Heidegger al derecho y al revés

Autores/as

  • Jorge Valdez Rojas Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-845

Palabras clave:

técnica, Gestell, Heidegger, voluntad de poder, valores

Resumen

Un integrante de la nueva ola de filósofos de la tecnología, Iain Thomson, hace una lectura gestáltica del texto de Heidegger «La Pregunta por la Técnica», de donde surge una visión positiva de la tecnología, en contra de la lectura canónica distópica. Este artículo presenta una síntesis de la visión tradicional, la de Thomson y una tercera, que se distingue de las dos primeras. Esta última se apoya en la afirmación de Mónica Cragnolini sobre la interpretación parcial e incompleta de Heidegger de la noción de voluntad de poder de Nietzsche.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Valdez Rojas, Universidad de Buenos Aires

Ingeniero Industrial y alumno de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras.

Citas

CRAGNOLINI, M. B. (2003): Nietzsche, camino y demora, Buenos Aires, Biblos.

HEIDEGGER, M. (1994): “La Pregunta por la Técnica”, Heidegger M., Conferencias y Artículos, Barcelona, Ediciones del Serbal, pp. 9-37.

THOMSON, I. (2009): “Understanding Technology Ontotheologically, or: the Danger and the Promise of Heidegger, an American Perspective”, en J. Olsen, E. Selinger y S. Riis, (ed.): New Waves in Philosophy of Technology, Hampshire, Palgrave Macmillan, pp. 146-168.

Descargas

Publicado

2010-05-30

Cómo citar

Valdez Rojas, J. (2010). Heidegger al derecho y al revés. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 5(14), 167–174. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-845

Número

Sección

Dossier