Análisis de los aspectos epistemológicos y sociales presentes en el discurso tecno-científico referido a los organismos genéticamente modificados (OGM) cultivados en la Argentina
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-615Palabras clave:
biología molecular, genética, legitimidad social, OGMResumen
En este trabajo se analizan los principales ejes argumentales del discurso tecno- científico referido al cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) en la Argentina, tanto en relación con los supuestos epistemológicos subyacentes, como en cuanto a los vínculos entre la tecno-ciencia y la sociedad. En particular, nuestro análisis se centra en dos aspectos complementarios: los factores epistemológicos relativos al origen y al creciente prestigio de la genética molecular y la argumentación utilizada en la revista Ciencia Hoy por científicos y tecnócratas, que constituirían un pilar significativo en la construcción de la legitimidad social de la introducción y creciente expansión de cultivos GM durante los últimos quince años en la Argentina.
Descargas
Citas
ALBERTS, B.; BRAY, D.; LEWIS, J.; RAFF, M.; ROBERTS, K. y WATSON, J. D. (1996): Biología molecular de la célula, Barcelona, Ediciones Omega.
ARTHUR, W. (1997): The Origin of Animal Body Plans: A Study in Evolutionary Developmental Biology, Cambridge, Cambridge University Press.
BECK, U. (1994): La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Barcelona, Paidós.
BERGEL, S. (1999): “Las variedades transgénicas y el principio de precaución”, Cátedra de Bioética de la UNESCO, Comunicación en Seminario Internacional “Biotecnología y Sociedad”, 16 y 17-11-1999, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
BIALY, H. (2005): Oncogenes, Aneuploidía y SIDA. Peter H. Duesberg: Su vida científica y sus tiempos, México D. F., Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
BUNGE, M. (1961): “La metafísica, epistemología y metodología de los niveles”, en L.L. Whyte, A.G. Wilson y D. Wilson (eds.): Las estructuras jerárquicas, Madrid, Alianza Editorial, pp. 33-46.
BUNGE, M. (2004): Emergencia y convergencia, Barcelona, Gedisa Editorial.
BUSH, V. (1945): The Endless Frontier. A report to the president on a Program for Postwar scientific research, National Science Foundation.
CAMADRO, E. L. (2005): “La nueva agricultura y los cultivos transgénicos en la prensa”, Ciencia Hoy, vol. 14, p. 7.
CARPENTER, S. R. (1997): “Philosophical Issues in Technology Assessment”, Philosophy of Science, vol. 44, pp. 574-593.
CONICET. (2009): “Evaluación de la información científica vinculada al glifosato en su incidencia sobre la salud humana y el ambiente”, Comisión Nacional de Investigación en Agroquímicos, Consejo Científico Interdisciplinario.
DI PASQUO, F. y FOLGUERA, G. (2009): “Tres dimensiones del reduccionismo en el contexto de la Teoría Metabólica Ecológica”, Principia. An International Journal of Epistemology, vol. 13, pp. 51-65.
ECHEVERRÍA, J. (2003): “Science, technology, and values: towards an axiological analysis of techno-scientific activity”, Technology in society, vol. 25, pp. 205-215.
Editorial (2001): “Editorial”, Ciencia Hoy, vol. 11, pp. 9-10.
Editorial (2010): “Editorial”, Nature, vol. 466, pp. 531-532.
EBLE, G. J. (2005): Morphological Modularity and Macroevolution: Conceptual and Empirical Aspect en Modularity Understanding the Development and Evolution of Natural Complex Systems, Cambridge, The MIT Press.
FEIBLEMAN, J. K. (1965): “The integrative levels in nature”, en B. Kyle (ed.): Focus on Information & Communication, Londres, ASLIB, pp. 27-41.
FIORINO, D. J. (1990): “Citizen Participation and Environmental Risk: A Survey of Institutional Mechanisms”, Science, Technology, and Human Values, vol. 15, pp. 226- 243.
FOLGUERA, G. (2008): “La genética y su predominio disciplinar dentro de la Teoría Sintética” en H. Faas y H. Severgnini (eds.): Epistemología e Historia de la Ciencia Vol. 14, Córdoba, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, pp. 206-211.
FOLGUERA, G. y DI PASQUO, F. (2008): “La relación disciplinar entre la genética de poblaciones y la paleontología en el marco de la teoría sintética de la evolución”, Episteme. Revista Brasileira de Filosofía e Historia das Ciencias, vol. 28, pp. 47-69.
FOLGUERA, G. (2010): “La relación entre microevolución y macroevolución desde la síntesis biológica: entre las diferencias y las similitudes”, Filosofia e História da Biologia, vol. 5, pp. 277-294.
FOX KELLER, E. (1995): Lenguaje y vida. Metáforas de la biología en el siglo XX, Buenos Aires, Editorial Manantial.
GHISELIN, M. T. (1980): “The failure of morphology to assimilate Darwinism” en E. Mayr y W. B. Provine (eds.): The Evolutionary Synthesis: Perspectives on the Unification of Biology, Cambridge, Harvard University Press, pp. 180-193.
GOLDSTEIN, D. J. (1982): Biotecnología, universidad y política, México D.F., Siglo XXI.
GRIFFITHS, P. (2008): Philosophy of biology, ed. E. Zalta., The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2008 Edition), URL = <http://plato.stanford.edu/archives/fall2008 /entries/biology-philosophy/>.
HANAHAN D. y WEINBERG, R. A. (2000): “The hallmarks of cancer”, Cell, vol. 100, pp. 57-70.
HELER, M. (1998): Ética y ciencia: la responsabilidad del martillo, Buenos Aires, Biblos.
HILGARTNER, S. (1990): “The dominant view of popularization: conceptual problems, political issues”, Social Studies of Science, vol. 20, pp. 519-539.
HOTTOIS, G. (1999): El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia, Barcelona, Editorial Anthropos.
LELAS, S. (2000): Science and Modernity. Towards an Integral Theory of Science, Dordrecht, Kluwer academic Publishers.
LEWONTIN, R. (2000): El sueño del genoma humano, Editorial Paidós, Barcelona.
LIAKOPOULOS, M. (2002): “Pandora’s Box or panacea? Using metaphors to create the public representations of biotechnology”, Public Understanding of Science, vol. 11, pp. 5-32.
LIZCANO, E. (1999): “La metáfora como analizador social”, Empiria, vol. 2, pp. 29-60.
LIZCANO, E. (2006): Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones, Madrid, Ediciones Bajo Cero.
LOMBARDI, O. (2002): “¿Es la mecánica clásica una teoría determinista?”, Theoria.
Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, vol. 17, pp. 5-34.
LÓPEZ CEREZO, J. A. y LUJÁN, J. L. (2000): Ciencia y política del riesgo, Madrid, Editorial Alianza.
LÓPEZ CEREZO, J. A. (1998): “Ciencia, tecnología y sociedad: el estado de la cuestión en Europa y Estados Unidos”, Revista Iberoamericana de Educación, vol. 18, pp. 41-68.
LOVE, A. C. (2010): “Rethinking the structure of evolutionary theory for an extended synthesis”, en M. Pigliucci y G. B. Müller (eds): Evolution. The Extended Synthesis, Cambridge, The MIT Press, pp. 403-441.
MARCOS, A. (2005): Coloquio Internacional de Filosofía Política de la Ciencia y la Tecnología. En: “La filosofía política de la ciencia y el principio de precaución.” UNAM / México D.F.
MARCUSE, H. (1968): El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada, México D.F., Editorial Joaquín Mortiz.
MARX, K. (1970): Miseria de la Filosofía. Respuesta a la Filosofía de la Miseria de P.
J Proudhon, Primera Edición 1847, México D.F., Siglo XXI.
MENTABERRY, A. (2005): “La nueva agricultura y los cultivos transgénicos en la prensa”, Ciencia Hoy, vol. 14, p. 7.
MENTABERRY, A. (29-7-2004): “Transgénicos: no son más riesgosos”, La Nación.
MENTABERRY, A. (23-7-2003): “Los transgénicos no son inseguros”, Clarín.
MESELSON, M. y STAHL, F. W. (1958): “The replication of DNA in Escherichia Coli”, Proceedings of the National Academy of Sciences USA, vol. 44, pp. 671–682.
MILSUM, J. H. (1978): La base jerárquica de los sistemas vivientes. Tendencia en la teoría general de los sistemas, Madrid, Alianza Editorial.
MILLSTONE, E.; BRUNNER, E. y MAYER, S. (1999): “Beyond Substantial Equivalence”, Nature, vol. 401, pp. 525-526.
NIINILUOTO, I. (1997): “Ciencia frente a Tecnología: ¿Diferencia o Identidad?”, Arbor, vol. 620, pp. 285-299.
NELKIN, D. (1984): “Science and Technology Policy and the Democratic Process” en J. C. Petersen (ed.): Citizen participation in science policy, Amherst, University of Massachusetts Press, pp. 18-39.
NELKIN, D. (1987): La ciencia en el escaparate, Madrid, Fundesco.
NURSE, P. (2000): “Life, logic and information”, Nature, vol. 454, pp. 424-426.
OLIVÉ, L. (2007): La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología, México D.F., Editorial Fondo de Cultura Económica.
PAGANELLI, A.; GNAZZO, V.; ACOSTA, H.; LÓPEZ, S. L. y CARRASCO, A. E. (2010): “Glyphosatebased herbicides produce teratogenic effects on vertebrates by impairing retinoic acid signalling”. Chemical research in Toxicology http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/tx1001749
PATTEE, H. H. (1976): El problema de la jerarquía biológica. Hacia una biológica teórica, Madrid, Alianza Editorial.
PERMINGEAT, H. y MARGARIT, E. (2005): “Impacto ambiental de los cultivos genéticamente modificados: el caso de maíz BT”, Revista de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias, vol. 7, pp. 33-44.
PESTRE, D. (2003): Ciencia, dinero y política, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión. POVERENE, M. M. y CANTAMUTTO, M. A. (2003): “Impacto ambiental de los cultivos transgénicos”, Ciencia Hoy, vol. 13, pp. 26-37.
PROVINE, W. B. (1986): Sewall Wright and Evolutionary Biology, Chicago, University of Chicago Press.
PUTNAM, H. (1988): Razón, verdad e historia, Madrid, Tecnos.
QUIST, D. y CHAPELA, I. H. (2001): “Transgenic DNA introgressed into traditional maize landraces in Oaxaca, Mexico”, Nature, vol. 414, pp. 541-543.
RODRÍGUEZ ALCÁZAR, F. J. (2009): “Ciencia, tecnología y sociedad en el mundo contemporáneo”, Archivos filosóficos del sur, vol. 1, pp. 107-139.
SALTHE, S. N. (1985): Evolving Hierarchical Systems. Their Structure and Representation, Nueva York, Columbia University Press.
SHAPIN, S. y SCHAFFER, S. (2005): El Leviathan y la bomba de vacío, Buenos Aires, Edición Universidad Nacional de Quilmes.
STAUDENMAIER, J. M. (1985): Technology’s storytellers: reweaving the human fabric, Cambridge, MIT Press.
THULLIER, P. (1985): “Cómo nació la biología molecular”, En: Biología molecular, Buenos Aires, Hyspamérica.
VV.AA. (2002a): “Systems Biology”, Science, vol. 295, pp. 1661-1682.
VV.AA. (2002b): “The Puzzle of Complex Diseases”, Science, vol. 296, pp. 685-703.
WADDINGTON, C. H. (1957): The Strategy of the Genes. A Discussion of Some Aspects of Theoretical Biology, Londres, George Allen & Unwin.
WILSON, R. A. (2003): “Pluralism, Entwinement, and The Levels of Selection”, Philosophy of Science, vol. 70, pp. 531-552.
WINNER, L. (1979): Tecnología autónoma, Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
WINNER, L. (1987): La ballena y el reactor, Barcelona, Editorial Gedisa.
WRAY, G. A. (2010): “Integrating genomics into evolutionary theory”, en M. Pigliucci y G. B. Müller (eds.): Evolution. The Extended Synthesis, Cambridge, The MIT Press, pp. 97-116.
WYNNE, B. (1992): “Uncertainty and Environmental Learning”, Global Environmental Change, vol. 2, pp. 111-127.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.