Las políticas de CTI y el desarrollo inclusivo y sustentable en la Argentina: ¿construyendo nuevas institucionalidades?
Palabras clave:
políticas de CTI, desarrollo, inclusión socialResumen
A nivel nacional e internacional, el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) es central en los procesos de desarrollo y en la resolución de problemas de desigualdad, pobreza y exclusión social. La relación entre CTI e inclusión ocupa un lugar relevante tanto en el ámbito académico como en el plano de las políticas públicas. Como reflejo de esto, en los últimos años se asiste a un reposicionamiento en los países de América Latina de la CTI orientada a la inclusión social. El objetivo de este artículo es relevar y analizar los instrumentos propuestos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina que han contribuido a la generación y aplicación de tecnologías para el desarrollo inclusivo y sustentable. Entre los resultados, se destaca que los estilos predominantes en las prácticas científico-tecnológicas de los investigadores de las instituciones en general se basan en conocimiento derivado de trayectoria previa, cuestión que muchas veces entra en tensión con el diseño de nuevos instrumentos y estrategias para la concepción, diseño y formulación de políticas de CTI.Descargas
Citas
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (2015): Informe de Gestión 2014. Disponible en: http://www.agencia.mincyt.gob.ar/upload/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202014%20ANPCyT.pdf. Consultado el 15 de agosto 2016.
ALBORNOZ, M. (2014): “Repensar el papel de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica”, en Organización de Estados Iberoamericanos (ed.): Horizontes y desafíos estratégicos para la ciencia en Iberoamérica: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación 12, 13 y 14 de noviembre, Buenos Aires.
AROND, E., RODRÍGUEZ, I., ARZA, V., HERRERA F. y SÁNCHEZ, M. (2011): Innovación, Sustentabilidad, Desarrollo e Inclusión Social: Lecciones desde América Latina, STEPS working paper, n° 48, Brighton, STEPS Centre.
CARROZZA, T. (2016): “Entre átomos, mosquitos y ovejas”: Análisis socio-técnico del proceso de I+D en Nanociencias y Nanotecnologías en el Sistema Agroalimentario y Agroindustrial Argentino, tesis de maestría, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata.
CARROZZA, T. J. y BRIEVA, S. S. (2016): “Nanotecnología y sistema agroindustrial: aprendizajes en torno al desarrollo de extiles funcionales en Argentina”, en G. Foladori, N. Invernizzi y E. Záyago Lau (eds.): Investigación y mercado de nanotecnologías en América Latina, México DF, Miguel Ángel Porrúa, pp. 153-176
CASAS, R. (2015): “Hacia un enfoque analítico y de políticas para las interacciones entre ciencia, universidad y sociedad en la región latinoamericana”, Cuestiones de sociología, nº 12, p. 19.
CASAS, R. CORONA, K. y RIVERA, R. (2014): “Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina: entre la competitividad y la inclusión social”, en P. Kreimer, A. Arellano, H. Vessuri y L. Velho (eds.): Perspectivas Latinoamericanas en el Estudio Social de la Ciencia, la Tecnología y el Conocimiento, Red Cyted, FCCyT, Siglo XXI.
CEVERIO, R., COSTA, A. y MOLPECERES, C. (2015). “Tecnologías para la inclusión social en Argentina: agricultura familiar”, Proyecto CIECTI: Tecnologías y Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Inclusivo.
CIOLOGIAS
COZZENS, S. (2011): Building equity and equality into nanotechnology. In Nanotechnology and the challenges of equity, equality and development, Holanda, Springer.
COZZENS, S., GATCHAIR, S. y THAKUR, D. (2006): “Distributional Assessment of Emerging Technologies: A framework for analysis”, ResIST Project - James Martin Institute working paper, n° 1, Atlanta.
DAGNINO, R. (2010): Tecnologia social: ferramenta para construir outra sociadade, Campinas, Instituto de Geociencias, Unicamp.
DEL BELLO, J. C. (2014): “Argentina: experiencias de transformación de la institucionalidad pública de apoyo a la innovación y al desarrollo tecnológico”, en G. Rivas y S. Rovira (eds.): Nuevas instituciones para la innovación Prácticas y experiencias en América Latina, documento de proyecto CEPAL, pp. 35-72.
DICKSON, D. (1974): Alternative technology and the politics of technical change, Londres, Fontana/Collins.
FRESSOLI, M., SMITH, A. y THOMAS, H. (2011): “From Appropriate to Social technologies: some enduring dilemmas in grassroots innovation movements for socially just futures”, Buenos Aires, GLOBELICS.
HEEKS, R., AMALIA, M., KINTU, R. y SHAH, N. (2013): “Inclusive innovation: Definition, Conceptualization, and Future Research Priorities”, development informatics working paper, n° 53, Center for Development Informatics, University of Manchester.
HERRERA, A. (1983): Transferencia de tecnología y tecnologías apropiadas: contribución a una visión prospectiva a largo plazo, Campinas, Unicamp.
HERRERA, A. (1995): “Los determinantes sociales de la política científica en América Latina. Política científica explícita y política científica implícita”, Redes, vol. 5, nº2, pp. 117-131.
INTERNATIONAL DEVELOPMENT RESEARCH CENTER (2011): Innovation for inclusive development, Ottawa.
ISUANI, F. J. (2012): “Intrumentos de políticas públicas: Factores claves de las capacidades estatales”, Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, vol. 19, pp. 51-74.
KAPLINSKY, R. (2011): “Schumacher meets Schumpeter: Appropriate technology below the radar”, Research Policy, vol. 2, nº 40, pp. 193-203.
LADENHEIM, R. (2015): “Prólogo”, Indicadores de Ciencias y tecnología Argentina-2013, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Disponible en: http://www.mincyt.gob.ar/publicaciones. Consultado el 22 de septiembre 2016.
LUGONES, G., PORTA, F. y CODNER, D. (2013): “Perspectiva sobre el impacto del Programa de Modernización Tecnológica del BID en la política de CTI de Argentina”, en G. Crespi y G. Dutrénit (eds.): Políticas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. La experiencia latinoamericana, Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, y LALICS.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (2012): Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Argentina Innovadora 2020.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (2013): Innovation and inclusive development, París, OECD.
PRAHALAD, C. K. (2010 [2004]): The Fortune at the Bottom of the Pyramid: Eradicating Poverty Through Profits, New Jersey, Wharton School Publishing.
THOMAS, H. (2008): En búsqueda de una metodología para investigar Tecnologías Sociales, Workshop Tecnologías para la inclusión social y políticas públicas en América Latina, Río de Janeiro.
THOMAS, H., JUAREZ, P., PICABEA, F. (2015): ¿Qué son las tecnologías para la inclusión social?, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
THOMAS, H., FRESSOLI, M. y BECERRA, L. (2012): “Science and technology policy and social ex/inclusion: Analyzing opportunities and constraints in Brazil and Argentina”, Science and Public Policy, nº 39, pp. 579–591.
UTZ, A. y DAHLMAN, C. (2007): “Promoting Inclusive Innovation”, en M. A. Dutz (ed.): Unleashing India’s Innovation: Toward Sustainable Development and Inclusive Growth, Washington DC, World Bank, pp. 105-129.
VELHO, P. (2011): “Conceitos de Ciência e a Política Científica, Tecnológica e de Inovação”, Sociologías, nº 26, pp. 128-153.º
VESSURI, H. (2007): O inventamos o erramos. La ciencia como idea fuerza en América Latina, Colección Ciencia, Tecnología y Sociedad, Bernal, Universidad de Quilmes.
WILLOUGHBY, K. W. (1990): Technology Choice: A Chritique of the Appropriate Technology Movement, Londres y San Francisco, Intermediate Technology Publications y Westview Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los números de CTS y sus artículos individuales están bajo una licencia CC-BY.
Desde 2007, CTS proporciona un acceso libre, abierto y gratuito a todos sus contenidos, incluidos el archivo completo de su edición cuatrimestral y los diferentes productos presentados en su plataforma electrónica. Esta decisión se sustenta en la creencia de que ofrecer un acceso libre a los materiales publicados ayuda a un mayor y mejor intercambio del conocimiento.
A su vez, para el caso de su edición cuatrimestral, la revista permite a los repositorios institucionales y temáticos, así como también a las web personales, el auto-archivo de los artículos en su versión post-print o versión editorial, inmediatamente después de la publicación de la versión definitiva de cada número y bajo la condición de que se incorpore al auto-archivo un enlace a la fuente original.