Humanas, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.