La tecnología y la búsqueda de la felicidad
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1016Palabras clave:
tecnología, felicidad, mercantilización, consumo, virtudes, moralResumen
La conexión entre tecnología y felicidad es un desafío para la filosofía. Este desafío puede enfrentarse si entendemos la tecnología como un proceso de mercantilización que es guiado por un patrón característico, el paradigma del dispositivo, y si diferenciamos entre la felicidad como el consumo de placeres y la excelencia moral como la devoción de cosas y prácticas focales. Estas clarificaciones y distinciones nos permiten reubicar y redimir el placer y avizorar una vida donde el placer y la virtud se encuentren reunidos para dar lugar a una genuina felicidad.
Descargas
Citas
BORGMANN, A. (1992): Crossing the Postmodern Divide, Chicago, University of Chicago Press.
BORGMANN, A. (1984): Technology and the Character of Contemporary Life, Chicago, University of Chicago Press.
DELLI CARPINI, M.X.; KEETER, S. (1996): What Americans Know About Politics, New Haven, CT, Yale University Press.
FIORINA, M.P. (2005): Culture Wars?, New York, Pearson Longman.
FREY, B.S.; STUTZER, A. (2002): Happiness and Economics, Princeton, Princeton University Press.
KAHNEMAN, D. (1999): “Objective Happiness,” Well-Being, Kahneman, Ed Diener, Norbert Schwarz (ed.), New York, Russell Sage.
KUBEY, R.; CSIKSZENTMIHALYI, M. (1990): Television and the Quality of Life, Hillsdale, NJ, Lawrence Erlbaum.
MARX, K. (2003) [1872]: Das Kapital, Cologne, Parkland Verlag.
MARX, K. y ENGELS, E. (1999) [1848]: Manifest der Kommunistischen Partei, Hamburg, Argument Verlag.
MILLER, W.I. (2000): The Mystery of Courage, Cambridge, MA, Harvard University Press.
MYERS, D. (2000): The American Paradox, New Haven, CT, Yale University Press.
NATIONAL SCIENCE FOUNDATION (2004) “Science and Technology: Public Attitudes and Public Understanding”. Disponible en: www.nsf.gov/sbe/srs/seindoz/c7/c7s1.htm
PUTNAM, R. (2000): Bowling Alone, New York, Simon and Schuster.
SELIGMAN, M. (2002): Authentic Happiness, New York: Free Press.
STEIN, R. (2004): “Obesity Passing Smoking as Top Avoidable Cause of Death,” Washington Post, 10 de marzo, p. A01.
WILLS, G. (1979): Inventing America: Jefferson’s Declaration of Independence, New York, Vintage Books.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.