Lo artificial y lo viviente en la filosofía de la tecnología actual
(Presentación)
Resumen
La filosofía de la tecnología, un ámbito de trabajo filosófico ya consolidado, está atravesada por interrogantes metafísicos, epistemológicos y axiológicos. Una parte importante del debate actual gira alrededor de cuestiones como estas: ¿qué clase de cosa son los artefactos?, ¿cómo los conocemos? y ¿qué valores incorporan? La reflexión metafísica sobre los objetos técnicos tiene una abultada historia. En esta historia hay nombres conocidos: Martin Heidegger, por ejemplo, y otros que no lo son tanto como Gilbert Simondon, Günther Anders y Amie Thomasson.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.