Análisis de las políticas de información
sociedad de la información con enfoque en la inclusión digital de lo global a lo local
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-827Palabras clave:
políticas públicas, políticas de información, Sociedad de la Información, participación–inclusión digitalResumen
Este artículo busca discutir, a la luz de la literatura sobre políticas públicas y política de información, la cuestión de la sociedad de la información. Su objeto de análisis es la Sociedad de la Información como acción política en los contextos global, regional, nacional y local. El enfoque está en la participación a través de la inclusión digital. La metodología utilizada incluyó la observación de sitios institucionales, noticias y la literatura del campo. Este análisis también presenta algunas definiciones sobre el tema de las políticas públicas, los actores políticos, los nuevos agentes y los instrumentos involucrados en la agenda global de la Sociedad de la Información.
Descargas
Citas
BAUMAN, Z. (2001): Modernidade liquida, Rio de Janeiro, Jorge Zahar.
BAUMAN, Z. (2009): Confiança e medo na cidade, Rio de Janeiro, Jorge Zahar.
BOBBIO, N. (2009): Estado, governo e sociedade: para uma teoria geral da política, São Paulo, Paz e Terra.
BOEKER, P. H. (1995): Latina America’s turnaround: privatizations, foreign investmente, and growth, São Francisco, Institute for Comtemporary Studies.
BRASIL (2000): Sociedade da informação: ciência e tecnologia para a construção da sociedade da informação no Brasil, Brasília.
BUENO SANCHÉZ, E. (2008): “La herencia del siglo XX: información y globalización”, en E. MORALES CAMPOS: Infodiversidad y cibercultura: globalización e información en la América Latina, Buenos Aires, Alfagrama.
COELHO NEVES, B. (2009): “Cognitive Approach in the Digital Inclusion Point in Bahia’s Towns: Methodologic Theoretical Framework”, Revista Información, Cultura y Sociedad, nº 21.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (2009): Programa sociedad de la información. Santiago del Chile: CEPAL. Disponible en: http://www.cepal.org/socinfo/acerca/programa.
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2009): Implementación de la CMSI por línea de acción, Ginebra, CMSI. Disponible en: http://www.itu.int/wsis/index-es.html.
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2005): Compromiso de Túnez, Ginebra, CMSI. Disponible en: http://www.itu.int/wsis/index-es.html.
ECHEVERRÍA, J. (2008): “Apropiación social de las tecnologías de la información y comunicación”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 4, nº 10.
FELICIÉ SOTO, A. M. (2008): Biblioteca publica: sociedad de la información y brecha digital, Buenos Aires, Alfagrama.
GALEANO, E. (1978): As veias abertas da América Latina, Rio de Janeiro, Paz e Terra.
GAZETA MERCANTIL DA BAHIA (2003): Livro Verde vai ser lançado amanhã, Salvador.
INCLUSÃO DIGITAL (2003): Inclusao digital: com a palavra, a sociedade, São Paulo, Plano de Negócios.
INFOLAC (2002): Programa de la Sociedad de la Información para América Latina y el Caribe. Posición del Ecuador. Disponible en: http://infolac.ucol.mx/.
INSTITUTO DE PESQUISA ECONÔMICA APLICADA. (2009): Avaliação das políticas de incentivo à P&D e inovação tecnológica no Brasil. Nota técnica. Disponible en: www.ipea.gov.br/sites/000/2/pdf/Nota_Tecnica_julho20094.pdf.
JAMBEIRO, O. (2008): “Estado, cidades e políticas de comunicação”, Revista Eco Pós, vol. 11, nº1.
MARCIANO, J. L. P. (2006): “Bases teóricas para a formulação de políticas de informação”, Inf. & Soc.: Est., vol. 16, nº 2, pp.37-50.
MILANI, C. R. S. (2006): “Políticas públicas locais e participação na Bahia: o dilema gestão versus política”, Sociologias, ano 8, nº 16.
RUA, M. G. y CARVALHO, M. I. V. (1998): “Análise das políticas públicas: conceitos básicos”, en O Estudo da política: tópicos selecionados, Brasília, Paralelo 15.
SANCHEZ, O. A. (2006): O Poder burocrático e o controle da informação. BUFSCALegis.
SANTOS, M. (2002): O espaço do cidadão, São Paulo, Estudio Nobel.
SANTOS, M. (2004): Por uma outra globalização, Rio de Janeiro, Record.
SORJ, B. e MARTUCCELLI, D. (2008): O desafio latino-americano: coesão social e democracia, Rio de Janeiro, Civilização Brasileira
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CC Attribution 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.