Mobilidade de Pesquisadores Uruguaios

Autores

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-914

Palavras-chave:

mobilidade, pesquisadores, produção de conhecimento

Resumo

A migração e a mobilidade de recursos humanos altamente qualificados tornaram-se um ponto de reflexão nos debates atuais que envolvem os estudos de ciência e tecnologia. Este trabalho analisa a mobilidade dos pesquisadores da Universidade da República do Uruguai para diversas regiões. O interesse centra-se em descrever, de forma quantitativa e qualitativa, a importância dos deslocamentos acadêmicos, bem como em analisar como esses movimentos impactam nas práticas de pesquisa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ADAMS, W. (1971): El drenaje de talentos, Buenos Aires, Paidós.

ALBORNOZ, M., E. FERNÁNDEZ POLCUCH y C. ALFARAZ (2002): Hacia una nueva estimación de la "fuga de cerebros", Centro Redes, documento de trabajo Nº 1, disponible en www.centroredes.org.ar

ARGENTI, G., C. FILGUEIRA y J. SUTZ (1988): Ciencia y tecnología: un diagnóstico de oportunidades, Montevideo, CIESU-Ministerio de Educación y Cultura, Ediciones de la Banda Oriental.

ARVANITIS, R. (s/f): "Transferencia de tecnología y aprendizaje tecnológico: reflexiones basadas en trabajos empíricos", El trimestre económico, Vol. 61, Nº 2, pp. 272-279.

BIELLI, A, A. BUTI y N. VISCARDI (2002): Mujeres investigadoras uruguayas: ¿participación real o incierta?, Montevideo, informe de investigación UNESCO / OEI.

BORJA, J. y M. CASTELLS (1997): Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información, Madrid, Taurus.

CASTELLS, M. (1997): La sociedad red, Madrid, Alianza.

CASTLES, S. (2000): "Migraciones Internacionales a comienzos del siglo XXI: tendencias y problemas mundiales", en "Las migraciones internacionales 2000", Revista Internacional de Ciencias Sociales, Nº 165, UNESCO, pp. 17-32.

DEDIJER, S. (1971): "Primeras migraciones", en W. Adams (ed.): El drenaje de talentos, Buenos Aires, Paidós, pp. 35-61.

DOMENACH, H. y M. PICOUET (1995): Las migraciones, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.

GAILLARD, A. M. (1999): Les enjeux des migrations scientifiques internationales. De la quête du savoir à la circulation des compétences, París, L'Harmattan.

GARCÍA CANCLINI, N.(1995): Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización, México DF, Grijalbo.

GIBBONS, M et al. (1994): The New Production of Knowledge: The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies, London, Sage.

GRANBERG, A. (1971): "La migración de científicos en la antigüedad", en W. Adams (ed.): El drenaje de talentos, Buenos Aires, Paidós, pp. 61-69.

MÁRMORA, L. (1997): Las políticas de migraciones internacionales, Buenos Aires, Alianza.

ODDONE, J. y B. PARIS (1971): La Universidad Uruguaya del militarismo a la crisis (1885-1958), tomo II, Montevideo, Universidad de la República.

OTEIZA, E. (1967): La emigración altamente calificada en la Argentina. Un caso de brain drain latinoamericano, Buenos Aires, Instituto Torcuato di Tella.

OTEIZA, E. (1969): Emigración de profesionales, técnicos y obreros calificados argen-tinos a los Estados Unidos. Análisis de sus fluctuaciones (actualizado con los datos del período julio 1966 a junio de 1968), Buenos Aires, Instituto Torcuato di Tella.

PELLEGRINO, A. (2001): ¿Drenaje o éxodo? Reflexiones sobre la migración calificada, Montevideo, Cuadernos del Rectorado, UDELAR.

PELLEGRINO, A. (1993): La emigración de profesionales y técnicos latinoamericanos, Montevideo, Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, Serie Documentos de Trabajo.

PELLEGRINO, A. (s/f): Reflexiones sobre la migración calificada, disponible en http://lanic.utexas.edu/-sela

PELLEGRINO, A. y W. CABELLA (1998): "Emigración de científicos: el caso de Uruguay en el nuevo nomadismo, La perspectiva latinoamericana, ESAP, pp 335-349.

POLANYI, M. (1958): Personal Knowledge, Chicago, The University of Chicago Press.

SUTZ, J. (1986): El auge de la industria electrónica profesional uruguaya: raíces y pers-pectivas, Montevideo, Cuadernos del CIESU.

Downloads

Publicado

2008-01-01

Como Citar

Buti, A. (2008). Mobilidade de Pesquisadores Uruguaios. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 4(10), 33–60. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-914

Edição

Seção

Artigos