Social trajectories of women in the Software and Information Services Sector (SSI)
Keywords:
social trajectories, women, software and information services (ISS)Abstract
As part of a broader research, this article aims to understand how work dispositions are configured for female IT workers in the software and computer services sector (SSI) in the intermediate city of Villa María (Province of Córdoba, Argentina), considering their families of origin and their educational and work trajectories. Through the definition of these categories and a qualitative methodological strategy, it was shown that, throughout their social trajectories, women develop skills that allow them to perform dexterously in their jobs. This article proposes reflections based on four analytical nodes: i) women operate as “self-taught” or “self-employed” in their learning; ii) they carry out feminized activities even when they manage to insert themselves in a masculinized sector; iii) the relationship with their parents, colleagues, friends and bosses does not distance women from the sector, but rather allows them to approach technologies and appropriate them; and iv) women move along a path of demands, efforts and difficulties, generating confidence in themselves and in the activity they carry out.
Downloads
References
Adamini, M. (2022). Particularidades del sindicalismo informático en el marco de una ciudad media (Tandil, 2010-2020). De Prácticas y Discursos, 11(17).
Aguerre, C. & Levy Daniel, M. (2018). Economía digital y mujeres: una perspectiva desde Argentina. Victoria: Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS).
Atlas Nacional Interactivo de Argentina (ANIDA) (s/f). Sitio web. Recuperado de: https://anida.ign.gob.ar/.
Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Buenos Aires: Herramienta - Taller de Estudios Laborales.
Barnes, F., Jara Roldan, V. & Pujol, A. (2011). La calidad del empleo en las trayectorias de trabajadores de empresas del sector de Software y Servicios Informáticos de la ciudad de Córdoba, Argentina. II Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo.
Bellet Sanfeliu, C. & Llop Torné, J.M. (2004). Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 34(141-142), 569-581.
Berardi, F. (2020). La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Madrid: Traficantes de Sueños.
Bock, G. (1991). La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un debate internacional. Historia Social, 9, 55-77.
Borrastero, C. (2019). Estado, empresarios y estrategias relacionales en la configuración de un nuevo sector industrial en Córdoba, Argentina. Sociedad y Economía, (37), 8-32.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (1999). Efectos de lugar. En La miseria del mundo (119-124). Tres Cantos: Ákal.
Bourdieu, P. (2006). Argelia 60. Estructuras económicas y estructuras temporales. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Bourdieu, P. (2015). Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Bourdieu, P. & Passeron, J-C. (2019). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Castells, M. (2019). Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa. Revista La Factoría.
Centro de Estadísticas del Municipio de Villa María (2021). Desigualdades por motivos de género en nuestro territorio. Ciudad de Villa María. Principales Indicadores (ETH). Segundo Trimestre de 2021. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1cTy1q_tgs3LDLCuUQ4RsvASInfiqLFdL/view.
CESSI (2023). Perfiles Ocupacionales. Recuperado de: https://cessi.org.ar/perfiles-it/.
Colom Cañellas, A. (2005). Continuidad y complementariedad entre la educación formal y no formal. Revista de Educación, 338, 9-22.
De Barbieri, T. (1993). Sobre la categoría género: una introducción teórico-metodológica. Debates en sociología, (18), 145-169.
De Barbieri, T. (1998). Certezas y malos entendidos sobre la categoría de género. En A.A. Cançado Trindade, C. Moyer & C. Zeledón (Eds.), Estudios Básicos de Derechos Humanos IV (33-62). San José: IIDH.
Gobierno de la República Argentina (2020). Decreto 297/2020. Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Recuperado de: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320?busqueda=1.
Espino, E. E. & González, C. S. (2016). Estudio sobre Pensamiento Computacional y Género. Vaep-Rita, 4, 119-128.
Ficoseco, V. S. (2016). Mujeres y tecnologías digitales. Antecedentes del campo de los estudios de género para el análisis de esta confluencia. Revista Extraprensa, 9(2), 87-98.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Flores-Juca, E., Mora-Arias, E. & Chica, J. (2024). Hacia una movilidad sostenible: Metodología de evaluación para la incorporación de carriles de bicicleta en la infraestructura vial de Cuenca. Novasinergia, 7(1), 20-39.
Galak, E. (2010). El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu: Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades [Tesis de posgrado]. La Plata: UNLP.
García-Holgado, A., Mena, J., González, C. & García-Peñalvo, F. (2019). Perspectiva de Género en Ingeniería Informática: Cuestionario GENCE (Informe Técnico GRIAL-TR-2019-001). Salamanca: Grupo GRIAL.
Gewerc, A. (2001). Identidad profesional y trayectoria en la universidad. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 5, 1-15.
Gil, A., Samuel-Lajeunesse, J. F. & González, A. V. (2012). Género y TIC: en torno a la brecha digital de género. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, 12, 3-9.
Guzmán, V., Mauro, A. & Araujo, K. (1999). Trayectorias laborales de mujeres: cambios generacionales en el mercado de trabajo. Santiago de Chile: CEM.
Haché, A., Cruells, E. & Vergés, N. (2011). Mujeres programadoras y mujeres hackers. Una aproximación des de Lela Coders.
Iavorski Losada, I. (2014) La trayectoria laboral y educativa de las ingenieras de la UTN-FRA. PreALAS Patagonia. El Calafate: UNPA.
Jaimez, J., Martínez, S., Córdoba, V., Keymer, A., Martínez, R., Adegawa, M. & Micheli, G. (2016). Las mujeres en las empresas del sector TIC en Córdoba. Córdoba: IBM y UBP.
Liceras Ruiz, Á. (2005). Los medios de comunicación de masas, educación informal y aprendizajes sociales. IBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 46, 109-124.
Lindenboim, J., & Kennedy, D. (2004). Dinámica urbana argentina, 1960-2001: reconstrucción y análisis de la información necesaria. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas - UBA.
Llop, J. M., Iglesias, B. M., Vargas, R. & Blanc, F. (2019). Las ciudades intermedias: concepto y dimensiones. Ciudades, 22, 23-43.
López, A. & Ramos, A. (2021). Capítulo 6. El sector de Software y Servicios Informáticos: dinámica, competitividad y el marco de políticas públicas. En A. López, M. Fuchs, J. Lachman y P. Pascuini (Comps.), Nuevos sectores productivos en la economía argentina: Impactos sobre el desarrollo y políticas públicas (231-268). Buenos Aires: EUDEBA. Recuperado de: https://iiep.economicas.uba.ar/producto/nuevos-sectores-productivos-en-la-economia-argentina/.
Magris, S. V., Fissore, M. L. & Karpow, Nora (2012). Investigación sobre el desarrollo actual alcanzado por las empresas de informática en la Ciudad de Villa María. Cuadernos de investigación; 9. Villa María: Eduvim.
Marenales, E. (1996). Educación formal, no formal e informal. Temas para concurso de maestros. Buenos Aires: Aula.
Marradi, A., Archenti, N. & Piovani, J. I. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Emecé.
Méndez, R., (2006). Del Distrito Industrial al Desarrollo Territorial: estrategias de innovación en ciudades intermedias. Desenvolvimento em Questão, 4(7),9-46.
Méndez, E. L. & García, M. E. (2014). Mujeres y las TIC: Caso de Éxito en la Industria. Facultad Politécnica, Universidad Nacional de Asunción, 6.
Moya, Á. & Micó, E. (2019). Brecha de género en la educación tecnológica: causas, consecuencias y propuestas de minoración. Libro de actas Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología. Congreso de Ciencia y Tecnología. Tarrasa: UPC.
Motta, J. M., Morero, H. & Borrastero, C. (2018). Capítulo 6. Entre empresas multinacionales y política pública. El caso de Software y Servicios Informáticos en Córdoba. En G. Gutman, S. Gorenstein & V. Robert (Coords.), Territorios y nuevas tecnologías: desafíos y oportunidades en Argentina (163-182). Buenos Aires: Carolina Kenigstein.
Muñiz Terra, L. (2016). Narrativas femeninas sobre el mundo del trabajo: reflexiones en torno al trabajo de las mujeres en sectores masculinizados del mercado laboral. Papeles de Trabajo, 31, 65-78.
Muñoz-Rodríguez, D. & Santos Ortega, A. (2019). Precariedad en la era del trabajo digital. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 24(1).
Navarrete, J. M. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones sociales, 4, 165–180.
OIR (s/f). Proyecciones demográficas. Recuperado de: http://oir.unvm.edu.ar/tbj-realizados/estad-soc/proyecciones-demograficas/.
OIR (2019) Relevamiento clúster TIC Villa María y la región. Recuperado de: http://oir.unvm.edu.ar/tbj-realizados/e_econ/tics/.
Oliveros Ruiz, M. A., Cabrera Córdoba, E., Valdez Salas, B. & Schorr Wienner, M. (2016). La motivación de las mujeres por las carreras de ingeniería y tecnología. Entreciencias: Diálogos en la sociedad del conocimiento, 4(9), 89-96. DOI: https://doi.org/10.21933/J.EDSC.2016.09.157.
OPSSI (2018). Reporte anual sobre el Sector de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina. Buenos Aires: CESSI.
Organización de las Naciones Unidas (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana. ONU Habitat, 196.
Organización Mundial de la Salud (2019). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-190. Recuperado de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019.
Paderewski-Rodríguez, P., García-Arenas, M., Gil-Iranzo, R. M., González-González, C. S., Martínez Ortigosa, E. & Padilla-Zea, N. (2016). Iniciativas y estrategias para acercar a las mujeres a las ingenierías TICs. Revista Iberoamericana de Tecnologías del/da Aprendizaje/Aprendizagem, 12, 141-149.
Panaia, M. (2014). La inclusión de la mujer en la profesión de ingeniería. Revista Virajes, 16, 19-43.
Pérez, S. (2019). Exportación de software y servicios informáticos en Argentina: caso Córdoba (obstáculos y expansión) [Tesis de Maestría]. Córdoba: UNC.
Pinna Méndez, G., Mahler, C. F. & Taquette, S. R. (2021). Investigação Qualitativa em período de distanciamento social: O desafio da realização de entrevistas remotas. New Trends in Qualitative Research, 9.
Piñeiro, D. (2004). Capítulo VII. Ensayo de síntesis: una mirada transversal. En En busca de la identidad: la acción colectiva en los conflictos agrarios de América Latina (295-330). Buenos Aires: CLACSO.
Preciado Cortés, F., Kral, K. & Álvarez Ramón, M. G. (2015). Navegando entre dos mares: mujeres en el contexto de la cultura de ingeniería. Revista Iberoamericana de Educación, 68, 39-58.
Quattrini, D. (2017). Prácticas, competencias y exigencias emocionales: Una mirada de los formadores de emprendimientos en Villa María (Córdoba). RELACES, 9(23), 45-57.
Quinde Cueva, L. P. (2020). La construcción del empoderamiento femenino en mujeres del sector tecnológico peruano a través de la campaña social Giving Tuesday de Laboratoria [Tesis de grado]. Perú: UPC.
Rabosto, A. N. & Zukerfeld, M. (2019). El sector argentino de software: desacoples entre empleo, salarios y educación. Ciencia, tecnología y política, 2(2), pp. 1-9.
Rial, M. L., Álvarez Lires, F. J., Álvarez Lires, M. & Serrallé-Marzoa, J. F. (2016). La amenaza del estereotipo: elección de estudios de ingeniería y educación tecnocientífica. Opción, 9, 54-76.
Riva, F. B., Aimar, E., Porta, E. & Martín, V. (2014). Avances para la caracterización de los grupos de interés relacionados con la industria del software y servicios informáticos (SSI) en el Área de Rosario. Rumbos Tecnológicos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN-FRA, 6, 85-88.
Rivera García, C. & Alarcón Pérez, L. M. (2018). Carrera académica: una mirada desde el concepto de trayectoria de Pierre Bourdieu. Ciencia y sociedad, 43, 13-23. DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2018.v43i3.pp13-23.
Sadin, E (2018). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo. Buenos Aires: Caja Negra.
Sáinz, M. (2017). ¿Por qué no hay más mujeres STEM? Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. Madrid & Barcelona: Fundación Telefónica & Ariel.
Sánchez Vadillo, N., Ortega Esteban, O. & Vall-Llovera, M. (2012). Romper la brecha digital de género. Factores implicados en la opción por una carrera tecnológica. Athenea Digital, 12, 115-128.
Sautu, R. (2005). Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.
Schmidt, B., Palazzi, A. & Piccinini, C. A. (2020). Entrevistas online: potencialidades e desafios para coleta de dados no contexto da pandemia de COVID-19. Família, Ciclos de Vida e Saúde no Contexto Social, 8, 960-966.
Scott, J. (2016). Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? La Manzana de la Discordia, 6(1), 95-101.
Scott, J. W. (1990). El concepto de género: una categoría útil para el análisis histórico. En J. S. Amelang & M. Nash (Eds.), Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea (23-58). Valencia: Diputación de Valencia.
Scribano, A. O. (2002). Introducción al Proceso de Investigación en Ciencias Sociales. Córdoba: Copiar.
Scribano, A. (2007). Salud, dinero y amor. Narraciones de estudiantes universitarios sobre el cuerpo y la salud. En A. Scribano (Comp.), Policromía Corporal. Cuerpos, Grafías y Sociedad (97-123). Córdoba: Jorge Sarmiento. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/228353988_Salud_dinero_y_amor_Narraciones_de_estudiantes_universitarios_sobre_el_cuerpo_y_la_salud.
Simone, V., Somma, L. & Iavorski Losada, I. (2015). Varones y mujeres en carreras científico-técnicas. Controversias en el ejercicio de la profesión. XI Jornadas de Sociología. Buenos Aires: UBA.
Smitter, Y. (2006). Hacia una perspectiva sistémica de la educación no formal. Laurus, 12, 241-256.
Spemolla, G. C. (2017). El trabajo en la era digital: Reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el trabajo, la regulación laboral y las relaciones laborales. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 5, 8-37.
Torres Rojas, K. D. L. Á. (2023). Transformaciones culturales tras el proceso de urbanización de una ciudad intermedia en los Andes Centrales: Tarma-Junín.
Urriza, G. y Garriz, E. (2014). ¿Expansión urbana o desarrollo compacto? Estado de situación en una ciudad intermedia: Bahía Blanca, Argentina. Revista Universitaria de Geografía, 23(2), 97-123.
Vapñarsky, C. A. (1995). Primacía y macrocefalia en la Argentina: la transformación del sistema de asentamiento humano desde 1950. Desarrollo económico, 35(138), 227-254. DOI: https://doi.org/10.2307/3467304.
Verges Bosch, N (2012). De la exclusión a la autoinclusión de las mujeres en las TIC. Motivaciones, posibilitadores y mecanismos de autoinclusión. Athenea Digital, 12, 129-150.
Wajcman, J. (2006). El tecnofeminismo. Madrid: Cátedra. Recuperado de: https://books.google.com.ar/books?id=nlzFLC61ErkC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
Yansen, G. (2020). Género y tecnologías digitales: ¿qué factores alejan a las mujeres de la programación y los servicios informáticos? Teknokultura, 17(2), 239-249.
Yansen, G. & Zukerfeld, M. (2013). Códigos generizados: la exclusión de las mujeres del mundo del software, obra en cinco actos. Universitas humanística, 76, 207-233.
Zapata, C. B., Arraíza, P. M., Silva, E. F. Da & Soares, E. das C. (2017). Desafíos de la Inclusión Digital: antecedentes, problemáticas y medición de la Brecha Digital de Género. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7, 121-151.
Zukerfeld, M. (2010). Conocimiento y capitalismo: materialismo cognitivo, propiedad intelectual y capitalismo informacional. Buenos Aires: FLACSO.
Zukerfeld, M. (2013). Obreros de los bits: conocimiento, trabajo y tecnologías digitales. Buenos Aires: UNQ.
Zukerfeld, M., Yansen, G. & Mura, N. (2011). ¿Por qué las mujeres no programan? Acerca de los vínculos entre Género, Tecnología y Software. IX Jornadas de Sociología. Buenos Aires: UBA.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 CC Attribution 4.0
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All CTS's issues and academic articles are under a CC-BY license.
Since 2007, CTS has provided open and free access to all its contents, including the complete archive of its quarterly edition and the different products presented in its electronic platform. This decision is based on the belief that offering free access to published materials helps to build a greater and better exchange of knowledge.
In turn, for the quarterly edition, CTS allows institutional and thematic repositories, as well as personal web pages, to self-archive articles in their post-print or editorial version, immediately after the publication of the final version of each issue and under the condition that a link to the original source will be incorporated into the self-archive.