The Social Appropriation of Science and Technology as a Slogan: an Analysis of the Colombian Case

Authors

  • Jorge Escobar Instituto Tecnológico Metropolitano

Keywords:

science popularization, social appropriation of knowledge, public perception of science, scientific policy

Abstract

The design of science, technology and innovation (STI) policy has been dominated worldwide by different processes implemented by international entities like OECD, UNESCO and others since the middle of the 20th Century. Godin has suggested that these processes have been guided by conceptual frameworks that work as narratives that allow justifying various political and financial policies in science and technology. This is done by popularizing terms such as “high-tech”, “globalization”, “new economy”, “society/economy of information”, “society/economy of knowledge” and “national systems of innovation”, among others. Terms like these act as buzzwords or slogans that help support and drive concrete political and financial agendas with regard to designing STI policies in several countries worldwide. The main case made by this paper is that the treatment of buzzwords or slogans also applies to one of the most popular terms in Ibero-American STI policy in the last two decades, namely: “social appropriation of science and technology” (ASCyT, due to the initials in Spanish). To defend this concept, this paper focuses on analyzing the Colombian case.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jorge Escobar, Instituto Tecnológico Metropolitano

Miembro del grupo de investigación CTS+i (Ciencia, Tecnología y Sociedad más innovación) del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Colombia.

References

AGUIRRE GUZMÁN, J. P. (2005): La percepción que tienen los colombianos sobre la ciencia y la tecnología, Bogotá, Colciencias.

AGUIRRE GUZMÁN, J. P. (2014): “Desde Colciencias. De la percepción a la apropiación social del conocimiento”, en S. Daza-Caicedo y M. Lozano-Borda (eds.): Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, pp. 279-293.

ALCÍBAR, M. (2015): “Comunicación pública de la ciencia y la tecnología: una aproximación crítica a su historia conceptual”, Arbor, vol. 191, n°773, pp. 1-13.

ARBOLEDA, T., DAZA, S. FALLA, S., TAFUR, M., PAPAGAYO, D., MORENO, P. y MALDONADO, O. (2014): “Proyecto diseño de batería de indicadores de apropiación social de la CyT para Maloka: resultados preliminares a 11/2014”. Disponible en: http://ciencia.convenioandresbello.org/wp-content/docs/VI_REUNION_ASCTI_2014/03/TANIA_ARBOLEDA_ProyIndic_ASCyT_MK.pdf. Consultado el 15 de febrero de 2016.

ARBOLEDA CASTRILLÓN, T. y DAZA-CAICEDO, S. (2016): “Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de ‘gestión’. Una reflexión desde el caso colombiano”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 81-95.

AUBAD, R., ESCOBAR, J. y ROJAS, A. (2005): “De la percepción a la apropiación social de la ciencia y la tecnología”, en J. P. Aguirre Guzmán (ed.): La percepción que tienen los colombianos sobre la ciencia y la tecnología, Bogotá: Colciencias, pp. 49-67.

CALVO HERNANDO, M. (1999): El nuevo periodismo de la ciencia, Quito, CIESPAL.

CANGUILHEM, G. (1961): “Nécessité de la diffusion scientifique”, Revue de l’enseignement supérieur, vol. 3, pp. 5-15.

CHINGATÉ-HERNÁNDEZ, N. y MOLANO, A. (2016). “Recomendaciones a la política y a la estrategia de Apropiación Social de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTI) en Colombia. Una mirada desde el V Foro Nacional ASCTI”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 43-56.

COLCIENCIAS (2005): Política de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, Bogotá.

COLCIENCIAS (2010): Estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, Bogotá.

COLCIENCIAS y DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2006): Plan nacional de desarrollo científico, tecnológico y de innovación, 2007-2016, Bogotá.

COOTER, R. y PUMFREY, S. (1994): “Separate spheres and public places:

Reflections on the history of science popularization and science in popular culture”, History of Science, vol. 32, pp. 237-267.

DAGOGNET, F. (1993): “Histoire et principes de la vulgarisation”, en L. Sfez (ed.): Dictionnaire critique de la communication, vol. 2, París, PUF, pp. 1429-1443.

DAZA, S. y ARBOLEDA, T. (2007): “Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento?”, Signo y Pensamiento, vol. 26, n° 50, pp. 100-125.

DAZA, S., ARBOLEDA, T., RIVERA, Á., BUCHELI, V. y ALZATE, J. F. (2006): Evaluación de las actividades de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología colombiano. 1990-2004, Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.

DAZA-CAICEDO, S. y LOZANO-BORDA, M. (2013): “Actividades hacia ‘otros públicos’: Entre la difusión, la apropiación y la gobernanza de la ciencia y la tecnología”, en M. Salazar (ed.): Colciencias cuarenta años: entre la legitimidad, la normatividad y la práctica, Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, pp. 280-353.

DAZA-CAICEDO, S. y LOZANO-BORDA, M. (2014): Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.

DAZA-CAICEDO, S., LOZANO-BORDA, M. y BUENO CASTELLANOS, E. (2014): “Descripción de resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología”, en S. Daza-Caicedo y M. Lozano-Borda (eds.), Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia. Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bogotá, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, pp. 21-224.

ERAZO PESÁNTEZ, M. (2007): Comunicación, divulgación y periodismo de la ciencia. Una necesidad imprescindible para Iberoamérica, Quito, Planeta.

ESCOBAR ORTIZ, J. M. (2017): "Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia", Análisis Política, vol. 30, n° 91, pp. 146-163.

FALLA, S., ARBOLEDA CASTRILLÓN, T., DAZA-CAICEDO, S., TAFUR-SEQUERA, M., MALDONADO, O., MORENO, P. y PAPAGAYO, D. (2015): “Apropiación social de la ciencia y la tecnología, retos para el campo de la comunicación”, FELAFACS 2015: Convergencias comunicativas, mutaciones de la cultura y del poder, Medellín, Universidad de Antioquia, FELAFACS, AFACOM, pp. 473-484.

FALLA, M., HERMELIN, D. y AGUIRRE, C. (2016): “Conectar comunidades para construir sentidos sociales en torno al conocimiento”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 57-68.

FRANCO AVELLANEDA, M. (2016): “Trasferencia e intercambio: cuando el rio suena… Reflexiones para pensar el rumbo de la política de apropiación del conocimiento en Colombia”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 69-79.

GARCÍA CRUZ, J. C. (2016): “La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTEI) a través de las redes socioculturales de innovación. Un análisis de las prácticas epistémicas en Mondragón Corporación Cooperativa”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 129-144.

GODIN, B. (2009): The making of science, technology and innovation policy: Conceptual frameworks as narratives, 1945-2005, Montreal, Centre Urbanisation Culture Société.

GUERRA DE MESA, M. (2005): “Prólogo”, en J. P. Aguirre Guzmán (ed.): La percepción que tienen los colombianos sobre la ciencia y la tecnología, Bogotá, Colciencias, pp. 9-12.

JEANNERET, Y. (1999): “Vulgarisation”, en D. Lecourt (ed.): Dictionnaire d’histoire et philosophie des sciences, París, PUF.

LEHMKUHL, M. (2012): “The recent public understanding of science movement in Germany”, en B. Schiele, M. Claessens y S. Shi (eds.): Science communication in the world: Practices, theories and trends, Springer Science & Business Media, pp. 125-138.

LEWENSTEIN, B. V. (2010): “Models of public understanding: The politics of public engagement”, ArtefaCToS, vol. 3, n° 1, pp. 13-29.

LOZANO, M. (2005): Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología: Panorámica desde los países del Convenio Andrés Bello, Bogotá, Convenio Andrés Bello.

LOZANO, M. (2016): “Presentación”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 9-11.

LOZANO, M., MENDOZA-TORAYA, M., ROCHA, F. y WELTER, Z. (2016): “La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI): políticas y prácticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 25-40.

LOZANO-BORDA, M. y PÉREZ-BUSTOS, T. (2012): “La apropiación social de la ciencia y la tecnología en la literatura iberoamericana. Una revisión entre 2000-2010”, Redes, vol. 18, n° 35, pp. 45-74.

LOZANO-BORDA, M., PÉREZ-BUSTOS, T. y ROATTA-ACEVEDO, C. (2012):

“Deconstruyendo el modelo deficitario de la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia: el caso de la cartilla ‘Las Maticas de mi Huerta’”, Educar em Revista, vol. 44, pp. 93-109.

MÁRQUEZ VALDERRAMA, J. (2013): “¿Vulgarización vs. degradación? Un análisis en perspectiva histórica”, en E. Domínguez Gómez, J. A. Echeverry Mejía y M. Castaño Grajales (eds.): Apropiación social del conocimiento: El papel de la comunicación, Medellín, Universidad de Antioquia, pp. 183-201.

MORENO, P., TAFUR-SEQUERA, M., ARBOLEDA, T., DAZA, S., FALLA, S.,

PAPAGAYO, D. y MALDONADO, O. (2015): “¿Cómo medir el impacto de nuestras estrategias? Construcción de Indicadores de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología (ASCyT) para Maloka”, Congreso RedPop 2015: Arte, tecnología y ciencia: Nuevas maneras de conocer, Medellín, Parque Explora, RedPop, pp. 1176-1183.

NUPIA MARTÍNEZ, C. M. (2014): La política científica y tecnológica en Colombia, 1968-1991: Transferencia y aprendizaje a partir de modelos internacionales, Medellín, Universidad de Antioquia.

POLINO, C. y CORTASSA, C. (2016): “Discursos y prácticas de promoción de cultura científica en las políticas públicas de Iberoamérica”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 13-24.

POSADA, E., HOYOS, N., PANTOJA, A., CARVAJAL, C. y MARÍN, M. (1995): “Apropiación social de la ciencia y la tecnología”, en E. Posada y R. Llinás (eds.): Informes de Comisionados III: Ciencia y educación para el desarrollo. Tomo 4, Bogotá, Colciencias, pp. 9-224.

RAICHVARG, D. (2008): “La vulgarización de las ciencias, espacio de crítica del cientificismo”, Revista Tecno-Lógicas, vol. 20, pp. 179-203.

RAICHVARG, D. (2013): “Principios de la divulgación de las ciencias”, en E. Domínguez Gómez, J. A. Echeverry Mejía y M. Castaño Grajales (eds.): Apropiación social del conocimiento: El papel de la comunicación, Medellín, Universidad de Antioquia, pp. 9-27.

RODRÍGUEZ, D. R. (2016): “Experiencias en apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. V Foro Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 145-150.

RODRÍGUEZ, I, SLETTO, B., LEAL, A., BILBAO, B. y SÁNCHEZ-ROSE, I. (2016): “A propósito del fuego: diálogo de saberes y justicia cognitiva en territorios indígenas culturalmente frágiles”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 97-118.

RUEDA ROMERO, X. A. (2016): “La comunicación de la ciencia y la tecnología como herramienta dialógica para la Apropiación Social de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTeI) en comunidad Mixe, México”, Trilogía, vol. 8, n° 15, pp. 119-128.

SILVA, J. A. (2012): “A vulgar Recreation”, Journal of History of Science and Technology, vol. 6, pp. 15-32.

Downloads

Published

2018-06-27

How to Cite

Escobar, J. (2018). The Social Appropriation of Science and Technology as a Slogan: an Analysis of the Colombian Case. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS (Ibero-American Science, Technology and Society Journal), 13(38). Retrieved from https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/65

Issue

Section

Articles