Instantâneos e Paisagens sobre Biotecnologia na Imprensa Espanhola

Análise da Imprensa sobre Três Aplicações Biotecnológicas no Ano de 2002 - Alimentos e Cultivos Transgênicos, Terapia Gênica e Clonagem

Autores

  • Emilio Muñoz Ruiz Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Marta Plaza García Consejo Superior de Investigaciones Científicas

DOI:

https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1058

Palavras-chave:

biotecnologia, divulgação científica, avaliação, opinião pública

Resumo

Este artigo apresenta os resultados de uma análise quantitativa e qualitativa de conteúdo sobre as informações relacionadas à biotecnologia publicadas na mídia impressa na Espanha, a partir de uma amostra selecionada. Os resultados mostram, do ponto de vista quantitativo, que houve um volume significativo de textos jornalísticos sobre biotecnologia, dos quais, no ano de 2002, 4% chegaram a figurar na capa dos jornais. Sob uma perspectiva qualitativa, o estudo concentrou-se no rigor jornalístico dos textos. Os dados permitem concluir que apenas em um terço dos casos analisados houve verificação das informações. Quase metade dos textos (42%) manifestou-se de forma clara a favor ou contra essas tecnologias.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Emilio Muñoz Ruiz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Unidad de Políticas Comparadas

Referências

ATIENZA J. y LUJÁN J. L. (1997): La imagen social de las nuevas biotecnologías en España, Colección Opiniones y Actitudes, Nº 14, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

BAUER, M. (2001): “Science in the media as a cultural indicator: contextualizing surveys with media analysis”, en Between Understanding and Trust. The Public, Science and Technology, Amsterdam, Harwood Academic Publishers, pp. 157-179.

BAUER, M. (2002): “Controversial medical and agri-food biotechnology: a cultivation analysis”, en Public Understanding of Science, Nº 11 (abril), Sage Publications, pp. 93-111.

CASASÚS, J. M. (1998): Ideología y Análisis de los Medios de Comunicación, Barcelona, Libros de Comunicación Global.

CASINO, G. (2003): “La información en salud en los medios de información general”, en SÁINZ (dir.), Infórmate en salud: los medios de comunicación y la información sanitaria, Madrid, Eneida.

CIS (2001): Opiniones y Actitudes de los Españoles hacia la Biotecnología, Estudio Nº 2.412, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

CHEVEIGNÉ, S. de et al. (2002): Les biotechnologies en débat, París, Balland.

COMISIÓN EUROPEA (2000): Eurobarómetro 52.1: “The Europeans and Biotechnology”.

COMISIÓN EUROPEA (2001): Eurobarómetro 55.2: “Europeans, Science and Technlology”.

COMISIÓN EUROPEA (2002): Public Perceptions of Agricultural Biotechnologies in Europe (PABE), en http://www.pabe.net.

DE SEMIR, V. (2003): “Medios de Comunicación y Cultura Científica”, en Quark, Barcelona, Rubes Ed., pp. 28-29.

DURANT, J. et al. (1998): Biotechnology in the public sphere, Londres, Science Museum.

EL PAÍS (1996). Libro de Estilo de El País, Madrid, Siruela.

ELÍAS, C. (2001): “Estudio cuantitativo de las fuentes en el periodismo español especializado en ciencia”, en Revista Latina de Comunicación Social, Nº 38, Tenerife, disponible en formato electrónico en

http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina38feb/122 elias3.htm.

GAITÁN, J. A. y Piñuel, J. L. (1998): “Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Elaboración y registro de datos”, en Experiencias e Investigación, Nº 5, Madrid, Síntesis.

OBSERVATORIO DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Y MÉDICA, UPF (2003): Informe Quiral 2002. Medicina, Comunicación y Sociedad, disponible en formato electrónico en http://www.quiral.org/informequiral.htm.

KRIPPENDORF, K. (1997): Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica, Barcelona, Paidós.

LÓPEZ, M. (1995): Cómo se fabrican las noticias. Fuentes, selección y fabricación, Barcelona, Paidós.

MARKS, L. y KALAITZANDONAKES, N. (2001): “Mass Media Communications about Agrobiotechnology”, en AgBioForum, 4 (3 & 4), disponible en formato electrónico en http://www.agbioforum.org, pp. 199-208.

MORENO CASTRO, C. (2004): Medios de comunicación e información científica, Madrid, Sistema (en prensa).

MORENO CASTRO, C., LUJÁN J. L. y MORENO L. (1996): La ingeniería genética humana en la prensa: análisis de contenido de ABC, El País, y La Vanguardia (1988-93), Documento de Trabajo del IESA Nº 96-04, disponible en formato electrónico en http://www.iesam.CSIC.es/doctrab.htm.

MUÑOZ, E. (2000): “Plantas transgénicas y sociedad: unas relaciones complejas”, en La biotecnología aplicada a la agricultura, (coordinado por la Sociedad Española de Biotecnología), Madrid, Sebito-Eumedia, pp. 239-255.

MUÑOZ, E. (2001a): Biotecnología y Sociedad: Encuentro y Desencuentros, Madrid, Cambridge University Press.

MUÑOZ, E. (2001b). “Implicaciones socio-económicas en la biotecnología: nueva política científica y nuevos contextos cognitivos”, en BERGEL, S. y DÍAZ, A. (coord.) Biotecnología y Sociedad, Buenos Aires, Ciudad Argentina, pp. 365-412.

MUÑOZ, E. (2002a): La Cultura Científica, la Percepción Pública y el Caso de la Biotecnología, Documento de Trabajo CTS 02-07, disponible en formato electrónico en http://www.iesam.csic.es/doctrab.htm.

MUÑOZ, E. (2002b): Los Medios de Comunicación y los Alimentos Modificados Genéticamente, Documento de Trabajo CTS 02-11, disponible en formato electrónico en http://www.iesam.csic.es/doctrab.htm.

PARDO, R. y CALVO, F. (2002): “Attitudes Towards Science among the European Public: a Methodological Analysis”, en Public Understanding of Science, vol. 11 Nº 2, Sage Publications, pp. 155-197.

RAMÓN, D., DORCEY, E., GIL, J. V. y SERRANO, A. (2002): “GM Food in Spanish Newspapers” en Trends in Biotechnology, Londres, Elsevier, pp. 285-286.

TODT, O. (2002): Innovación y Regulación: la Influencia de los Actores Sociales en el Cambio Tecnológico. El caso de la Ingeniería Genética Agrícola, Tesis Doctoral, Universitat de Valencia, Facultat de Filosofia i Ciencies de l’Educació.

Downloads

Publicado

2004-09-30

Como Citar

Muñoz Ruiz, E., & Plaza García, M. (2004). Instantâneos e Paisagens sobre Biotecnologia na Imprensa Espanhola: Análise da Imprensa sobre Três Aplicações Biotecnológicas no Ano de 2002 - Alimentos e Cultivos Transgênicos, Terapia Gênica e Clonagem. Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 1(3), 183–219. https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-1058

Edição

Seção

Dossiê