Algunos tópicos críticos acerca del periodismo científico en grandes medios gráficos

El rey sigue desnudo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-639

Palabras clave:

periodismo científico, comunicación pública de la ciencia y la tecnología, filosofía de las ciencias, historia de las ciencias

Resumen

En este trabajo se analizan críticamente algunas características de los artículos científicos aparecidos en los últimos diez años en los grandes medios gráficos de la Argentina (aunque muchos de ellos son tomados de medios extranjeros), describiendo algunas categorías, formatos y vicios recurrentes. No se toman en consideración los reales o supuestos errores científicos que contienen, porque el objetivo es, más bien, llamar la atención sobre el tipo de imagen y representaciones de la ciencia que transmiten a los lectores. A unos lectores que no tienen ni la formación especializada ni recurren a las publicaciones que dieron origen a la noticia, sino que toman al artículo periodístico como única fuente. Se afirma finalmente que el periodismo científico no cumple con ninguno de los objetivos que suele invocar sobre la necesidad de la difusión de la ciencia: la ciencia es un bien público y factor de progreso para la humanidad; es necesaria para la vida cotidiana; ayuda a tomar decisiones vitales a las personas; y que, como la ciencia necesita cada vez más del apoyo de la población –incluido el económico–, debe mostrar y difundir sus logros y las posibilidades futuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor A. Palma, Universidad Nacional de San Martín

Docente investigador, doctor y profesor en filosofía, magíster en ciencia, tecnología y Sociedad

Citas

AAVV (1998): “Dossier”, REDES, Buenos Aires, Universidad de Quilmes, vol. 5, nº 11.

AAVV (2000): Divulgar la ciencia, Actas de las XIV Jornadas Internacionales de la Comunicación, Pamplona, Ediciones Eunate.

ALBORNOZ, M. (2006): Informe Final del proyecto “Análisis de la oferta informativa sobre ciencia y tecnología en los principales diarios argentinos”, Buenos Aires, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (mimeo).

ARES, F. (2000): “La Divulgación científica, clave de la democracia en el siglo XXI”, Divulgar la ciencia, Actas de las XIV Jornadas Internacionales de la Comunicación, Pamplona, Ediciones Eunate.

ASÚA, M. (1993): La historia de la ciencia. Fundamentos y transformaciones, Buenos Aires, C.E.A.L.

BELOCOPITOW, E. (1998): “¿Por qué hacer divulgación científica en la Argentina?”, REDES, Buenos Aires, Universidad de Quilmes, vol. 5, nº 11, pp. 141-163.

BLOOR, D. (1971): Knowledge and Social Imaginary, David Bloor. Versión en español: Conocimiento e imaginario social, Barcelona, Gedisa.

BRANNIGAN, A., (1981): The social basics of scientific discoveries, Cambridge University Press.

CHOROVER, S. L. (1979): Del génesis al genocidio, Buenos Aires, Editorial Orbis.

COHEN, I. (1985): Revolución en la ciencia, Barcelona, Gedisa (1989).

COHEN, I. (1995): Interactions, Massachusetts, MIT Press.

DOBZHANSKY, T. (1978): Diversidad genética e igualdad humana, Barcelona, Labor.

DUPRÉ, J. (2006): El legado de Darwin, Buenos Aires, Katz Editores.

DURANT, J. (1990): “Copernicus and Conan Doyle: or, why should we care about the public understanding of science”, Science Public Affairs, vol. 5, n° 1, pp. 7-22.

DURANT, J. (2000): “Divulgación científica en la era escéptica”, Divulgar la ciencia, Actas de las XIV Jornadas Internacionales de la Comunicación, Pamplona, Ediciones Eunate.

DURBIN, P. (2003): “Conocimiento técnico y discurso público”, Revista Iberoamericana de Ciencia, tecnología y sociedad, vol. 1, n° 1.

FAYARD, P. (1988): La communication scientifique publique, Chronique Sociale, Lyon.

ORDÓÑEZ, J. y ELENA, A. (1990): La ciencia y su público: perspectivas históricas, Madrid, CSIC.

FEYERABEND, P. (1975): Against Method, New Left Books, Londres.

GOLOMBEK, D. (2004): “Bajar es lo peor”, en A., Wolowesky; A. M., Vara; D., Hurtado; D., Golombek; y H., Palma (eds.): Certezas y controversias. Reflexiones sobre la divulgación científica, Buenos Aires, Libros del Rojas.

GOULD, S. J. (2004): La estructura de la teoría de la evolución, Barcelona, Tusquets.

GOULD, S. J. (2003): La falsa medida del hombre, Barcelona, Crítica.

HANSON, N. R. (1958): Patterns of Discovery, Cambridge, Cambridge University Press.

HURTADO, D. (2004): “La historia de la ciencia como arqueología de valores epistémicos, en A., Wolowesky; A. M., Vara; D., Hurtado; D., Golombek; y H., Palma (eds.): Certezas y controversias. Reflexiones sobre la divulgación científica, Buenos Aires, Libros del Rojas.

HURTADO, D. Y VARA, A. (2004) “Comunicacion pública, historia de la ciencia y ‘periferia´”, en A., Wolowesky; A. M., Vara; D., Hurtado; D., Golombek; y H., Palma (eds.): Certezas y controversias. Reflexiones sobre la divulgación científica, Buenos Aires, Libros del Rojas.

JACOB, F. (1977): La Lógica de lo viviente, Barcelona, Laia.

KOYRE, A. (1998): Estudios galileanos, México, Siglo XXI.

KUHN, T. (1992): La estructura de las revoluciones científicas, México DF, FCE.

LEITÃO, P. y ALBAGLI, S. (1997): “La popularización de la ciencia y la tecnología: una revisión de la literatura”, en E., Martínez y J., Flores (comps.): La Popularización de la Ciencia y la Tecnología. Reflexiones Básicas, México DF, FCE, Unesco-RedPOP.

MAYR, E. (2006): Por qué es única la biología, Buenos Aires, Katz Editores.

NAVAS, A. (2000): “Una visión particular de la percepción social de la ciencia: entusiasmo, trivialización, desencanto”, Divulgar la ciencia, Actas de las XIV Jornadas Internacionales de la Comunicación, Pamplona, Ediciones Eunate.

PALMA, H. (2005): Metáforas en la evolución de las ciencias, Buenos Aires, J. Baudino Ediciones.

PALMA, H. (2012): Infidelidad genética y hormigas corruptas. Una crítica al periodismo científico, Buenos Aires, Editorial Teseo.

ROQUEPLO, P. (1983): El reparto del saber, Barcelona, Gedisa.

ROSE, S. (2001): Trayectorias de vida. Biologia, libertad, determinismo, Barcelona, Granica.

RUSE, M. (1979): Filosofía de la biología, Madrid, Alianza.

SOBER, E. (1993): Filosofía de la biología, Madrid, Alianza.

WOLOVELSKY, E. (2008): El siglo ausente, Buenos Aires, Ediciones del Zorzal.

Descargas

Publicado

2013-05-30

Cómo citar

Palma, H. A. (2013). Algunos tópicos críticos acerca del periodismo científico en grandes medios gráficos: El rey sigue desnudo. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 8(23), 13–30. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-639

Número

Sección

Artículos