PRESENTACIÓN
Las TIC en América Latina: historia e impacto social
Resumen
Es casi un lugar común decir que las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) han causado un profundo impacto en todo el mundo en la ciencia y en la tecnología, y por consiguiente en la sociedad. Es muy probable que ese impacto represente para la civilización un cambio tan radical como lo fue la invención de la imprenta en el siglo XV, invención que sirvió para aumentar notablemente el número de lectores, permitir difundir ideas nuevas mucho más amplia y rápidamente, facilitar la expansión del protestantismo e, indirectamente, colaborar en ese fenómeno único e irrepetible que fue el surgimiento y consolidación de Europa como cultura más poderosa científica, económica y tecnológicamente, y su posterior dominio de casi todo el mundo. Las consecuencias de la difusión de las TIC todavía no pueden estimarse en su totalidad, pero su impacto es obvio e impresionante: basta con pensar un poco en cómo es el mundo con Internet y cómo era sin Internet; sin siquiera mencionar, por ejemplo, los dispositivos informáticos de los automóviles, los softwares educativos, y numerosas aplicaciones de la vida práctica a las cuales nos hemos acostumbrado tanto que nos parecen absolutamente naturales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.