La experiencia del Mundo Técnico
Presentación
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1015Resumen
¿Qué nos revela una actitud natural ante nuestra experiencia del mundo técnico?Toda experiencia comporta una apertura al mundo. El horizonte de mundo que se abre por medio de nuestra experiencia técnica es en cierto modo sui generis. La experiencia técnica nos revela nuestra agencia en un mundo que no es directamente la naturaleza en sí misma, tampoco es extranatural o sobrenatural; por el contrario, se trata de un mundo que es, para circunscribirlo con una noción aristotélica, una segunda naturaleza, i.e., una naturaleza para nosotros donde nuestras actividades de transformación de la realidad adquieren un sentido normativo esencial.
Descargas
Citas
BRONCANO, F. (2000): Mundos artificiales. Filosofía del cambio tecnológico, México, Paidós.
ELSTER, J. (1997): El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social, Madrid, Gedisa.
KAPP, E. (1978) : Grundlinien einer Philosophie der Technik, 2d ed., Dusseldorf, Stern
LAWLER, D. (2003): “Las funciones técnicas de los artefactos y su encuentro con el constructivismo social en tecnología”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, Nº 1 vol. 1, pp. 27-71.
LEROI-GOURHAN, A. (1988): El hombre y la técnica (Evolución y Técnica I), Madrid, Taurus.
ORTEGA Y GASSET, J. (1992): Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía, Madrid, Revista de Occidente.
PAPINEAU, D. (2001): “The Evolution of Means-End Reasoning”, en D. Walsh (ed.)(2001), Naturalism, Evolution and Mind, Royal Institute of Philosophy Supplement 49, Cambridge, Cambridge University Press.
QUINTANILLA, M. A. (1989): Tecnología. Un enfoque filosófico, Madrid, Fundesco.
QUINTANILLA, M. A. ( (1998): “Técnica y Cultura”, Teorema, XVII/3, pp. 49-69.
RAPP, F. (1981): Filosofía analítica de la técnica, Buenos Aires, Editorial Alfa.
VEGA, J. (2000): “La astucia de la razón en la técnica”, Arbor, Nº 657, pp. 187-205.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.