Radiografía de las interacciones institucionales de cooperación académica y científica entre Argentina y España
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-801Palabras clave:
cooperación, universidades, centros de investigaciónResumen
El presente artículo es un resultado del Proyecto COARES “Análisis comparado de las políticas científicas, las interacciones institucionales y las relaciones de cooperación entre Argentina y España” auspiciado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. El análisis de las relaciones entre los dos países comprende los primeros años del siglo veintiuno y ha permitido establecer tanto un mapa de las interacciones, como profundizar en las características de las mismas, especialmente en los ámbitos específicos de las instituciones de educación superior y de investigación, como son las actividades docentes, la movilidad y la cooperación científica.
Descargas
Citas
GÓMEZ, Isabel, BORDONS, María, MORILLO, Fernanda, DE FILIPPO, Daniela y APARICIO, Javier (2009): “Science & Technology Indicators”, Proyecto EULARINET, Madrid
ROMERO DE PABLOS, Ana (2010): “Relaciones científicas entre España y Argentina, dos casos históricos: la Institución Cultural Española de Buenos Aires y los comienzos de la energía nuclear”, en M. Albornoz y J. Sebastián (eds.) (en prensa): Trayectorias de las políticas científicas y universitarias en Argentina y España, Madrid, CSIC.
SANTESMASES, María Jesús (2010): “Circulación postcolonial de autoridad entre Argentina y España: viajes y tránsitos de la fisiología y la bioquímica, 1936-1981”, en M. Albornoz y J. Sebastián (eds.) (en prensa): Trayectorias de las políticas científicas y universitarias en Argentina y España, Madrid, CSIC.
SEBASTIÁN, Jesús (2004): Cooperación e internacionalización de las universidades, Editorial Biblos/SECIB, Buenos Aires.
SEBASTIÁN, Jesús (2009): “El papel de la cooperación en la internacionalización de la I+D”, Revista electrónica Ide@s CONCYTEG, Nº 5, pp. 1121-1137, disponible en http://octi.guanajuato.gob.mx/octigto
Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo. http://www.aecid.es
Fundación Carolina. http://fundacioncarolina.es
Programa Alban. www.programalban.org
Programa ALFA. http://ec.europa.eu/europeaid/alfa
Programa CYTED. www.cyted.org
Programa Erasmus Mundus. http//eacea.ec.europa.eu/erasmus_mundus/index_en.htm
Programa Marco de I+D de la Unión Europea. http://cordis.europa.eu
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.