Kuhn y la historiografía de la ciencia en el campo CTS
DOI:
https://doi.org/10.52712/issn.1850-0013-663Palavras-chave:
Kuhn, historia de la ciencia, campo CTSResumo
Este trabajo examina la amplia difusión que ha tenido la obra de Thomas Kuhn, La Estructura de las Revoluciones Científicas (1962), en el campo historiográfico de la ciencia. En primer lugar, se realiza una contextualización histórica de la aparición de su obra hacia mediados del siglo XX. En segundo lugar se analiza el impacto de su obra en el desarrollo de los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). En su conjunto, el trabajo destaca la importancia que ha tenido la obra de Kuhn para el desarrollo de una nueva historiografía de la ciencia dentro del campo de estudio CTS, donde se verifica una orientación sociológica predominante.
Downloads
Referências
ACEVEDO, J., VÁZQUEZ, Á. y MANASSERO, M. (2003): “Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas”, Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, vol. 2, n° 2, pp. 80-111.
AIBAR, E. (2002): “Cultura tecnológica”, en J. De Cózar (Comp.): Tecnología, civilización y barbarie, Barcelona, Anthropos, pp. 37-62.
ARELLANO, A. (2003): “La sociología de las ciencias y de las técnicas de Bruno Latour y Michel Callon”, en J. Ocampo, E. Patlán y A. Arellano (Comps.): Un debate abierto. Escuelas y corrientes sobre la tecnología,México, Universidad Autónoma de Chapingo, pp. 87-103.
BARRAGÁN, O. (2008): “¿Por qué Thomas Kuhn escribe una postdata a su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas?”, Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia,vol. 9, n° 18/19, pp. 23-28.
BELTRÁN, A. (1989): “Introducción”, en T. Kuhn, ¿Qué son las revoluciones científicas?,Barcelona, Paidós, pp. 9-53.
BELL, D. (1973): El advenimiento de la sociedad post-industrial,Madrid, Alianza.
BEN-DAVID, J. (1974): El papel de los científicos en la sociedad,México, Trillas.
BERNAL, J. (1979): La ciencia en nuestro tiempo,México, UNAM/Nueva Imagen.
BIJKER, W., HUGHES, T. & PINCH, T. (1987): The social construction of technological systems,Cambridge, MIT Press.
BLANCO, R. (1994): “Las relaciones entre ciencia y sociedad: hacia una sociología histórica del conocimiento científico”, Política y Sociedad,n° 14/15, pp. 35-45.
BLANCO, R. y IRANZO, J. (2000): “Ambivalencia e incertidumbre en las relaciones entre ciencia y sociedad”, Papers,n° 61, pp. 89-112.
BLOOR, D. ([1971] 1998): Conocimiento e imaginario social,Barcelona, Gedisa.
BOCZKOWSKI, P. (1996): “Acerca de las relaciones entre la(s) sociología(s) de la ciencia y de la tecnología: pasos hacia una dinámica de mutuo beneficio”, REDES, vol. 3, n° 8, pp. 199-227.
BOURDIEU, P. (2003): Intelectuales, política y poder,Buenos Aires, EUDEBA.
BRUCE, B. (2002): “Examen de un supuesto filosófico en la teoría de las revoluciones científicas”, Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,vol. 15, pp. 163-173.
BUSH, V. (1999), “Ciencia, la frontera sin fin”, REDES, vol. 14, n° 7, pp. 89-137.
CALLON, M. (1998): “El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología como herramienta para el análisis sociológico”, en M. Domènech y F. Tirado (Comps.): Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad, Barcelona, Gedisa, pp. 143-170.
CUETO, M. (1989): Excelencia científica en la periferia,Lima, GRADE-CONCYTEC.
CUTCLIFFE, S. (2003); Ideas, maquinas y valores: los estudios de ciencia, tecnología ysociedad,Barcelona, Anthropos.
DAGINO, R. (2009): “A construção do espaço Ibero-americano do conhecimento, os estudos sobre ciência, tecnologia e sociedade e a política científica e tecnológica”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad,vol. 4, n° 12, pp. 93-114.
DAGINO, R. (2010): “Trayectorias de los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad, y de la política científica y tecnológica en Ibero-América”, Argumentos de Razón Técnica,vol. 13, pp. 57-83.
DAGNINO, R., THOMAS, H. y GOMES, E. (1998): “Elementos para un “estado del arte” de los estudios en ciencia, tecnología y sociedad en América Latina”, REDES, vol. 5, n° 11, pp. 231-255.
DEL CAMPO, S. (2005): “La tercera cultura”, Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, n° 82, pp. 145-160.
ELZINGA, A. y JAMISON, A. (1996): “El cambio de las agendas políticas en ciencia y tecnología”, Zona Abierta,n° 75-76, pp. 91-132.
ESCOBAR, A. (2005): “Bienvenidos a cyberia. Notas para una antropología de la cibercultura”, Revista de Estudios Sociales, vol. 22, pp. 15-35.
ESTEBAN SANTOS, S. (2003): “La perspectiva histórica de las relaciones Ciencia- Tecnología-Sociedad y su papel en la enseñanza de las ciencias”, Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias,vol. 2, n° 3, pp. 399-415.
FEHÉR, M. (1990): “Acerca del papel asignado al público por los filósofos de la ciencia”, en J. Ordóñez y A. Elena (Comps.): La ciencia y su público: perspectivas históricas, Madrid, CSIC, pp. 421-443.
FERNÁNDEZ, A. (2009): “El constructivismo social en la ciencia y la tecnología: las consecuencias no previstas de la ambivalencia epistemológica”, Arbor, vol. 185, n° 738, pp. 689-703.
FERNÁNDEZ, M. y TORRES, C. (2009): “La ciencia como institución social: clásicos y modernos institucionalismos en la sociología de la ciencia”, Arbor, vol. 185, n° 738, pp. 633-687.
FUNTOWICZ, S. y RAVETZ, J. (1993): Epistemología política. Ciencia con la gente, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
FUNTOWICZ, S. y RAVETZ, J. (2000): La ciencia posnormal: ciencia con la gente, Barcelona, Icaria-Antrazyt.
FERREIRA, M. (2001): “Más allá del laboratorio: la antropología del conocimiento científico como apuesta metodológica”, Política y Sociedad,n° 37, pp. 105-126.
FERREIRA, M. (2007a): “La nueva sociología de la ciencia: el conocimiento científico bajo una óptica post-positivista”, Nómadas,vol. 15, pp. 273-289.
FERREIRA, M. (2007b): “La sociología del conocimiento científico (SCC): una perspectiva crítica de futuro”, Nómadas, vol. 16, n° 2, pp. 231-254.
GABUCIO, F. (2002): “El último Kuhn y la psicología”, Anuario de Psicología,vol. 33, n° 2, pp. 249-266.
GALLEGOS, M. (2006): “La necesidad de repensar la historia de los derechos humanos en Argentina”, en A. M. Mulcahy (Comp.): Concurso de ensayos: derechos, económicos, sociales y culturales, Buenos Aires, Grupo Voluntópolis.
GALLEGOS, M. y BONANTINI, C. (2008): “El desarrollo científico en Argentina a partir de la década del 50”, Memoria de la II Jornada Académica de Discusión de Avances de Investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas y métodos,Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Católica Argentina.
GARCÍA, P. (2001): “Principales “giros” en la filosofía de la ciencia contemporánea”, Agora, vol. 20, n° 1, pp. 201-209.
GARDNER, H. (1988): La nueva ciencia de la mente, Barcelona, Paidós.
GIBBONS, M., LIMOGES, C., NOWOTNY, H., SCHWARTZMAN, S., SCOTT, P. y TROW, M. (1997): La nueva producción del conocimiento, Barcelona, Pomares- Corredor.
GONZÁLEZ, F. (2005): “¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y psicolingüístico del término”, Investigación y Posgrado, vol. 20, n° 1, pp. 13-54.
GONZÁLEZ, T. y SÁNCHEZ, J. (1988): “Las sociologías del conocimiento científico”, REIS, vol. 43, pp. 75-124.
GRAU, M., ÍÑIGUEZ-RUEDA, L. y SUBIRATS, J. (2010): “La perspectiva sociotécnica en el análisis de políticas públicas”, Psicología Política, n° 41, pp. 60-81.
GUILLAUMIN, G. (2009): “El relativismo epistemológico visto a través del cambio científico de Thomas Kuhn” Relaciones, vol. 30, n° 120, pp. 139-164.
HARAWAY, D. (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza, Madrid, Cátedra.
HERNÁNDEZ, J. (1998): “Ideas kuhnianas en las matemáticas: un buen tema de conversación”, en C. Solís (Comp.): Alta tensión: Historia, filosofía y sociología de la ciencia. Ensayos en memoria de Thomas Kuhn,Barcelona, Paidós, pp. 347-362.
HERRAN, N. y SIMON, J. (2009): “Comunicar y comparar: la historia de la ciencia ante el localismo, la fragmentación y la hegemonía cultural”, Memoria y Sociedad, vol. 13, n° 27, pp. 143-161.
HESS, D. (1995): Science and technology in a multicultural world, New York, Columbia University Press.
HIDALGO, C. (1999): “Comunidades científicas: los antropólogos enfocan la ciencia”, en G. Althabe y F. Schuster (Comps.): Antropología del presente, Buenos Aires, EDICIAL, pp. 43-59.
HOYNINGEN-HUENE, P. (1998): “Las interrelaciones entre la filosofía, la historia y la sociología de la ciencia en la teoría del desarrollo científico de Thomas Kuhn”, en C. Solís (Comp.): Alta tensión: Historia, filosofía y sociología de la ciencia. Ensayos en memoria de Thomas Kuhn, Barcelona, Paidós, pp. 95-110.
HOBSBAWM, E. (2007): Historia del siglo XX, Buenos Aires, Crítica.
JIMÉNEZ, M. y RAMOS, I. (2009): “¿Más allá de la ciencia académica?: Modo 2, ciencia posacadémica y ciencia posnormal”, Arbor,vol. 185, n° 738, pp. 721-737.
KAISER, D. (2012): “In retrospect: The structure of scientific revolutions”, Nature, vol. 484, pp. 164-166.
KNORR-CETINA, K. ([1982] 1996): “¿Comunidades científicas o arenas transepistémicas de investigación? Una crítica a los modelos cuasi-económicos de la ciencia”, REDES, vol. 3, n° 7, pp. 129-160.
KNORR-CETINA, K. ([1981] 2005): La fabricación del conocimiento. Un ensayo constructivista y contextual de la ciencia,Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
KREIMER, P. (1999): De probetas, computadoras y ratones. La construcción de una mirada sociológica sobre la ciencia,Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
KREIMER, P. (2000): “Ciencia y periferia: una lectura sociológica”, en M. Montserrat (Comp.): La ciencia en la Argentina entre siglos, Buenos Aires, Manantial, pp. 187- 202.
KREIMER, P. (2007): “Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina: ¿Para qué? ¿Para quién?”, REDES, vol. 13, n° 26, pp. 55-64.
KREIMER, P. y THOMAS, H. (2000): Aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, Carpeta de Trabajo,Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
KUHN, T. ([1962] 1988): La Estructura de las Revoluciones Científicas,México, Fondo de Cultura Económica.
KUHN, T. ([1977] 1993): La tensión esencial,México, Fondo de Cultura Económica.
LAKATOS, I. & MUSGRAVE, A. (Ed.) (1975): La crítica y el desarrollo del conocimiento,Barcelona, Grijalbo.
LAMO DE ESPINOSA, E., GONZÁLEZ, J. y TORRES, C. (1994): La sociología del conocimiento y de la ciencia,Madrid, Alianza.
LATOUR, B. & WOOLGAR, S. ([1979] 1995): La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos,Madrid, Alianza.
LEDESMA, I. (2005): “De Kuhn a Latour: la investigación, la ciencia y los estudios sociales de la ciencia”, Erinias,vol. 3, pp. 77-86.
LICHA, I. (1995): “Perspectiva de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología”, REDES,vol. 2, n° 4, pp. 129-138.
LÓPEZ, P. (1996): Introducción a la bibliometría,Valencia, Promolibro.
LÓPEZ CEREZO, J. (1998a): “Kuhn en contexto social”, en C. Solís (Comp.): Alta tensión: Historia, filosofía y sociología de la ciencia. Ensayos en memoria de Thomas Kuhn, Barcelona, Paidós, pp. 175-194.
LÓPEZ CEREZO, J. (1998b): “Ciencia, tecnología y sociedad: el estado de la cuestión en Europa y Estados Unidos”, Revista Iberoamericana de Educación,vol. 18, pp. 41-68.
LÓPEZ LÓPEZ, W. (2009): “De la cienciometría y los procesos de valoración de la producción intelectual”, Universitas Psychologica, vol. 8, n° 2, pp. 291-292.
LÓPEZ PIÑERO, J. (1973): “Estudio preliminar. La obra de Price y el análisis estadístico y sociométrico de la literatura científica”, en D. Price, Hacia una ciencia de la ciencia,Barcelona, Ariel, pp. 7-19.
LUJÁN, L. & MORENO, J. (1996): “El cambio tecnológico en las ciencias sociales: el estado de la cuestión”, REIS, n° 74, pp. 127-161.
MACÍAS-CHAPULA, C. (1998): “El papel de la infometría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional”, Ciência da Informação,vol. 27, n° 2, pp. 35-41.
MARÍ, M. (1982): Evolución de las concepciones de política y planificación científica ytecnológica,Washington, OEA.
MARÍ, M. y THOMAS, H. (2000): Ciencia y tecnología en América Latina, Carpeta de Trabajo, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
MÁRQUEZ, M. (1998): “La construcción de tecnología”, FAMECOS, vol. 1, n° 9, pp. 50-62.
MÁRQUEZ, M. (2002): “Estilo tecnológico: construyendo puentes entre tecnología y cultura”, Nueva Antropología, vol. 18, n° 60, pp. 69-88.
MARTINI, M. (2011): “La relación Merton-Shapin a partir del debate historiográfico internismo/externismo”, Cinta de Moebio, vol. 42, pp. 288-301.
MASSARANI, L. y CASTRO, I. (2004): “Divulgación de la ciencia: perspectivas históricas y dilemas permanentes”, Quark, vol. 22, pp. 30-35.
MEDINA, E. (1983): “La polémica internalismo/externalismo en la historia y sociología de la ciencia”, REIS,n° 23, pp. 53-75.
MEMBIELA, P. (2001): “Una revisión del movimiento CTS en la enseñanza de las ciencias”, en P. Membiela (Ed.): Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad, Madrid, Narcea, pp. 91-103.
MERTON, R. (1970): Teoría y estructura sociales, México, Fondo de Cultura Económica.
MERTON, R. (1998): “Los colegios invisibles en el desarrollo cognitivo de Kuhn”, en C. Solis (Comp.): Alta tensión: Historia, filosofía y sociología de la ciencia. Ensayos en memoria de Thomas Kuhn,Barcelona, Paidós, pp. 23-74.
MILLER, G. (2003), “The cognitive revolution: a historical perspective”, Trends in Cognitive Sciences,vol. 7, n° 3, 141-144.
MINCyT (2010): Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Resolución 881/10, Buenos Aires, Argentina.
MIR, A. (1996): “Desarrollo y problemática actual de la sociología de la ciencia”, Polis, vol. 96, n° 2, pp. 53-83.
MORENO, J. (2008): “Crisis y evolución actual de la epistemología”, Co-herencia,vol. 5, n° 9, pp. 169-190.
MORENO RODRÍGUEZ, R. (1997): “Los estudios CTS y la historia de la ciencia”, en F. Rodríguez Alcázar, R. Medina Deménech y J. Sánchez Cazorla (Comps.): Ciencia, tecnología y sociedad: contribuciones para una cultura de la paz, Granada, Universidad de Granada, pp. 149-184.
MORIN, E. (1984): Ciencia con consciencia, Barcelona, Anthropos.
MUGUERZA, J. (1998): “La introducción de Kuhn en España (una visión retrospectiva)”, en C. Solís (Comp.): Alta tensión: Historia, filosofía y sociología de la ciencia. Ensayos en memoria de Thomas Kuhn, Barcelona, Paidós, pp. 75-94.
NAIDORF, J. (2009): Los cambios en la cultura académica de la universidad pública, Buenos Aires, EUDEBA.
NAIDORF, J., RICCONO, G. y GÓMEZ, S. (2011): “Políticas universitarias, campo académico y nuevas condiciones de producción intelectual. Una aproximación a la situación de las universidades argentinas”, en Pérez Mora y I. Monfredini (Comps.): Profesión académica: mecanismos de regulación, formas de organización y nuevas condiciones de producción intelectual,México, Universidad de Guadalajara, pp. 55-68.
NAVARRO, M. (2011): “Los papeles periódicos y el espacio público. En torno a la legitimidad de las funciones cognitivas del espacio público”, Praxis Filosófica,vol. 33, pp. 227-242.
NIETO, M. (1995): “Poder y conocimiento: nuevas tendencias en historiografía de la ciencia”, Historia Crítica, vol. 10, pp. 3-13.
NIETO, M. (2002): “El público y las políticas de ciencia y tecnología”, Interciencia, vol. 27, n° 2, pp. 80-84.
NOWOTNY, H., SCOTT, P. y GIBBONS, M. (2001): Re-thinking science: Knowledge and the public in an age of uncertainty,Cambridge, Polity Press.
NOWOTNY, H., SCOTT, P. y GIBBONS, M. (2003): “Introduction. “Mode 2” Revisited: The new production of knowledge””, Minerva,vol. 41, pp. 179-194.
OTEIZA, E. y VESSURI, H. (1993): Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina,Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
OTERO, E. (1998): “El “Programa Fuerte” en sociología de la ciencia y sus críticos”, Revista Austral de Ciencias Sociales, n° 2, pp. 89-94.
OTERO, M. (1996): “Apuntes sobre el último Kuhn”, LLULL,vol. 19, pp. 509-523.
PACHECO, P. (2011): “James B. Conant y Thomas S. Kuhn. Líneas de continuidad en el estudio histórico de la ciencia”, Metatheoria,vol. 2, n° 1, pp. 3-21.
PACHECO, T. (2006): “Aportes de la sociología al estudio de la ciencia como proceso social y como producto cultural”, Ludus Vitalis, vol. 14, n° 25, pp. 95-104.
PINCH, T. (1997): “La construcción social de la tecnología: una revisión”, en M. Santos y R. Díaz (Comps.): Innovación tecnológica y procesos culturales. Nuevas perspectivas teóricas,México, UNAM-Fondo de Cultura Económica, pp. 20-38.
PÉREZ, M. (2010): “Ludwik Fleck: precursor del pensamiento de Thomas Kuhn”, EIDOS, vol. 13, pp. 130-149.
PHOL-VALERO, S. (2012): “Perspectivas culturales para hacer historia de la ciencia en Colombia”, en M. Hering Torres y A. Pérez Benavides (Eds.): Historia cultural desde Colombia: categorías y debates, Bogotá, Universidad Javeriana/Universidad Nacional de Colombia/Universidad de los Andes, pp. 399-430.
PREGO, C. (1992): Las bases sociales del conocimiento científico. La revolución cognitiva en sociología de la ciencia,Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
PREGO, C. (1994): “De la ciencia como objeto de explicación: perspectivas filosóficas y sociológicas”, REDES, vol. 1, n° 1, pp. 49-71.
PRICE, D. (1973): Hacia una ciencia de la ciencia,Barcelona, Ariel.
PRIGOGINE, I. y STENGERS, I. (1990): La nueva alianza. La metamorfosis de la ciencia, Madrid, Alianza.
QUINTERO, C. (2006): “¿En qué anda la historia de la ciencia y el imperialismo? Saberes locales, dinámicas coloniales y el papel de los Estados Unidos en la ciencia en el siglo XX”, Historia Crítica, vol. 31, pp. 151-172.
QUINTEROS, C. (2010): “Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas educativas para Colombia”, Zona Próxima,vol. 12, pp. 222-239.
RAJ, K. (1998): “Una nueva visita a La Estructura de las Revoluciones Científicas: la transición de la ciencia tradicional a la ciencia moderna en la India”, REDES,vol. 5, n° 11, pp. 15-36.
RAMÍREZ, S. (2007): “Metáforas tecnológicas y emergencia de identidades”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad,vol. 3, n° 9, pp. 33-52.
RIOJA, A. (2010): “El realismo del texto en los estudios sociales de la ciencia”, Bajo Palabra,vol. 5, pp. 369-380.
ROSZAK, T. (1970): El nacimiento de una contracultura,Barcelona, Kairós.
SÁBATO, J. (2011): El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia- tecnología-desarrollo-dependencia,Buenos Aires, Biblioteca Nacional.
SALOMON, J. (1996): “La ciencia y la tecnología modernas”, en J. Salomon, F. Sagasti y C. Sachs (Comps.): La búsqueda incierta: ciencia, tecnología y desarrollo, México, Fondo de Cultura Económica.
SANTIBÁÑEZ, C. (2008): “Ciencia, inconmensurabilidad y reglas: Crítica a Thomas Kuhn”, Revista de Filosofía, vol. 26, n° 58, pp. 41-78.
SANZ, N. (2008): “La apropiación política de la ciencia: origen y evolución de una nueva tecnocracia”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 4, n° 10, pp. 85-123.
SHAPIN, S. (1990): “Science and the public”, en R. Olby et al. (Eds.): Companion to the history of modern science,London, Routledge, pp. 990-1007.
SHAPIN, S. (2005): “Disciplina y delimitación: la historia y la sociología de la ciencia a la luz del debate externismo-internismo”, en S. Martínez y G. Guillaumin (Eds.): Historia, filosofía y enseñanza de la ciencia,México, UNAM, pp. 67-119.
SHINN, T. (2007): “Jerarquias de investigadores y formas de investigación”, REDES, vol. 12, n° 5, pp. 119-163.
SNOW, C. (2000): Las dos culturas,Buenos Aires, Nueva Visión.
SOLBES, J., VILCHES, A. y GIL, D. (2001): “El enfoque CTS y la formación del profesorado”, en P. Membiela (Ed.): Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad,Madrid, Narcea, pp. 163-175.
SOLÍS, C. & SOTO, P. (1998): “Thomas Kuhn y la ciencia cognitiva”, en C. Solís (Comp.): Alta tensión: Historia, filosofía y sociología de la ciencia. Ensayos en memoria de Thomas Kuhn,Barcelona: Paidós, pp. 295-364.
SPINAK, E. (1998): “Indicadores cienciométricos”, Ciência da Informação, vol. 27, n° 2, pp. 141-148.
STAGNARO, A. (2003): “Ciencia y debate antropológico: distintas perspectivas”, Cuadernos de Antropología Social,vol. 18, pp. 87-105.
TESTA, J. (1998): “La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas”, ACIMED,vol. 9, n° 4, pp. 138-140.
TORRES, C. (1994): Sociología política de la ciencia, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas/Siglo XXI.
UNESCO. (2009): ¿Qué es la UNESCO? ¿Qué hace?, Paris, UNESCO.
VACCAREZZA, L. (1998): “Ciencia, tecnología y sociedad: el estado de la cuestión en América Latina”, Revista Iberoamericana de Educación,vol. 18, pp. 13-40.
VACCAREZZA, L. (2004): “El campo CTS en América Latina y el uso social de su producción”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad,vol. 1, n° 2, pp. 211-218.
VASEN, F. (2011): “Los sentidos de la relevancia en la política científica”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad,vol. 7, n° 21, pp. 11-46.
VESSURI, H. (1983): La ciencia periférica,Caracas, Monte Ávila.
WOOLGAR, S. (1991): Ciencia: abriendo la caja negra,Barcelona, Anthropos.
ZAMORA, F. (1997): “La recepción de T. S. Kuhn en España”, Endoxa,vol. 9, pp. 187- 210.
ZIMAN, J. (2000): Real science. What it is, and what it means,Cambridge, Cambridge University Press.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 CC Attribution 4.0
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Todas os números de CTS e seus artigos individuais estão sob uma licença CC-BY.
Desde 2007, a CTS proporciona acesso livre, aberto e gratuito a todos seus conteúdos, incluídos o arquivo completo da edição quadrimestral e os diversos produtos apresentados na plataforma eletrônica. Esta decisão é baseada no entendimento de que fornecer acesso livre aos materiais publicados ajuda a ter uma maior e melhor troca de conhecimentos.
Por sua vez, em se tratando da edição quadrimestral, a revista permite aos repositórios institucionais e temáticos, bem como aos sites pessoais, o autoarquivo dos artigos na versão post-print ou versão editorial, logo após da publicação da versão definitiva de cada número e sob a condição de incorporar ao autoarquivo um link direcionado à fonte original.