¿Por qué existe una falla entre la innovación e investigación educativas y la práctica docente?
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-656Palabras clave:
finalidades educativas, alfabetización científica, innovación e investigaciones didácticas, formación del profesoradoResumen
La búsqueda de las causas que expliquen por qué las innovaciones e investigaciones educativas no salen de un círculo restringido y no alcanzan a la práctica docente es la finalidad de este artículo; porque encontrando esas causas tendríamos mejor diagnosticado el problema y se podrían aplicar las soluciones pertinentes con mayor conocimiento de causa. El paradigma de la alfabetización científica lleva décadas presente en los artículos de las revistas especializadas, pero apenas se deja ver en las aulas. ¿Dónde reside el problema: en la difusión del mismo o en su propia definición? Y profundizando más en estas causas: en el profesor, el sistema educativo, los currículos, entre otras. Para tratar de dar respuesta a estas preguntas, expertos en didáctica de las ciencias y profesores innovadores respondieron a un cuestionario, cuyos resultados parecen indicar que existen problemas tanto en la difusión como en la definición del paradigma.
Descargas
Citas
ACEVEDO, J. A. (2004): “Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica para la ciudadanía”, Revista Eureka sobre Enseñanza yDivulgación de las Ciencias, vol. 1, nº 1, pp. 3-16. Disponible en: http://venus.uca.es/ eureka/revista/Volumen1/Numero_1_1/Educa_cient_ciudadania.pdf
AIKENHEAD, G. (2003): “STS Education: A Rose by Any Other Name”, en R. Cross (ed.): Crusader for Science Education: Celebrating and Critiquing theVision of Peter J. Fensham, New York, Routledge Press, pp. 59-75.
BRISCOE, C. (1991): “The dynamic interactions among beliefs, role methaphores and teching practices. A case study of teacher change”, Science Education, vol. 75, nº 2, pp. 185-199.
BYBEE, R. (1997): “Towards an Understanding of Scientific Literacy”, en W. Graber y C. Bolte (eds.): Scientific Literacy.Kiel, IPN, pp 37-68.
CAÑAS, A., MARTÍN-DÍAZ, M. J. y NIEDA, J. (2007): Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. La competencia científica, Madrid, Alianza Editorial.
CRONIN-JONES, L. (1991): “Science teaching beliefs and their influence on curriculum implementation: two case studies”, Journal of Research in Science Teaching,vol. 38, nº 3, pp. 235-250.
CROSS, R. y PRICE, R. (1999): “The social responsability of science and public understanding of science”, International Journal of Science Education, vol. 21, nº 7, pp. 775-785.
DE JONG, O. (2007): “Teaching practice and research in chemistry education: living apart or together?” en M. Izquierdo, A. Caamaño y M. Quintanilla (coords.): Investigar en la enseñanza de la química. Nuevos horizontes: contextualizar y modelizar. Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona Press, pp. 165-173.
FENSHAM, P. y HARLEN, W. (1999): “School science and public understanding of science”, International Journal of Science Education,vol. 21, nº 7, pp. 755-763.
GIL, D., FURIÓ, C. y GAVIDIA, V. (1998): “El profesorado y la reforma educativa en España”, Investigación en la Escuela,vol. 36, pp. 49-64.
GUTIÉRREZ JULIÁN, M. S., GÓMEZ CRESPO, M. A. y MARTÍN-DÍAZ, M. J. (2002): “¿Es cultura la ciencia?”, en P. Membiela (coord.): Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva CTS. Una aproximación a la formación científica de la ciudadanía, Madrid, Narcea, pp. 17-31.
JENKINS, E. (2000): “Science for all: Time for a paradigm shift?”, en R. Millar, J. Leach y J. Osborne (eds.): Improving science education: The contribution of research. Buckingham, UK, Open University, pp. 207-226.
KEMPA, R. (2002): “Research and research utilisation in chemical education”, Chemistry education: research and practice in Europe, vol. 3, nº 3, pp. 327-343. Disponible en: http://www.uoi.gr/cerp/2002_October/pdf/05Kempa.pdf.
MARCHESI, A. (2000): Controversias en la educación española, Madrid, Alianza Editorial.
MARTÍN-DÍAZ, M. J. (2004): “El papel de las ciencias de la naturaleza a debate”, Revista Iberoamericana de Educación (digital), vol. 33, nº 2. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/692MartinDiaz.PDF.
MARTÍN-DÍAZ, M. J. (2005): “Alfabetización científica: formación inicial, experiencia docente y pensamiento del profesorado”, Enseñanza de las ciencias,Número Extra, VII Congreso, Granada.
MARTÍN-DÍAZ, M. J. (2006): “Educational background, teaching experience and teachers´ ideas about the inclusion of nature of science into science curriculum”, International Journal of Science Education,vol. 28, nº 10, pp. 1161-1180.
MARTÍN-DÍAZ, M. J., GUTIÉRREZ JULIÁN, M. S. y GÓMEZ CRESPO, M. A. (2004): “¿Hay crisis en la educación científica? El papel del movimiento CTS”, Perspectivas CTS na Inovaçao de Educaçao en ciencia, III Seminario Ibérico CTS no Ensino das Ciencias, Aveiro, Portugal, Universidade de Aveiro, pp.39-46.
MARTÍN-DÍAZ, M. J., GUTIÉRREZ JULIÁN, M. S. y GÓMEZ CRESPO, M. A. (2006): “El paradigma de la alfabetización científica”, IV Seminario Ibérico CTS en la educación científica, Málaga, Universidad de Málaga.
MARTÍN GORDILLO, M. (2009): “A modo de presentación: Algunos interrogantes sobre la educación científica”, Educación, Ciencia, Tecnología y Sociedad, Documento de trabajo nº 03, Madrid, Centro de Altos Estudios de la OEI, pp. 5-10. Disponible en: http://www.oei.es/DOCUMENTO3caeu.pdf.
MEC (2006): LOE, Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, BOE de 4 de mayo de 2006, Madrid.
OLIVA, J. M. (2011): “Dificultades para la implicación del profesorado de educación secundaria en la lectura, innovación e investigación en didáctica de las ciencias (I): el problema de la inmersión”, Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,vol. 8, nº 1, pp. 41-53. Disponible en: http://reuredc.uca.es/index.php/tavira/ article/view/107
SANMARTÍ, N. (2008): “Contribuciones y desafíos de las publicaciones del área de educación en ciencias en la construcción y consolidación de la identidad del área: la experiencia de la revista Enseñanza de las Ciencias”, Enseñanza de las Ciencias, vol. 26, nº 3, pp. 301-310.
WHITE, R. (1998): “Research, theories of learning, principles of teaching and classroom practice: Examples and issues”, Studies in Science Education,vol. 31, pp. 55-70.
VILCHES, A. y GIL, D. (2007): “La necesaria renovación de la formación del profesorado para una educación científica de calidad”, Tecné, Episteme y Didaxis,vol. 22, pp. 67,85.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.