Intenciones y artificios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-840

Palabras clave:

intención, artefacto, enfoque intencional

Resumen

Este artículo presenta y discute el núcleo filosófico del denominado enfoque intencional sobre los artefactos. En particular, analiza la intuición de que un artefacto es el objeto que de hecho es, puesto que ha sido creado con la intención de ser precisamente ese objeto y no otro. En la primera parte se formulan de manera sencilla las afirmaciones de este enfoque. En la segunda parte se presentan algunas objeciones con el propósito de comenzar a delinear sus debilidades y fortalezas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Lawler, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Centro REDES.

Citas

HILPINEN, R. (1993): “Authors and Artifacts”, Proceedings of the Aristotelian Society, nº 93, pp. 155-178.

HILPINEN, R. (2004): “Artifact”, en E. N. Zalta (ed.): The Stanford Encyclopedia of Philosophy - Fall 2004 Edition. Disponible en: http://plato.stanford.edu/archives/fall2004/entries/artifact

THOMASSON, A. L. (2003): “Realism and Human Kinds”, Philosophy and Phenomenological Research, nº 67, pp. 580-609.

THOMASSON, A. L. (2007): “Artifacts and Human Concepts”, en E. Margolis y S. Laurence (eds.): Creations of the Mind, Oxford, Oxford University Press, pp. 52-73.

VEGA, J. y LAWLER, D. (en prensa): “Creating Artefactual Kinds”, en M. Franssen, P. Kroes y P. Veermas (eds.): The Metaphysics of Technical Artefacts, Synthese Library, Special Volume.

Descargas

Publicado

2010-05-30

Cómo citar

Lawler, D. (2010). Intenciones y artificios. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 5(14), 117–124. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-840

Número

Sección

Dossier

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>