Sobre el vínculo entre humanismo moderno y filosofía de la técnica
Martin Heidegger y Gilbert Simondon
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-843Palabras clave:
Heidegger, Simondon, humanismo moderno, filosofía de la técnicaResumen
Este artículo intenta trazar la relación entre el humanismo heredado del siglo XIX y la actual filosofía de la técnica a partir de una comparación entre las posturas de Martin Heidegger y Gilbert Simondon. Esta comparación es necesaria por la importancia de ambos autores para la filosofía de la técnica ya que presentan posturas supuestamente antitéticas sobre la relación entre el hombre y el fenómeno técnico; y porque contrastaron sus posiciones con contenidos específicos de lo tecnológico en el siglo XX como la manipulación de la energía nuclear, la emergencia de las tecnologías digitales, los cambios en la configuración de los fenómenos vitales (biología molecular) y la consolidación de los medios de comunicación de masas, entre otros. A pesar de que los escritos fundamentales de estos autores sobre la técnica daten de los años cincuenta, la profundidad de sus reflexiones obliga a preguntarse sobre qué imagen de hombre puede aún ser reivindicada a la luz de las transformaciones mencionadas, algo que implica cuestionar la alianza conceptual entre el humanismo moderno y la filosofía de la técnica.
Descargas
Citas
CHATEAU, J. Y. (1994): “Technophobie et optimisme technologique modernes et contemporains”, seguido de “La question de l’évaluation de la technique”, en Gilbert Simondon. Une pensée de l’individuation et de la technique, Paris, Albin Michel, pp. 115-172.
FOUCAULT, M. (1999): Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI.
HEIDEGGER, M. (1984): “La pregunta por la técnica”, Ciencia y técnica, Santiago de Chile, Editorial Universitaria.
HEIDEGGER, M. (1993): Kant y el problema de la metafísica, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
HEIDEGGER, M. (1996): “Lenguaje de tradición y lenguaje técnico”, Revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica, nº 1, pp. 12-20.
HEIDEGGER, M. (2002): Serenidad, Barcelona, Ediciones del Serbal.
MITCHAM, C. (1989), ¿Qué es la filosofía de la tecnología?, Barcelona, Anthropos.
MOREY, M. (1987): El hombre como argumento, Barcelona, Anthropos.
MUMFORD, L. (1971): “Preparación cultural”, Técnica y civilización, Buenos Aires, Emecé.
SIMONDON, G. (2008): El modo de existencia de los objetos técnicos, Buenos Aires, Prometeo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.