De la tecnología a la ética
experiencias del siglo veinte, posibilidades del siglo veintiuno
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1023Palabras clave:
tecnología, ética, deshumanización, consecuencialismo, deontologismoResumen
En este artículo el autor recorre la experiencia de la tecnología en el siglo veinte. A partir de este contexto plantea las cuestiones tecnoéticas resultantes. Por otro lado, examina las respuestas prácticas a estas cuestiones surgidas tanto en la comunidad científica y profesional como en el proceso de toma de decisiones de política pública. Finalmente, reflexiona sobre las respuestas filosóficas a los desafíos éticos planteados por la tecnología y sitúa los límites de estas reflexiones.
Descargas
Citas
BAEKELAND, Leo Hendrick (1910): “Science and Industry,” Transactions of the American Electrochemical Society, vol. 17, pp. 37-53.
CALLAHAN, Daniel (2003): What Price Better Health? Hazards of the Research Imperative, Berkeley, University of California Press.
CARSON, Rachel (1962): Silent Spring, Boston, Houghton Mifflin.
COLLINGRIDGE, David (1980): The Social Control of Technology, New York, St. Martin’s Press.
EINSTEIN, Albert (1960): Einstein on Peace, Eds. Otto Nathan and Heinz Norden, New York, Simon and Schuster.
ELLUL, Jacques (1954): La Technique ou l’enjeu du siècle, París, Armand Colin.
F U K U YAMA, Francis (2002): Our Posthuman Future: Consequences of the Revolution, New York, Farrar, Straus and Giroux.
HARREMOËS, Poul et al. (eds.) (2002): The Precautionary Principle in the 20th Century: Late Lessons from Early Warnings, London, Earthscan.
JASANOFF, Sheila (1995): Science at the Bar: Law, Science, and Technology in America, Cambridge, MA, Harvard University Press.
J A S A N O F F, Sheila (2005): “Technologies of Humility: Citizen Participation in
Science”, en Carl Mitcham (ed.) (2005): Encyclopedia of Science, Technology, Ethics, New York, Macmillan Reference, vol. 1.
JONAS, Hans (1984): The Imperative of Responsibility: In Search of an Ethics for the Technological Age, trans. Hans Jonas and David Herr, Chicago, University of Chicago Press.
LATOUR, Bruno (1999): Politiques de la nature: Comment faire entrer les sciences démocratie, Paris, La Découverte.
O’NEILL, Onora (2002): Autonomy and Trust in Bioethics, Cambridge, UK, University Press.
OGBURN, William Fielding (1922): Social Change with Respect to Culture and Nature, New York, Viking.
OPPENHEIMER, J. Robert (1947): Physics in the Contemporary World, Cambridge, MA, MIT Press.
SHRADER-FRECHETTE, Kristin S. (1991): Risk and Rationality: Philosophical Foundations for Populist Reforms, Berkeley, University of California Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.