Cultura científica y participación ciudadana
materiales para la educación CTS
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-993Palabras clave:
cultura científica, participación en ciencia y tecnología, educación CTS, casos simulados CTSResumen
La educación tecnocientífica debe incluir estrategias para el aprendizaje social de la participación ciudadana. Para ello se ha de contar con materiales educativos que favorezcan una enseñanza socialmente contextualizada de la ciencia y la tecnología y hagan posible aprender a participar en el aula. Los casos simulados diseñados por el Grupo Argo facilitan el aprendizaje de la participación a través de procesos de negociación entre varios actores sociales implicados en controversias tecnocientíficas. Estos materiales educativos plantean controversias sobre las que los alumnos han de tomar decisiones. Las diez casos simulados publicados hasta ahora se centran en temas CTS muy diversos: investigación sobre vacunas, dopaje en el deporte, riesgos de la telefonía celular, plataformas petrolíferas, gestión del agua, residuos sólidos, planificación urbanística, redes de transporte, comida rápida frente a alimentación tradicional, e implicaciones de Internet para la escuela.
Descargas
Citas
ARRIBAS RAMÍREZ, R., FERNÁNDEZ GARCÍA, E. (2005): La basura de la ciudad. Un caso sobre consumo, gestión de residuos y medio ambiente, OEI, Madrid.
CAMACHO ÁLVAREZ, A. (2005): El contrato del dopaje. Un caso sobre deporte, farmacología y valoración pública, OEI, Madrid.
CAMACHO ÁLVAREZ, A. y GONZÁLEZ GALBARTE, J.C. (2005): Las redes del tráfico. Un caso sobre movilidad, gestión del transporte y organización del territorio, OEI, Madrid.
GONZÁLEZ GALBARTE, J.C. (2005): La ciudad de Ahormada. Un caso sobre urbanismo, planificación y participación comunitaria, OEI, Madrid.
GORDILLO, M. (2005a): La vacuna del SIDA. Un caso sobre salud, investigación y derechos sociales, OEI, Madrid.
GORDILLO, M. (2005b): “Las decisiones científicas y la participación ciudadana. Un caso CTS sobre investigación biomédica”, Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol. 2, Nº 1, pp. 38-55. Disponible en: http://www.apac-eureka.org/revista/Volumen2/Numero_2_1/Vol_2_Num_1.htm
GORDILLO, M. (2005c): La Cocina de Teresa. Un caso sobre alimentación, automatización y empleo, OEI, Madrid.
GORDILLO, M. (2005d): La escuela en la red. Un caso sobre educación, nuevas tecnologías y socialización, OEI, Madrid.
GORDILLO, M., OSORIO C. (2003): “Educar para participar en ciencia y tecnología. Un proyecto para la difusión de la cultura científica”, Revista Iberoamericana de Educación, Nº 32. OEI, Madrid, pp. 165-210. Disponible en: http://www.campus-oei.org/revista/rie32a08.pdf
GRUPO ARGO (2005): Las antenas de telefonía. Un caso sobre radiaciones, riesgos biológicos y vida cotidiana, OEI, Madrid.
GRUPO ARGO (2005): Las plataformas petrolíferas. Un caso sobre energía, combustibles fósiles y sostenibilidad, OEI, Madrid.
LEJARZA PORTILLA C., RODRÍGUEZ MARCOS, M. (2005): El proyecto para el Amazonas. Un caso sobre agua, industrialización y ecología, OEI, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.