A Regulação de Medicamentos na Argentina (1946-2014)

Autores

  • Karina Inés Ramacciotti CONICET, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Quilmes
  • Lucía Romero CONICET-Universidad Nacional de Quilmes y Universidad de Buenos Aires-FSOC.

Palavras-chave:

regulação, medicamentos, iniciativas públicas

Resumo

Em 2014, foi sancionada na Argentina a Lei nº 26.688 de Produção Pública de Medicamentos, cujo objetivo foi promover a fabricação de remédios em estabelecimentos públicos locais e declarou de interesse nacional a pesquisa e produção pública de medicamentos, matériasprimas para a produção de medicamentos, vacinas e produtos médicos. Este quadro normativo reativou ideias e tradições prévias presentes em duas experiências passadas: a criação, em 1947, da Empresa de Medicamentos do Estado Argentino (EMESTA), sob a gestão do primeiro ministro da Saúde Pública, Ramón Carrillo, e as Leis de Medicamentos nº 16.462 e nº 16.463, em 1964, promovidas pelo ministro da Saúde e Assistência Social, Arturo Oñativia, durante a presidência de Umberto Illia. Este trabalho compara essas três iniciativas em matéria de regulação política da produção e comercialização de medicamentos, estabelecendo continuidades e rupturas entre os debates públicos suscitados, as ideologias de saúde mobilizadas, o estado das capacidades científico-tecnológicas locais disponíveis em cada momento, os principais atores envolvidos, seus interesses em jogo, seus diferenciais de poder e os conflitos resultantes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ABRUTZKY, R., BRAMUGLIA, C. y GODIO, C. (2012): “Análisis de la industria farmacéutica estatal en Argentina”, Documento de Jóvenes Investigadores, vol. 1, n° 34.

AGNESE, G. (2011): Historia de la fiebre hemorrágica argentina. Imaginario y espacio rural (1963-1990), Rosario, Prohistoria.

AGUIAR, D. (2010): Análisis de procesos socio-técnicos de construcción de tecnologías intensivas en conocimiento en la Argentina. Un abordaje desde la sociología de la tecnología sobre una empresa de biotecnología en el sector salud. El caso Bio Sidus S. A. (1975-2005), tesis de doctorado, FLACSO.

AGUIAR, D. y BUSCHINI, J. (2009): “Empresa científica y empresa de científicos: la producción comercial de interferón entre la firma Inmunoquemia y el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo (1975-1980)”, Revista REDES, vol. 15, nº 68, pp. 41-68.

ARMUS, D. (2007): La Ciudad Impura. Salud, Tuberculosis y Cultura en Buenos Aires, 1870-1950, Buenos Aires, Edhasa.

ARMUS, D. (2010): “¿Qué historia de la salud y la enfermedad?”, Salud colectiva, vol. 6, nº 1, pp. 5-10.

APELLA, I. (2006): “Acceso a medicamentos y producción pública: el caso argentino”, Nuevos Documentos Cedes, vol. 1, nº 26.

BELINI, C. (2014): Convenciendo al capital. Peronismo, burocracia, empresarios y política industrial, 1943-1955, Buenos Aires, Imago Mundi.

BELINI, C. (2015): “La promoción industrial durante el peronismo. Impacto y límites de la ley de industrias de interés nacional (1944-1958)”, Temas de historia argentina y americana, vol.1, nº 16. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/promocion-industrialperonismo.pdf. Consultado el 26 de marzo de 2015.

BIBILONI, A., CAPUANO, C., DE SARASQUETA, P., MOYANO, G., DE URRAZA, P., SANTAMARINA, A., ROBERTS, L., CAPDEVIELLE, A., MILAZZO, C., SLEPOY, N., KERSNER, D., RANDI, A., MUSINI, A., SANSONI, F. y BARONZINIL. (s/f): Innovación tecnológica y políticas de medicamentos, Buenos Aires, Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos, UBA.

BIERNAT, C. y RAMACCIOTTI, K. (2012): “Preguntas y herramientas para el análisis de las políticas sociales”, Políticas sociales. Entre demandas y resistencias, Argentina 1930-1970, Buenos Aires, Biblos, 11.

BISANG, R. y MACEIRA, D. (1999): Medicamentos: Apuntes para una Propuesta de Política Integral, Los Polvorines, LITTEC-Universidad Nacional General Sarmiento.

CAMPINS, M. y PFEIFFER, A. T. (2009): “Algunas causas que explican la estrategia hacia la conglomeración empresarial en Argentina. El caso del grupo SIDUS”, Anuario CEEED, vol. 1, nº 1, pp. 107-134

CARBONETTI, A. y RODRÍGUEZ, M. L. (2007): “Las epidemias de cólera en Córdoba a través del periodismo: la oferta de productos preservativos y curativos durante la epidemia de 1867-1868”, Hist. cienc. saude-Manguinhos, vol. 14, nº 2, pp. 405-419.

CAPUANO, C. (2014): “Medicamentos, historia y dilemas”, Página/12. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-240070-2014-02-18.html. Consultado el 18 de febrero de 2014.

CÁTEDRA LIBRE DE SALUD Y DERECHOS HUMANOS (2005): Política actual de medicamentos en nuestro país: Un análisis del Programa Remediar, Buenos Aires, Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos, UBA.

CONADE (1961): “Incidencia de los gastos en medicina en los presupuestos familiares”, Divulgación Interna, s/v, nº 18.

CORREA, C. (2001): “Investigación y desarrollo en la industria farmacéutica. El caso argentino”, Revista Espacios, vol. 22, nº 1, pp. 1-4.

ESTÉBANEZ, M. E. (1996): “La creación del Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene: salud pública, investigación científica y la conformación de una tradición en el campo biomédico”, en M. Albornoz, P. Kreimer y E. Glavich (eds.): Ciencia y Sociedad en América Latina, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

FRANCO, J. A. (2008): “Autoprescripción farmacológica. Un nuevo desafío clínico”, Encrucijadas, vol. 1, nº 44.

GAUDILLIÉRE, J. P. (2002): Inventer la biomédecine. La france, l´amérique et la production des savoirs du vivant (1945-1965), París, La Découverte.

KATZ, J. (1974): Oligopolio, Firmas Nacionales y Empresas Transnacionales: La Industria Farmacéutica Argentina, Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI.

KATZ, J. (1981): “Estadios de Desarrollo en la Industria Farmoquímica Argentina”, Desarrollo Económico, vol. 21, nº 83, pp. 294-319.

KATZ, J. y MUÑOZ, A. (1988): Organización del Sector Salud: Puja Distributiva y Equidad, El Mercado de Medicamentos, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, CEPAL.

KREIMER, P. y CORVALÁN, D. (2009): “20 años no es nada: Conocimiento científico, producción de medicamentos y necesidades sociales”, Desarrollo Económico, vol. 49, n° 193, pp. 123-149.

KREIMER, P., ROMERO, L. y BILDER, P. (2010): “¿Tratar o no tratar? La controversia científica sobre el tratamiento para los enfermos de Chagas Crónico”, Asclepio, vol. 62, n° 2, pp. 405-428.

LAVEAGA, E. y SANTOS, G. (2015): “Producción pública de medicamentos en Argentina. Construcción socio-técnica de políticas para la inclusión social”, IV Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 20-21 de agosto de 2015.

MACEIRA, D. (2010): Evaluando una estrategia de intervención estatal. La producción pública de medicamentos. Informe final presentado ante la Comisión Nacional Salud, Buenos Aires, Ministerio de Salud de la Nación.

MINISTERIO DE ASISTENCIA SOCIAL Y SALUD PÚBLICA (1966): Política Sanitaria y Social, Tomo II, Buenos Aires.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA (1952): Memoria correspondiente al período 1946-1952, Buenos Aires, Talleres Gráficos.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE LA NACIÓN (1950): Reglamento Interno, Parte Técnica General, Buenos Aires, Talleres Gráficos.

MOYANO, G. y ESCUDERO, J. (s/f): Informe sobre la situación de la salud en Argentina. La salud en Argentina ¿En manos de quién?, Buenos Aires, Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos, UBA.

O’ DONNELL, G. (2009): El Estado Burocrático Autoritario, Buenos Aires, Prometeo.

PFEIFFER, A. T. y CAMPINS, M. (2004): “La producción de medicamentos durante el peronismo y el conflicto con los laboratorios Massone. ¿Problema tecnológico o político?”, Ciclos, vol. 1, nº 27, pp. 123-150.

PREGO, C. (2010): “La gran transformación académica y su política a fines de los años 50. El proyecto de reorganización institucional y los inicios del debate del cientificismo en la Universidad de Buenos Aires”, en C. Prego y O. Vallejos (eds.): La construcción de la ciencia académica: actores, instituciones y procesos en la Universidad argentina del siglo XX, Buenos Aires, Biblos.

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA Y CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO (1965): Plan Nacional de Desarrollo 1965-1969, Buenos Aires.

RAMACCIOTTI, K. (2014): “Políticas sanitarias, desarrollo y comunidad en la Argentina de los años sesenta”, Revista Ciencias de la Salud, vol. 12, n° 1, pp. 93-113.

REPETTO, F. (2014): “Políticas sociales. Una mirada político-institucional a sus reformas, desafíos e impactos”, en C. Acuña (comp.): El Estado en acción. Fortalezas y debilidades de las políticas sociales en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI.

RODRÍGUEZ, M. L., CARBONETTI, A., RIZZI, G. y RIVERO, D. (2014): “El mercado de las publicidades de medicamentos e insumos médicos especializados en el interior de Argentina: El caso de la Revista del Círculo Médico de Córdoba y la Revista Médica de Córdoba, Argentina, 1912-1938”, Asclepio, vol. 66, nº 2, pp. 1-16.

ROMÁN V. y DI SALVO, M. T. (2005): “Los medicamentos como bien social. Universidad, Hospital Público y Producción Pública en el contexto de la desregulación”, Actas de la Xº Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Rosario, UNR.

ROMÁN V. y DI SALVO, M. T. (2010): “La producción pública de medicamentos en Argentina: Notas para su análisis”, SaberEs, nº 2, pp. 73-93.

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA (1947): Plan Analítico de Salud Pública, Buenos Aires, Talleres Gráficos.

SALOMON, J. J. y HART, D. (1999): “Dossier dedicado a V. Bush”, Revista REDES, vol. 7, nº 14, pp. 138-156.

SWANN, J. (2009): “The Pharmaceutical Industries”, en P. J. Bowler y J. V. Pickstone (eds.): The Cambridge History of Science, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 126-140.

VERONELLI, J. C. y VERONELLI CORRECH, M. (2004): Los orígenes institucionales de la salud Pública en la Argentina, Tomo II, Buenos Aires, Organización Panamericana de la Salud.

Downloads

Publicado

2017-10-04

Como Citar

Ramacciotti, K. I., & Romero, L. (2017). A Regulação de Medicamentos na Argentina (1946-2014). Revista Iberoamericana De Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 12(35). Recuperado de https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/24

Edição

Seção

Artigos