Editorial
Resumen
Como viene ocurriendo desde sus inicios, CTS sigue fiel a su vocación de examinar los temas de mayor trascendencia y actualidad en el campo de la ciencia, la tecnología y la sociedad en Iberoamérica. En esta ocasión, la sección de artículos se abre con una contribución de Mario Albornoz acerca de los indicadores de innovación y las dificultades existentes para conceptualizarlos desde la teoría, debido a que estos indicadores son presos de una constante evolución que impide extraer conclusiones cerradas. Albornoz destaca, además, la necesidad de acercar el análisis de los indicadores a la coyuntura iberoamericana. A continuación, Diego Hurtado de Mendoza indaga sobre el desarrollo nuclear de la Argentina durante su última dictadura militar y se pregunta acerca de la dificultad para interpretar los propósitos tecnológicos en países que se encuentran en los márgenes del escenario mundial. Por su parte, Eguzki Urteaga se interesa por la relación que mantienen los ciudadanos franceses con el medioambiente, la ciencia y la tecnología, sobre la base de los resultados de una encuesta llevada a cabo recientemente. Cierra la sección un trabajo de Jesús Chía y Caridad Escalona, quienes abordan la experiencia cubana en el tratamiento del impacto CTS, factor que los autores consideran de primer orden para resolver los actuales desequilibrios económicos del país caribeño.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.