Interferencias en la conexión
las TIC en los planes de igualdad de oportunidad y las agendas digitales de América Latina
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-611Palavras-chave:
género y tecnología, tecnologías de información y comunicación, agendas digitales, políticas públicas y tecnologíaResumo
El propósito de este trabajo es presentar un panorama de las vinculaciones existentes entre los Planes de Igualdad de Oportunidades (PIO) como una expresión del compromiso del Estado con la igualdad de género y las modalidades en que la introducción, las condiciones sociales de apropiación y los impactos de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) aparecen como asuntos a ser abordados en dichos planes. Pese a la relevancia indiscutible de las TIC en la transformación de la sociedad actual, resta un largo trecho por recorrer, desde una óptica de género, en lo que tiene que ver en su relación con las políticas públicas. A su vez, las agendas digitales, incluso las guiadas más claramente por una preocupación por la igualdad social, no se han adentrado a vincular sus propuestas y acciones con las cuestiones de la desigualdad de género.
Downloads
Referências
AFONSO, C. (2007): “Brasil”, en Global Information Society Watch 2007, Montevideo, APC e ITEM, pp. 119-125,
BONDER, G. (2002): “Las nuevas tecnologías de información y las mujeres: reflexiones necesarias”, Serie Mujer y Desarrollo 30, Santiago de Chile, CEPAL.
CALDERÓN, F. (2008): “La inflexión política en el cambio sociocultural de América Latina. Reflexiones sobre los problemas de gobernabilidad”, en Fernando Calderón (coordinador), Escenarios políticos en América Latina. Conceptos, métodos y Observatorio Regional, Cuadernos de Gobernabilidad Democrática 2, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, pp. 15-101.
CAMACHO JIMÉNEZ, K. (2001): “The Internet: A Tool for Social Change? Elements of a Necessary Discussion”, Costa Rica, Fundación Accesso. Disponible en: www.acceso.org.co. Consultado mayo de 2011.
CEPAL-eLAC (2008): Compromiso de San Salvador. Aprobado en la segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL.
DUTTA, S. y MIA, I. (2010): The Global Information Technology Report 2009-2010, Geneva, Word Economic Forum – INSEAD.
ECHEVERRÍA, J. (2008): “Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación,” Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, vol. 4, nº 10, pp. 171-182.
FRASER, N. (2000): “Rethinking Recognition”, New Left Review, vol. 3, May/June, pp. 107-120.
FINQUELIEVICH, S. y LAGO MARTÍNEZ, S. (2004): “Mujeres en América Latina y el Caribe: ¿son las tecnologías de información y comunicación un arma efectiva para luchas contra la pobreza”, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, vol. 9, nº 22, pp. 129-144.
GUERRA, M.; HILBERT, M.; JORDÁN, V. y NICOLIA, C. (2008): Panorama Digital 2007 de América Latina y el Caribe. Avances y desafíos de las políticas para el desarrollo con las tecnologías de información y comunicaciones, Santiago de Chile, CEPAL.
GURUMURTHY, A. (2004): Gender and ICTs. Overview Report, Brighton, Bridge.
GUZMÁN, V. (2003): “Gobernabilidad democrática y género. Una articulación posible”, Serie Políticas Sociales, vol. 48, Santiago de Chile, CEPAL.
HILL COLLINS, P. (2001): Black Feminist Thought. Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment, Nueva York, Routledge.
HUYER, S. y SIKOSKA, T. (2003): “Overcoming the Gender Digital Divide. Understanding ICTs and their Potential for the Empowerment of Women”, Research Paper Series 1, INSTRAW.
MARINO, O. (2008): “Mexico”, Global Information Society Watch 2008, Montevideo, APC e ITEM, pp. 150-152.
MOSER, C. (1993): Gender Planning and Development: Theory, Practice and Training, London and New York, Routledge.
PEÑA MIRANDA, P. (por Mujeres en Conexión). (2008): “Chile”, en Global Information Society Watch 2008, Montevideo, APC e ITEM, pp.100-102.
PNUD/PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2006): Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?, Santiago de Chile, Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo/Chile.
PNUD/PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2007): Informe de Desarrollo Humano 2007/2008, New York, Palgrave Macmillan.
SABANES PLOU, D. (2004): “Las mujeres y las políticas de Internet en América Latina y el Caribe”, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, vol. 9, nº 22, pp. 231- 247.
TRUE, J. y MINTROM, M. (2001): “Transnational Networks and Policy Difussion. The Case of Gender Mainstreaming”, International Studies Quarterly, vol. 45, nº 1, pp. 27- 57.
UNITED NATIONS (2004): Global E-Government Readiness Report 2004. Towards Access for Opporunity, New York, Palgrave Macmillan.
WARSCHAUER, M. (2003): Technology and Social Inclusion. Rethinking the Digital Divide, London, The MIT Press.
Documentos gubernamentales
Bolivia
Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades. “Mujeres Construyendo la Nueva
Bolivia para Vivir Bien”. Diciembre de 2008.
Estrategia Boliviana de TIC para el Desarrollo (ETIC). 2005.
Brasil
II Plan Nacional para las Mujeres (2008).
Documentos de programas de inclusión digital.
Chile
Plan de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres. Lineamientos Generales 2000-2010.
Agenda Digital 2004-2006
Estrategia Digital Chile 2007-2012.
México
Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2008 – 2012 (PROIGUALDAD).
Estrategia del Gobierno Digital.
Perú
Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Varones 2006-2010.
Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú. La Agenda Digital
Peruana.
Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico.
CODESI. Informe año 2007.
Uruguay
Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos.
Libro Verde de la SIC en Uruguay 2007. Ana Laura Rivoir y Mauro Ríos.
Agenda Digital Uruguay 2008-2010.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 CC Attribution 4.0
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Todas os números de CTS e seus artigos individuais estão sob uma licença CC-BY.
Desde 2007, a CTS proporciona acesso livre, aberto e gratuito a todos seus conteúdos, incluídos o arquivo completo da edição quadrimestral e os diversos produtos apresentados na plataforma eletrônica. Esta decisão é baseada no entendimento de que fornecer acesso livre aos materiais publicados ajuda a ter uma maior e melhor troca de conhecimentos.
Por sua vez, em se tratando da edição quadrimestral, a revista permite aos repositórios institucionais e temáticos, bem como aos sites pessoais, o autoarquivo dos artigos na versão post-print ou versão editorial, logo após da publicação da versão definitiva de cada número e sob a condição de incorporar ao autoarquivo um link direcionado à fonte original.