Circuit SMBs hydrocarbons in the Neuquen basin
Productive innovation and cluster YPF shale. New challenges in the global scenario
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-633Keywords:
innovation, cooperation, agglomeration, shale clusterAbstract
This paper explores the transformations that have been brewing in the Neuquen oil basin in recent years, especially since the change in the energy system, the partial nationalization of YPF, and the new development of unconventional hydrocarbons. All these changes make room for an unprecedented technical, economic and institutional development for SME oil services in Argentina. On this basis, these units are challenged to respond to new forms of production linkages led by YPF through an amount of collective strategies to elevate their technological and organizational capabilities, promote production efficiency, route their functional hierarchy and strengthen their bargaining power in their negotiations with the local links of the global hydrocarbons chain. From the SME sector, and from academia and the government that assist them, there is hope that this transformation will arise new virtuous dynamics in industrialization, local supply and export, and in the appropriation of knowledge and income, in order to encourage investment, sustainable employment generation and the configuration of an innovative system aimed at an equity-driven development both at an institutional and a territorial level.
Downloads
References
ASIAIN, A. Y CRIVELLI, A. (2012): La explotación de los hidrocarburos en la Argentina. Estudio de caso: YPF, Buenos Aires, IIHECS, UBA, CONICET.
BASUALDO, E. (coord.) (2012): Subexploración, y sobreexplotación. La lógica de acumulación del sector hidrocarburífero en la Argentina, Documento Nº 11, Buenos Aires, CIFRA.
BENKO, G. Y LIPIETZ, A. (1997): “De la regulación de los espacios a los espacios de la regulación”, en Boyer y Saillard (eds.): Teoría de la regulación: estado de los conocimientos, Vol. II, Buenos Aires, CBC-UBA, pp. 103-114.
BIANCHI, G. (2004): “Gestión en innovación: casos de éxito”, Revista Petrotecnia, diciembre 2004, Buenos Aires, IAPyG, pp. 14-18.
BOSCHERINI, F. Y POMA, L. (2000): Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas. El rol de las instituciones en el espacio global, Buenos Aires, UNGS y Editorial Miño y Dávila.
CAMPODÓNICO, H. (2010): “Reformas e inversión en la industria de hidrocarburos en América Latina”, Serie Recursos naturales e infraestructura, 78, Santiago de Chile, CEPAL.
CARIGNANO, A. (2011): “Que es el gas no convencional. Aspectos técnicos básicos y desarrollo en la Argentina”, Rev. Electrónica Voces del Fénix, Nº 2.
CASALET, M, CIMOLI, M. Y YOGUEL, G. (Compiladores) (2005): Redes, jerarquías y dinámicas productivas, México, Ed. Miño y Dávila.
CENTRO PYME Neuquén (2011): Informe de Consultoría. PROFIP BID 1588/OC-AR. Diagnóstico de los Sectores Productivos No Asistidos de Manera Integral. El caso de las firmas de hidrocarburos, Neuquén, ADENEU.
CEPAL (2005): Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Políticas de articulación y articulación de políticas, Santiago de Chile, CEPAL.
CORIAT, B. Y WEINSTEIN, O. (2011): Nuevas teorías de la empresa. Una revisión crítica, Buenos Aires, Lenguaje claro Editora.
COURLET, C. Y PECQUEUR, B. (1994): “Sistemas industriales en Francia: un nuevo modelo de desarrollo”, en G. Benko y A. Lipietz (coords.): Las regiones que ganan. Distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la geografía económica, Valencia, Ediciones Alfons El Magnámin, pp. 59-80.
CURBELO, J. L., PARRILLI, M. Y ALBUQUERQUE, F. (Coordinadores) (2011): Territorios innovadores y competitivos, Madrid, Instituto Vasco de Competitividad Marcial Pons.
DAL BÓ, E. Y KOSACOFF, B. (1997): “Líneas conceptuales ante evidencias microeconómicas de cambio estructural”, en B. Kossacoff (ed.): Estrategias empresariales en tiempos de cambio, Buenos Aires, Ed. Universidad Nacional de Quilmes / CEPAL, pp. 123.154.
DAVID, P. (2000): “Path dependence, its critics and the quest for “historical economics”, en P. Garrouste y S. Ioannides (eds.): Evolution and path dependence in economic ideas, Cheltenham, Edward Elgar Publishing, pp. 1-25.
DELFINI, M., DUBBINI, D., LUGONES, M. Y RIVERO, I. (2007): Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina, Buenos Aires. Prometeo.
DINI, M. (2010): Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial, Cuaderno Serie Gestión Pública Nº 32, Santiago de Chile, ILPES- CEPAL / Cooperazione Italiana.
DINI, M. Y STUMPO, G. (2008): Políticas para la innovación en las pequeñas y medianas empresas en América Latina, Santiago de Chile, CEPAL / Cooperazione Italiana.
DINI, M., FERRARO, C. Y GASALY, C. (2007): PYMEs y articulación productiva. Resultados y lecciones a partir de experiencias en América Latina, Serie Desarrollo Productivo 180. Santiago de Chile, CEPAL- GTZ.
DINI Y G. STUMPO, G. (Compiladores) (2004): Pequeñas empresas y eficiencia colectiva. Estudios de caso en América Latina, México, CEPAL / Siglo XXI.
Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia de Neuquén (2011): Informe final del Producto Bruto Geográfico 1993-2009, Neuquén.
DOSI, G. Y NELSON, R. (1994): “An introduction to evolutionary theories in economics”, Journal in Evolutionary Economics, vol. 3, nº 4, pp 327-346.
ESSER, K., HILLEBRAND, W., MESSER, D. Y MEYER-STAMER, J. (1996): “Competitividad sistémica, un desafío para las empresas y para la política”, Revista de la CEPAL, nº 59, pp. 39-52.
FERNÁNDEZ, R. AMIN, A. y VIRGIL, J. (2008): Contribuciones globales para una estrategia latinoamericana, Buenos Aires, Miño y Dávila.
FERRARO, C. (Compilador) (2009): Clusters y políticas de articulación productiva en América latina, Santiago de Chile, CEPAL /FUNDES.
FERRARO, C. (Compilador) (2011): Apoyando a las PYMEs: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL / AECID de España.
GARÓFOLI, G. (1994): “Los sistemas de pequeñas empresas: un caso paradigmático de desarrollo endógeno”, en G. Benko y A. Lipietz (coords.): Las regiones que ganan. Distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la geografía económica, Valencia, Ediciones Alfons El Magnámin, pp. 59-80.
GILLY, J. P. Y PECQUEUR, B. (1997): “La dimensión local de la regulación”, en R., Boyer e Y. Saillard (eds.): La Teoría de la Regulación: estado de los conocimientos, Vol. II, Buenos Aires, CBC- UBA, pp. 115-124.
GORENSTEIN, S., LANDRISCINI, G. Y HERNÁNDEZ, J. (Compiladores) (2012): Economía urbana y ciudades intermedias. Trayectorias pampeanas y norpatagónicas, Buenos Aires, Ed. Ciccus.
KOSACOFF, B, Y LÓPEZ, A. (2008): “América Latina y las Cadenas Globales de
Valor: debilidades y potencialidades”, UNIVERSIA, vol. 2, nº 1.
KOSACOFF, B, Y MERCADO, R. (2009): La Argentina ante la nueva internacionalización de la producción, Buenos Aires, CEPAL.
KOZULJ, R. (2000): “Resultados de la reestructuración de la industria del gas en la Argentina”, Serie Recursos Naturales, nº 14, Santiago de Chile, CEPAL.
LANDRISCINI, G. (2011): “Transformaciones en los sistemas productivos locales del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Las Tic en PYMEs de tramas productivas en la sociedad de la información”, XVI Reunión Anual de la Red PYME Mercosur, Concepción del Uruguay, UTN, 28 al 30 de septiembre.
LANDRISCINI, G., DOMEET, G. Y CARIGNANO, A. (2011): “Neuquén: acumulación, distribución y cambios en el territorio”, V Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales, Santa Rosa, 13 y 14 de septiembre.
LANDRISCINI, G. (2006): “Reorganización productiva y territorio. El caso de los “spin off” de YPF en la Cuenca Neuquina”, Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Territorio y Globalización, Bahía Blanca, EDIUNS.
LANDRISCINI, G. (2007): “Acumulación y regulación en un espacio subnacional”, en R. Boyer, y J. Neffa (Coord.): Salida de crisis y estrategias alternativas de desarrollo. La experiencia argentina, Buenos Aires, Ed. Miño y Dávila.
LISTERRI, J. J., Y PIETROBELLI, C. (Editores) (2011): Los sistemas regionales de innovación en América Latina, Nueva York, BID.
LOZANO, K. (2007): “Los sistemas productivos locales y la innovación en la construcción del territorio: el caso de la industria mueblera en Jalisco, México”, Economía Informa, 345, México, UNAM, pp. 177-201.
LUNDVALL, B-A. (editor) (2011): Sistemas nacionales de innovación. Hacia una teoría de la innovación y el aprendizaje por interacción, Buenos Aires, UNSAM.
MARGULIS, D., RAJZMAN, N. Y TAVOSNANSKA, A. (2011): El regreso del Estado a la planificación energética. Buenos Aires, AEDA / Fundación Fredrich Ebert.
MARTIN, R. Y SUNLEY, P. (2006): “Path dependence and regional economic evolution”, Papers in evolutionary economic geography, vol. 6, nº 4, pp. 395-437.
MARTIN, R. Y SUNLEY, P. (2010): “The place of path dependence in an evolutionary perspective on the economics landscape”, en R. Boschma y R. Martin (eds.): Handbook of Evolutionary Economic Geography, Cheltenham, Edward Elgar, pp. 106- 107.
MATRAGNA, M. Y GUTMAN, M. (2011): “Gas y petróleo no convencional. Perspectivas y desafíos para su desarrollo en la Argentina”, Revista Voces del Fénix, nº 2.
MOULAERT, F. Y MEHMOOD, A. (2008): “Analysing regional development: From territorial innovation to path dependent geography”, en J. Davis y W. Dolfsma (eds.): The Elgar Companion to Social Economics, Cheltenham, Edward Elgar, pp. 607-631.
NACLERIO, A. (2010): Sistemas productivos locales, Buenos Aires, Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa / PNUD.
NEFFA, J. C. (2006): “Evolución conceptual de la teoría de la regulación”, en Enrique de la Garza (coord.): Teorías sociales y estudios del trabajo: nuevos enfoques, Barcelona-México, Anthropos / UAM, pp. 183-206.
NELSON, R. Y WINTER, S. (1982): An Evolutionary Theory of Economic Change, Massachusetts, The Belknap Press of Harvard University Press.
NELSON, R. (1993): National innovation systems: a comparative analysis, Oxford University Press.
NELSON, R. (2005): Technology Institutions and economic growth, Cambridge, (Mass.) y Londres, Harvard University Press.
PÉREZ, C. (2010): “Dinamismo tecnológico e inclusión social en América Latina: una estrategia de desarrollo productivo basada en los recursos naturales”, Revista de la CEPAL, n º 100, pp. 123-145.
PETER SWAN, G. M. (2009): The Economics of Innovation, Cheltenham, Edward Elgar.
PREISS, O. Y LANDRISCINI, G. (2011): “La economía neuquina en los albores del siglo XXI”, Revista electrónica Pilquén, nº 14.
PREISS, O., LANDRISCINI, G., CARIGNANO, A. Y AVELLA, B. (2010): “Transformaciones recientes en la dinámica económica de la Provincia del Neuquén”, IV Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales, UNL, Paraná, 11 al 13 de noviembre.
RABELLOTTI, R. (1997): External economies and cooperation in Industrial Districts. A comparison of Italy and Mexico, Macmillan.
RIVERA RÍOS, M. A., ROBERT, V. Y YOGUEL, G. (2009): “América Latina: cambio tecnológico, complejidad e instituciones: los dilemas no resueltos del desarrollo económico. El caso de Argentina y México”, Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 40, N º 157, pp. 75-109.
SABATELLA, I. Y SERRANI, E. (2011): “A 20 años de la privatización de YPF. Balances y perspectivas”, Revista electrónica Voces del Fénix, nº 2.
SCHUMPETER, J. (1942: Teoría del desenvolvimiento económico, México, FCE.
SFORZI, F. (2007): “Del distrito industrial al desarrollo local”, en R. Rosales Ortega (coord.): Desarrollo local: teoría y prácticas socioterritoriales, México. UAM, pp. 27-50.
SZARKA, J. (2000): “Las redes y la pequeña empresa”, en H. Kantis (Ed.): Desarrollo y gestión de PYMEs: Aportes para un debate necesario, Buenos Aires, UNGS. pp. 309-327.
VALDIVIEZO OCAMPO, G. S. (2008): “Iniciativa empresarial y desarrollo local en América Latina”, Revista Pueblos y fronteras digital Nº 6.
VELÁZQUEZ-DURÁN, V. M. Y ROSALES-ORTEGA, R. (2011): “Competencia y cooperación en la formación de un sistema productivo local: la organización industrial del calzado de León, Guanajuato”, Economía, Sociedad y Territorio, vol. XI, nº 37, pp. 609-644.
YOGUEL, G. (2000): “Creación de competencias en ambientes locales y redes productivas”, Revista CEPAL, n º 7, pp. 38-57.
YOGUEL, G. Y BOSCHERINI, F. (2001): “El desarrollo de la capacidad innovativa de las firmas y el rol del sistema territorial”, Desarrollo Económico, vol. 41, nº 161, pp. 37- 69.
YOGUEL, G., BORELLO, J. Y ERBES, A. (2009): “Argentina: cómo estudiar y actuar sobre los sistemas locales de innovación”, Revista CEPAL, nº 99, pp. 65-82.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 CC Attribution 4.0
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All CTS's issues and academic articles are under a CC-BY license.
Since 2007, CTS has provided open and free access to all its contents, including the complete archive of its quarterly edition and the different products presented in its electronic platform. This decision is based on the belief that offering free access to published materials helps to build a greater and better exchange of knowledge.
In turn, for the quarterly edition, CTS allows institutional and thematic repositories, as well as personal web pages, to self-archive articles in their post-print or editorial version, immediately after the publication of the final version of each issue and under the condition that a link to the original source will be incorporated into the self-archive.